LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Corrupción, narco? Estas son las acusaciones vs Marina del Pilar

Distintos actores han señalado a la gobernadora de Baja California de estar envuelta en una red de corrupción y lavado de dinero

Los señalamientos en contra de Marina del Pilar

Foto: Desconocido

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: may 15 a las 07:00, 2025

Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, se encuentra bajo la lupa luego de que el Gobierno de Estados Unidos le revocó su visa para ingresar a un país, sin que hasta el momento ella haya informado los motivos.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Incluso Estados Unidos ha sido cauteloso en este tema y no ha dado detalles sobre esta medida que le fue aplicada a ella y a su esposo Carlos Torres Torres, quien afirma que se trata de un tema administrativo, sin que eso signifique que haya una investigación en su contra.

La realidad sería otra. Diversas versiones periodísticas han dado a conocer los presuntos motivos por los cuales el gobierno de Estados Unidos haya aplicado esta dura medida consultar en contra de Ávila Olmeda.

Incluso hay señalamientos directos en su contra por parte del exgobernador Jaime Bonilla en donde la relaciona con supuestos grupos del crimen organizado.

Marina del Pilar Leak

Foto: Cuartoscuro

1. Lavado de dinero

El periodista Luis Chaparro reportó que la medida contra Marina del Pilar sería derivada de una presunta investigación del gobierno de Estados Unidos en contra del matrimonio por su presunta participación en una red de lavado de dinero.

Este mecanismo involucraría a otros funcionarios de Baja California, empresarios y al grupo criminal de Los Rusos, un brazo armado de la facción de “Los Mayos” que opera en Sonora y Baja California.

Según el documento citado por Luis Chaparro, los agentes informaron a Marina del Pilar y su marido que estaban siendo señalados como parte de una investigación por lavado de dinero, y que incluso conocían de la medida consular desde abril pasado.

De acuerdo con el reporte, Marina del Pilar había aprovechado la edición del Tianguis Turístico 2025, que se realizó en Rosarito el pasado 28 de abril, para solicitar a las autoridades del CBP que no se hicieran públicas las acciones en contra de ella y Torres Torres.

Carlos Torres y Marina del Pilar

Foto: Facebook

2. Nexos con el narcotráfico

El periodista Salvador García Soto reportó en su columna para El Universal, la versión de que Marina del Pilar y su esposo Carlos Torres, expanista recién afiliado a Morena, estarían en la llamada “lista negra” del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

De acuerdo con la columna, Carlos Torres ya había sido señalado de tener vínculos con organizaciones criminales en Tijuana.

En la lista que tendrían en el Departamento de Estado, presuntamente se mencionan al menos 44 nombres de funcionarios y políticos del gobierno de México, entre gobernadores, alcaldes, diputados, secretarios de Estado o líderes parlamentarios del Congreso.

A ellos se le relacionaría con cárteles del narcotráfico u “organizaciones terroristas extranjeras”, como las clasificó Donald Trump en meses pasados.

3. Nexos con el CJNG

El exgobernador de Baja California, Jaime Bonilla, acusó en 2022 a Marina del Pilar de supuestamente negociar con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El tema llegó al Senado de la República, en donde el legislador del PT presentó presuntas pruebas que ligarían a la gobernadora con ese grupo criminal.

Y es que en agosto de 2022, en el contexto de las jornadas violentas que se registraban en BC, como la quema de vehículos y la exposición de narcomantas, Jaime Bonilla consideró que esto se debió al incumplimiento de pactos con el crimen.

“Lo que pasó en Baja California tenía que haber sido un arreglo previo de los cárteles, en lo particular el Cártel Jalisco Nueva Generación, donde le hizo un reclamo a la gobernadora en una manta inmensa con señalamientos particulares, de su nombre y apellido, donde le dice que violó el acuerdo”, alegó.

Cargando contenido de twitter

“La danza de los millones”

En la columna de Héctor de Mauleón para El Universal, se informó de los vínculos familiares de Marina del Pilar con un exfuncionario de la Aduana de Tijuana, en la que arribaban millones de dólares dirigidos al fundador del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Según el reporte, el 29 de septiembre de 2015, la Policía Estatal Preventiva aseguró en Tijuana un millón de dólares en efectivo que serían entregados al “Chapo” Guzmán, procedentes de Los Ángeles, California.

El encargado de hacer la entrega fue Elías López López, de 31 años, quien reveló que a lo largo de un año había llevado a Culiacán unos 24 millones de dólares, a través de la aduana de Tijuana.

En ese entonces, el administrador era Luis Alfonso Torres Torres, cuñado de la gobernadora Marina del Pilar Ávila.

Bloqueo de cuentas

En redes sociales se reportó que Marina del Pilar también habría sufrido la suspensión de sus cuentas bancarias en Estados Unidos.

Sin embargo, la gobernadora aseguró que los señalamientos eran noticias falsas, pues aseguró que no existen cuentas bancarias en Estados Unidos a su nombre.

Cargando contenido de twitter

“No me fueron canceladas cuentas en Estados Unidos simplemente porque no existen. No tengo ninguna cuenta bancaria en el extranjero. Desde el día de ayer, periodistas y medios de comunicación difundieron una mentira. Reitero para ellos y la gente NO EXISTEN CUENTAS EN EL EXTRANJERO”, indicó la gobernadora.

A esta incertidumbre sobre los señalamientos que supuestamente existen contra Marina del Pilar, se ha comenzado a recordar que en agosto de 2024 aparecieron narcomantas en Mexicali y otras zonas del estado, en donde señalaron a la gobernadora y a funcionarios de su administración de tener presuntos vínculos con “Los Rusos”.