
Foto: Cuartoscuro.
Se desecha la narrativa de la 4T sobre la supuesta corrupción al interior de la SCJN, tras los resultados de la Auditoría 2024.
Una de las principales narrativas de la 4T para ir en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fueron las acusaciones de supuestos privilegios y presuntos casos de corrupción al interior del Poder Judicial.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Sin embargo, los resultados de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) mostraron que el presupuesto asignado a la Corte para el ejercicio 2024, es decir bajo el periodo de Norma Piña Hernández como presidenta, se usó de forma legal y ordenada y sin irregularidades.
La Auditoría Superior seleccionó una muestra de 5 mil 665 millones 753 pesos del presupuesto asignado en 2024, de los que revisó el 92.8%.
De acuerdo con el reporte, los 5 mil 665 millones 753 de pesos corresponden al presupuesto ejercido reportado en el estado analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos de la Cuenta Pública 2024.
De estos, 5 mil 067 millones 310 de pesos se pagaron al 31 de diciembre de 2024 y los restantes, 190 mil 868.2 pesos, en el ejercicio 2025 con recursos presupuestales del ejercicio 2024.
De esta muestra, se revisó un importe de 5 mil 258 millones 178.6 miles de pesos, que corresponde al 92.8% del universo seleccionado por la ASF.
La integración de la muestra incluye el análisis a rubros como:
La auditoría a la Suprema Corte arrojó 44 resultados, de los cuales, en 41 no se detectaron irregularidades y tres observaciones fueron solventadas por la Suprema Corte.
En ese sentido, la ASF determinó que “el presupuesto asignado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ejerció y registró conforme a los montos aprobados y de acuerdo con las disposiciones legales y normativas… cumplió con las disposiciones legales y normativas que son aplicables en la materia”, indicó.
La relación entre el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la Corte llegó a su punto más hostil tras la llegada de la ministra Norma Piña como presidenta del máximo tribunal.
AMLO acusó a la Corte de estar involucrada en casos de corrupción y nepotismo.
Esto formó parte de su narrativa para justificar la reforma judicial que impulsó durante su presidencia y que se concretó con la elección de jueces, magistrados y ministros de la SCJN, el pasado 1 de junio.
Entre los casos que más criticó López Obrador fueron los amparos que interpusieron los ministros de la Corte para evitar bajarse sus sueldos para ganar menos que el presidente de la república, como establece la Constitución.