LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

CDMX

3 CLAVES para entender el asesinato de los colaboradores de Clara Brugada

El periodista Óscar Balderas hizo un análisis de los hallazgos en el doble asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz.

Funeral de Ximena Guzmán y José Muñoz

Foto: Cuartoscuro

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: may 23 a las 07:00, 2025

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada conmocionó a la capital debido a la magnitud del ataque.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

El día del crimen, la jefa de Gobierno ofreció una conferencia de prensa en donde se le vio descompuesta, pero lanzó una contundente frase:

“Este gobierno continuará con su lucha implacable contra la inseguridad", expresó la jefa de Gobierno.

Horas después, los encargados de la seguridad salieron a ofrecer detalles de la investigación.

Bertha Alcalde y Pablo Vázquez

Foto: Cuartoscuro

En la conferencia, se reveló que en el doble homicidio están implicadas cuatro personas, que fue una agresión directa, bien organizada y perfectamente estudiada; se ocuparon tres vehículos para el escape de los criminales; y que éstos se habrían dado a la fuga en dirección al Estado de México.

Cargando contenido de twitter

Es en este contexto, y con la información dada a conocer hasta ahora, que el periodista y experto en seguridad, Óscar Balderas, habló con Político MX para entender un poco más del crimen.

1. Tirador profesional y origen del arma que se ocupó

Una de las primeras claves importantes que se deben tomar en cuenta es quién disparó el arma. De acuerdo con la fiscal capitalina, para realizar un asesinato de tal envergadura, se requieren muchos recursos, por ende, asegura Óscar Balderas, en el asesinato podría estar implicado un grupo con mucho poder.

El periodista resaltó la importancia de dos asuntos que podrían reflejar el poderío y el alcance de la organización responsable del asesinato: el perfil del tirador y la adquisición del arma que se utilizó para llevar a cabo el atentado.

“No solamente vemos a un tirador experto (...) tiene un armano quemada‘, que en el argot significa que no había sido utilizada en un crimen anterior. Es decir, está nuevecita, de paquete, seguramente traída desde el extranjero”, expuso.

Asesinato de colaboradores de Brugada

Foto: Cuartoscuro

El experto cree que si realmente se ocupó un arma sin previo uso, este elemento podría dar pistas de que el crimen pudo haber sido perpetrado por un asociación delictiva con redes en el extranjero.

“Te habla de una operación transnacional, porque en México, la única armera autorizada es la Secretaría de la Defensa Nacional, seguramente no es un arma registrada ante Sedena. Debe ser un arma, probablemente, traída desde Estados Unidos. Te habla ya eso de un grupo que tiene capacidad de llegar hasta la frontera”, dijo.

Respecto al tirador, dijo que es un perfil formado, entrenado y profesionalizado debido a la precisión que tuvo para concretar el doble homicidio.

Un tirador que no falla. De los doce tiros, cuatro dan en el cuerpo de José; ocho dan en el cuerpo de Ximena (...) Luego, los primeros cuatro tiros que da sobre el parabrisas del vehículo los hace para poder perforar, si es que hubiera blindaje”, detalló.

Analizando estas evidencias, Balderas no descartó la probabilidad de que en el ataque haya participado un grupo criminal con vasto despliegue.

2. La huida de los responsables

Balderas agregó que se ocuparon otro tipo de recursos para que se llevara a cabo el asesinato, más allá de los económicos, por lo que serían factores determinantes para la investigación.

“Para poder cometer este crimen se tuvo que tener otro tipo de recursos, que aún no están en el estudio pero que van a surgir. Por ejemplo, casas donde puedan esconderse; también otros vehículos donde puedan salir hacia otras entidades y dinero en efectivo para poder ir completando tramos y haciendo los pagos”, consideró.

Debido a la complejidad que se requirió para que los supuestos criminales escaparan, Balderas argumentó que se trató de una labor que necesitó de mucho gasto.

“Estamos hablando de una operación muy costosa, en términos de salarios, en términos humanos, de recursos financieros y de recursos materiales”, apuntó.

3. Lógica mediática del ataque

Finalmente, el periodista también estudió el caso desde una perspectiva mediática, refiriéndose específicamente a cómo los grupos criminales se hacen de la cobertura de los medios a través de acciones violentas ejecutadas en horarios estratégicos y así recibir atención de la población.

“En el 2012, 2010, aproximadamente por esas fechas, el Cártel de Juárez, a través de su brazo armado ‘La Línea‘, procuraba que la mayoría de los homicidios de alto impacto ocurrieran entre las 10 de la mañana y el mediodía, y esto era para que los crímenes pudieran aparecer en los noticiarios de la tarde”, explicó.

Según Balderas, esta estrategia tiene como objetivo demostrar el poderío del cártel.

“Esto tenía como objetivo que cuando las familias se sentaban a comer frente al televisor todos –adultos mayores, mamá, papá, e incluso niños– vieran el dominio del cártel”, remató.

Balderas señaló que por ese motivo, el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz se efectuó a la par que se realizaba la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Cargando contenido de twitter

“El hecho de que este crimen haya ocurrido mientras la presidenta estaba en su conferencia matutina, reunida con el Gabinete de Seguridad, con Omar García Harfuch al lado; con el secretario de la Defensa al lado; con el propio fiscal general al lado, también te habla de que se trata de una operación de altísimo nivel, que insisto, solamente un grupo del crimen organizado altamente sofisticado es el que puede cometer ese tipo de delitos”, concluyó.

Cargando contenido de twitter

Balderas cree que el lamentable homicidio de Ximena y José, bien podría verse como un mensaje hacia las autoridades y al propio gobierno de Ciudad de México.