
Foto: Cuartoscuro
El secretario de Seguridad habló de las acciones que han emprendido las autoridades para desmantelar a organizaciones dedicadas al robo de combustible.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio detalles sobre el decomiso histórico de huachicol realizado en Coahuila, donde en dos acciones se aseguraron 129 carrotanques que cargaban 15 millones 480 mil litros de combustible robado.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, el funcionario explicó que se han podido asestar más golpes en contra del huachicoleo debido a la información que se obtiene a partir de las indagatorias realizadas por el Gabinete de Seguridad mediante labores de inteligencia.
“Hay muchas investigaciones en proceso de cosas que siguen sucediendo (...) Cada vez se está obteniendo más información que nos va a permitir más detenciones, más órdenes de aprehensión, más órdenes de cateo”, explicó.
Añadió que a partir de la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia se ha obtenido más información para realizar aseguramientos y arrestos relacionados con esta y otras actividades ilícitas.
“Tenemos más acceso a esta información, pero no solo el acceso a una información de inteligencia que se queda en un servidor y que nadie explote. Ahorita la información que tenemos –que abunda– que es inteligencia militar, naval, civil, inteligencia financiera, se puede explotar y es como tenemos estos aseguramientos”, puntualizó.
Asimismo, Harfuch destacó que la coordinación con las fuerzas de seguridad estatales como parte de la estrategia de seguridad ha posibilitado el desmantelamiento de células criminales en el país.
“En Coahuila, en este caso, nos ayudó la policía estatal y en varios casos nos ha ayudado la policía estatal, en Estado de México; la fiscalía, etcétera”, abundó.
El Gabinete de Seguridad encabezado por Harfuch ha realizado varias acciones contundentes en contra del huachicol en estados como Tabasco, Estado de México, Querétaro, Coahuila, Nuevo León, Baja California y Guanajuato.
El pasado mes de junio, en Coatzacoalcos, Veracruz, se aseguró una ‘mini refinería’ en la que se producía diésel, solventes y combustóleo ligero.
Tanto el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) como el Cártel de Santa Rosa fueron identificadas como organizaciones criminales ligadas al tráfico de hidrocarburos en Guanajuato.
Y en Tabasco destacó la célula delictiva de “La Barredora” y a un remanente del CJNG.