
Foto: Cuartoscuro
Gibrán Ramírez y Federico Döring denunciaron que se espió a opositores y morenistas críticos.
La sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados de este martes, centrada en la discusión de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, estuvo marcada por fuertes acusaciones de espionaje político dirigidas a la 4T.
Diputados de oposición como Gibrán Ramírez, de Movimiento Ciudadano (MC), y Federico Döring, del PAN, denunciaron que el Gobierno de México ya ha incurrido en prácticas de vigilancia, señalando directamente a la actual presidenta Claudia Sheinbaum y a la exfiscal Ernestina Godoy como responsables de haber espiado a políticos y figuras críticas del oficialismo durante su paso por el gobierno de la Ciudad de México.
En su intervención, el diputado Gibrán Ramírez lanzó una crítica frontal contra la mayoría oficialista por mantener disposiciones que, según denunció, favorecen la vigilancia masiva de los ciudadanos.
Ramírez destacó especialmente el artículo 183, que permite la geolocalización de ciudadanos, y señaló que la administración de Claudia Sheinbaum ya incurrió en prácticas de este tipo durante su gestión como jefa de Gobierno de la CDMX.
“A la Presidencia de la República y al Gobierno de México, aquí nadie se vuela diciendo que van a espiar. Aquí les decimos que ya han espiado… pregúntenle a Ernestina Godoy”, denunció el legislador.
Recordó el reportaje publicado en 2023 por The New York Times, el cual reveló que la entonces fiscal capitalina solicitó registros de políticos de oposición con la presunta autorización de Sheinbaum.
Además, señaló que esta vigilancia también afectó a figuras internas del oficialismo que mostraron posturas distintas a las de la mayoría, como Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard.
Ramírez advirtió sobre un “entramado autoritario” que se ha construido con diversas reformas aprobadas en este periodo legislativo, entre ellas el uso obligatorio de CURP biométrica y la recolección masiva de datos personales.
Tras las declaraciones de Ramírez, el diputado panista Federico Döring pidió la palabra para confirmar y ampliar la acusación.
“No solo fui espiado cuando Sheinbaum era jefa de Gobierno y Godoy era fiscal, también fueron espiados Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard e incluso Higinio Martínez”, afirmó.
Döring sostuvo que la vigilancia fue conocida y nunca desmentida por funcionarios como Rosa Icela Rodríguez y Omar García Harfuch, ante quienes él mismo denunció los hechos en reuniones oficiales.
Además, aseguró que durante la administración capitalina de Sheinbaum, se adquirió el software Pegasus para ser operado por la Policía de Investigación, lo que —según dijo— fue usado para espiar tanto a opositores como a morenistas incómodos.
De igual manera en el Senado de la República, Ricardo Anaya recordó que hace unos años, autoridades exigieron a Telcel dar a conocer las llamadas, los mensajes, así como la geolocalización de Santiago Taboada.
Sin embargo, aseguró que no fue el único, pues también sostuvo que fueron espiados morenistas como Higinio Martínez y Monreal.
Pese a que algunos artículos polémicos fueron modificados gracias a la presión de especialistas y la sociedad civil, legisladores como Ramírez insistieron en que la ley sigue presentando riesgos para los derechos digitales y la privacidad de los ciudadanos.
De forma particular, cuestionó que la ley obligue a los concesionarios a vincular líneas telefónicas a la CURP, lo que podría facilitar el acceso indiscriminado a datos personales a través de plataformas oficiales.
“Le han abierto las puertas a la arbitrariedad, a la vigilancia masiva y al uso indiscriminado de datos personales de la ciudadanía”, advirtió.
El tema del espionaje resurgió así como uno de los principales focos de tensión entre la oposición y el oficialismo en San Lázaro, en medio de una reforma que muchos consideran fundamental para el futuro de los derechos digitales en México.