LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Cuál es la polémica de MrBeast en México por video en Calakmul y Chichén Itzá?

El INAH demandó a la productora de MrBeast por utilizar los espacios arqueológicos para hacer publicidad de marcas comerciales.

MrBeast en la zona arqueológica de Chichén Itzá.

Foto: Instagram

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: may 15 a las 10:08, 2025

La polémica por la grabación del youtuber estadounidense MrBeast en la zona arqueológica de Calakmul y Chichén Itzá continúa y es que ahora se dio a conocer que fue demandado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), institución que le había otorgado los permisos.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

¿Cuál es la polémica de MrBeast en México?

Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeats, es un youtuber y celebridad estadounidense que el pasado 10 de mayo encendió las redes por un video que publicó en zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Calakmul.

La polémica se centra principalmente a que el youtuber tuvo acceso a sitios que en muchos casos son de acceso restringido.

Y si bien el INAH otorgó los permisos, hoy demanda a MrBeast por difundir información falsa.

¿Por qué demanda el INAH a MrBeast?

Ante toda la polémica, hoy el INAH interpuso una demanda administrativa en contra de la productora Full Circle Media, representante del youtuber estadounidense.

El Instituto señala que se incumplió con el permiso que se le otorgó al estadounidense para grabar en las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá.

Cargando contenido de contenido externo

La instancia consideró que el permiso otorgado a MrBeast no autorizaba la difusión de información falsa ni la utilización de los espacios arqueológicos para hacer publicidad de marcas comerciales.

Y es que en el video titulado Exploré Templos de 2000 Años de Antigüedad, el youtuber promocionaba su marca de chocolates ‘Feastables’, mencionando: “el único snack del planeta aprobado por los mayas”.

Por ello, el INAH manifestó: “El patrimonio de la nación, que por su naturaleza es público, no puede ser objeto de explotación de empresas comerciales. La separación entre el poder político y el poder económico es principio indeclinable de la cuarta transformación”.

La demanda interpuesta por el Instituto exige a Full Circle Media “el resarcimiento de daños, y la retractación pública” por uso ilícito del patrimonio arqueológico.

Previo a la demanda, la Secretaría de Cultura abordó el caso junto al área de Asuntos Jurídicos del INAH.

MrBeast

Foto: Instagram

Layda Sansores defiende a MrBeast

Sin embargo, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, defendió al youtuber por promocionar el turismo en la entidad, distanciándose de los reclamos de Cultura y del INAH.

“Su presencia generó una derrama económica directa para las comunidades locales y una promoción turística de alcance global. No cobró ni un solo peso. El equipo de Mr. Beast siempre actuó con absoluta responsabilidad y respeto en el cuidado de nuestra riqueza ancestral”, publicó en su cuenta de X la mandataria morenista.

Cargando contenido de twitter

Además, expresó su desacuerdo con las consideraciones de la Secretaría de Cultura y dijo que la producción no violó ninguna ley.

“Me sorprende que, en cambio, la Secretaría de Cultura quiera sancionar la producción por sus adaptaciones para un público juvenil e infantil internacional, las cuales son características típicas de la literatura visual. Estas adaptaciones no violan la ley vigente ni ponen en riesgo el patrimonio arqueológico nacional”, expuso.

Incluso, pidió que se sancionara, en todo caso, al gobierno de Campeche si se incurrió en alguna vulneración del patrimonio arqueológico.

¿Qué dijo Sheinbaum?

En la mañanera del miércoles 13 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció al respecto de este caso y aseguró que MrBeast sí disponía de los permisos necesarios para grabar en las zonas arqueológicas.

“Si uno entra a un lugar que está protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene que recibir un permiso para poder transmitir y entiendo que en este caso hubo permiso y ya en particular pues hay que ver exactamente el contenido, pero no es que haya entrado sin el permiso del INAH”, apuntó.

Cargando contenido de twitter

En ese sentido, Sheinbaum solicitó al INAH determinar si se violó el permiso y las sanciones correspondientes, asunto que horas después resolvió el Instituto a través de la demanda administrativa.