
Foto: Cuartoscuro
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos dio a conocer que la investigación completa del caso podría tardar hasta dos años.
Las investigaciones en torno al choque del Buque Escuela “Cuauhtémoc” de la Marina mexicana continúan; y ahora son las autoridades estadounidenses quienes han dado su versión de las primeras indagatorias del caso
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El choque del buque dejó 22 heridos y cobró la vida de dos cadetes mexicanos
Aunque este 19 de mayo se ofreció una conferencia de prensa para dar a conocer el estatus del caso, Michael Graham, miembro de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, indicó que el informe preliminar podría tardar 30 días, pero la investigación completa podría llevarse entre 12 a 24 meses debido a la magnitud de incidente.
“Estamos trabajando con nuestras contrapartes mexicanas. Estamos optimistas de que vamos a tener el acceso a la información de una manera muy rápida, mientras tanto estamos trabajando para establecer los canales de investigación a través de la Guardia Costera que va a unirse”, indicó en conferencia de prensa.
No obstante, al ser cuestionado sobre si la causa del incidente fue la falla del motor, el funcionario de la NTSB (por sus siglas en inglés) sostuvo que no sabe de dónde surgió esa versión, debido a que no han tenido acceso a esos mecanismos hasta el momento.
“Sobre una aparente falla del motor, no sabemos de dónde obtuvieron esa información, no hemos tenido la oportunidad de tener acceso al motor, así que no lo sabemos. No hemos tenido la oportunidad de determinar si hay información grabada, no sabemos de dónde obtuvieron esa información. Pero esto será parte de las investigaciones”, indicó Graham.
Investigadores del NTSB a cargo del caso indicaron que por ahora, las autoridades han estado investigando las líneas y el aseguramiento de cámaras, además de considerar las decenas de videos captados por la ciudadanía.
Asimismo, detalló que cerca de las 8:27 de la noche, la embarcación comenzó a moverse cuando se encontraba cerca del Puente de Brooklyn.
Minutos después la embarcación realizó tres llamadas de emergencia para evitar el impacto, pero esto no fue posible.
“La embarcación comenzó a moverse cuando estaba cerca del puente y en ese momento se percataron de que algo estaba pasando, porque desde el radio comenzó a hacerse una llamada de emergencia pidiendo ayuda, a eso de las 8:27”, indicó.
Además, las autoridades iniciaron la recopilación de pruebas, videos y entrevistas, para establecer cómo estaba operando el barco remolcador que apoyaba la operación mientras se cruzaba el río.
“Los remolcadores son parte de las investigaciones sobre las operaciones náuticas, sobre los procedimientos y queremos ver cómo fue el proceso desde que la embarcación salió del muelle hasta que ocurrieron los hechos”, indicaron.