
Foto: Cortesía
La estrategia busca reforzar el combate contra la extorsión en el país
El Gabinete de Seguridad Federal dio a conocer esta tarde la Estrategia Nacional contra la Extorsión del gobierno de Claudia Sheinbaum con la que se busca combatir este delito.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Esta fue presentada por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y el fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, y anunció que para atender este tipo de crímenes habrá una coordinación entre la Defensa, Marina, FGR, SSPC, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
También tendrán apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el congelamiento de cuentas bancarias relacionadas con el cobro de extorsiones.
Harfuch aseguró que esta estrategia es posible gracias a la reciente aprobación de la controvertida Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia que da mayor facultades de investigación a las dependencias.
Cabe señalar que la extorsión es un delito de fuero común que debe atender cada estado, pero se buscará que haya un apoyo entre la federación y los poderes locales, según indicó Gertz Manero.
Esta estrategia tendrá 5 ejes de acción:
Entre las medidas indicó que se solicitarán órdenes judiciales para bloquear líneas de equipos celulares y se implementará operativos en centros penitenciarios para retirar equipos telefónicos.
En cuanto al número de atención, aseguró que se establecerá el número de Denuncia Anónima 089 a nivel nacional para la atención de denuncias, las cuales serán anónimas y generarán carpetas de investigación.
“Si la actuación es indirecta (llamadas) se brindan recomendaciones y acompañamiento; si es directa (como cobro de piso) se canaliza con las Unidades Especializadas y hay un acompañamiento físico”, señaló Harfuch.
En cuanto a la campaña preventiva tendrán convenios con la iniciativa privada para su difusión y se capacitará a cajeros de tiendas de autoservicios y tiendas de conveniencia, así como bancos para evitar depósitos a cuentas de extorsionadores.
La campaña preventiva será compartida a través de medios oficiales de difusión.
De igual modo, informó que al menos 8 estados concentran el 66% de las extorsiones a nivel nacional:
Por ello, señaló que operarán con mayor prioridad dentro de estos territorios con equipos de trabajo con las autoridades locales, así como con los gobernadores.
Por su parte, el fiscal Gertz Manero señaló que se establecerán denuncias relacionadas con el fuero común y anunció que se elaborará un sistema común de información sobre denuncias de extorsión a nivel nacional.
Para ello se reunirá con los fiscales de todo el país el primero de agosto.