
Foto: Cuartoscuro
Familiares de la candidata al Poder Judicial estarían involucrados en el paso ilegal del combustible de Texas a México.
El gobierno de Tamaulipas, encabezado por Américo Villarreal, está en la mira debido a las acusaciones de una presunta red de huachicol que involucra a funcionarios del gobierno estatal.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Diversos medios de comunicación y periodistas han señalado a Tania Contreras, actual candidata a magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del estado y exconsejera jurídica del gobernador Américo Villarreal, y a su cuñado, Juan Carlos Madero Larios, exdirector del Centro de Operaciones de Aduanas, por presuntos delitos ligados al tráfico ilegal de hidrocarburos.
De acuerdo con información de Código Magenta, el Partido Acción Nacional (PAN) interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Contreras y Larios.
Además, dicha denuncia fue notificada al gobierno de Estados Unidos, lo que, de acuerdo con el medio, podría detonar una respuesta diplomática o de seguridad transfronteriza por la implicación en el tráfico de hidrocarburos hacia Texas.
Además de la investigación de Código Magenta, el periodista Héctor de Mauleón dio a conocer el entramado de corrupción que rodea al gobierno de Tamaulipas.
De Mauleón publicó una columna de opinión en la cual detalla que en septiembre de 2022, el entonces titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, pidió que se abriera una investigación contra Madero Larios ya que, siendo funcionario de Aduanas, habría coordinado el contrabando de hidrocarburos.
En el texto, se refiere que Madero Larios está casado con la hermana de la candidata Contreras, quien fue consejera jurídica del gobernador. Sin embargo, tras una queja interpuesta por la aspirante al Poder Judicial, el viernes 16 de mayo se presentó un notificador a la casa del columnista para informar que no podría volver a publicar nada que ligara el nombre de la candidata con el llamado huachicol fiscal.
El diario El Universal, medio donde se publicó la columna, recibió órdenes para que eliminara de su página web el texto del periodista.
Tras los hechos, tanto De Mauleón como el medio, calificaron lo ocurrido como un acto de censura y en contra de la libertad de expresión.
Apenas el pasado 31 de marzo, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó de un aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en Altamira, Tamaulipas, convirtiéndose en uno de los más grandes en el país.
“Se aseguraron 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos", publicó en sus redes sociales.
Tras el hallazgo, Código Magenta informó que tres funcionarios del puerto y de la Aduana de Tampico fueron destituidos.
Uno de ellos fue Francisco Javier Antonio Martínez, director administrativo y de finanzas de Administraciones del Sistema Portuario Nacional de México (ASIPONA) en Tampico, quien fue relevado de su cargo el 2 de mayo.
La Marina confirmó su destitución mientras que fuentes federales dijeron que ya fue denunciado ante la FGR, junto con otros funcionarios.
También fueron removidos Hugo Alonso Rodríguez Aguilar, subgerente de Protección Portuaria, y Luis Jorge Goicochea Sotomayor, entonces administrador de la aduana de Tampico.
Cabe señalar que tras una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, se dio a conocer que en el decomiso, la empresa Intanza importó diésel desde Beaumont, Texas, y lo hizo pasar como aditivo para aceites.
Dicha carga fue asegurada tras arribar al puerto de Tampico a bordo del buque Challenge Procyon.
De acuerdo con la investigación, la empresa está vinculada a Antonio Martínez.
De acuerdo con una revisión en el Registro Público de Comercio, la empresa Intanza cuenta como accionistas a Ricardo Ayón Rodríguez y a Ramiro Rocha Alvarado.
Ambos aparecen como socios de Antonio Martínez en la empresa Comercializadora de Bienes y Servicios de Nuevo León Belure, dedicada a la fabricación e importación de productos electrónicos.
A pesar de haber reportado ser dueño de una taquería y un taller mecánico, Antonio Martínez dijo ser propietario de 18 vehículos, entre automóviles clásicos de colección, dos camionetas de lujo y dos motocicletas Harley-Davidson.