LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Morena se impone en San Lázaro: Diputados avalan ‘Ley Censura’

La ley fue mandada por Claudia Sheinbaum al Congreso para desaparecer el IFT

Fachada del edificio del ift

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: jul 01 a las 21:00, 2025

La mayoría morenista logró aprobar la polémica Ley de Telecomunicaciones con 369 votos a favor, 104 en contra y 3 abstenciones en lo general y 343 a favor, 129 en contra y 0 abstenciones en lo particular.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

La ley ha sido criticada por las facultades que da al gobierno para suspender transmisiones y el acceso a las autoridades de la ubicación en tiempo real de los ciudadanos a través de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.

Cargando contenido de twitter

MC acompañan ‘Ley Censura’

Esta fue acompañada por la bancada de MC, que pese a reconocer que se trata de una reforma imperfecta, apoyaron y aplaudieron los cambios realizados por Morena.

Hoy respaldamos este dictamen porque es lo correcto, no porque sea una ley perfecta, porque no lo es, sino porque logramos mejorar de manera radical un proyecto que originalmente merecía el calificativo de ley censura. Esta ley es infinitamente mejor”, señaló la diputada Patricia Flores.

Cargando contenido de twitter

La razón fue porque se modificó y eliminó el polémico artículo 109 que daba la facultad del gobierno para tumbar sitios y plataformas digitales, también la facultad de que la Segob censurara contenidos extranjeros y las limitaciones a la suspensión de transmisiones previo aviso.

Otro punto es la creación de un órgano colegiado, la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, en lugar de quedar a cargo de la Agencia de Transformación Digital, liderada por José Merino.

Pepe Merino

Foto: Cuartoscuro

Sin embargo, los integrantes de dicha Comisión serán designados por la presidenta y serán ratificados por los senadores. De este modo la Comisión queda sujeta al gobierno a diferencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el cual eliminarán, que era un órgano autónomo.

Enciende alarmas geolocalización en ‘Ley Censura’

Por otro lado, los miembros de la oposición acusaron que el gobierno federal busca espiar a los mexicanos, ya que en el artículo 183 de la ley establece que concesionarios de telecomunicaciones deben colaborar con instancias de seguridad en la localización geográfica en tiempo real.

Así como que conservará un registro y control de comunicaciones que realicen desde cualquier tipo de equipo terminal o línea.

Cargando contenido de twitter

Por esto, la diputada priista Ariana Rejón Lara llamó a los guindas ‘morenazis’:

“Esto es una invasión a la intimidad, una invasión a la privacidad de las personas, hoy lo morenazis de la información quieren instaurarnos una mañanera eterna. ¿Pero hasta dónde quieren llegar: primero los jueces, luego los órganos autónomos y ahora quieren secuestrar las frecuencias del país? Lo que Morena no puede controlar, lo quiere destruir”, señaló.

Morena niega espionaje

Los diputados de Morena y sus aliados negaron en sus intervenciones que con la ley haya censura o espionaje, destacando que con ella se brindará internet a pueblos de difícil acceso, pueblos originarios y afrodescendientes.

Tal fue el caso de Eduardo Castillo, quien señaló que la ley solo refuerza la seguridad: “No hay tal, no hay que confundirnos, no hay espionaje, es seguridad sobre todo”.

Cargando contenido de twitter

Sin embargo, el exmorenista Gibrán Ramírez recordó que los morenistas estuvieron en contra de estas medidas en el pasado y ahora las aprobaban y recordó que en el gobierno de claudia Sheinbaum al frente de la CDMX, se espió al panista Federico Döring y a varios morenistas a través de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, comandada en ese entonces por Ernestina Godoy.

Ante esto, Döring señaló que también se espió a Ricardo Monreal, diputado y coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, así como al ahora secretario de Economía, Marcelo Ebrard y a Higinio Martínez.

Cargando contenido de twitter