
Foto: Cuartoscuro
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, recibió un aviso sobre el hallazgo.
Un hallazgo de restos óseos humanos en un predio de la Ciudad de México generó la movilización de autoridades en la alcaldía Cuauhtémoc, en la capital del país.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Y es que la madre buscadora Ceci Flores alertó sobre el hallazgo de restos óseos humanos que fueron encontrados mientras se realizaba una obra en un predio ubicado sobre la avenida Paseo de la Reforma, en la colonia Cuauhtémoc en el Centro del país.
Tras la situación, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, subió un video a sus redes sociales donde informó del hallazgo.
De acuerdo con Rojo de la Vega, la madre buscadora le hizo llegar una imagen donde se observarían los restos óseos en el interior del predio en cuestión.
La alcaldesa aseguró que acudió de inmediato al sitio para atender la denuncia y, además, dio aviso a la Fiscalía capitalina para que se realicen las investigaciones correspondientes.
“Recibí una llamada de Ceci, madre buscadora, a quien le hicieron llegar una imagen de varios cráneos pequeños en una obra sobre Reforma, en la alcaldía Cuauhtémoc. Venimos, por supuesto, a atender su llamado”, señaló.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
La funcionaria también explicó que revisaron los permisos de construcción de la obra y que, según la revisión preliminar, el sitio no cuenta con autorización de demolición.
Sin embargo, señaló que cuando llegó al lugar ya no se encontraban los cráneos que le fueron reportados.
Además, en entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula, señaló que los mismos trabajadores habían desaparecido los cráneos.
Además, detalló que si bien sí existía un panteón, dejó de ser como tal en 1846.
Agregó que serán las autoridades correspondientes las que determinen si los restos encontrados son de más de 200 años.
“No hay ataúdes, no sabemos si los huesos sean de más de 200 años, ya lo determinarán los expertos”, concluyó la alcaldesa.
Ante el hallazgo, el director de la Comisión de Búsqueda de Personas de Ciudad de México, Luis Gómez Negrete, explicó que los restos podrían corresponder a aquellos que se encontraban en el antiguo Panteón de Santa Paula, que fue clausurado en 1871 y que en 1858 quedó casi destruido a causa de un sismo.
“En nuestro análisis del contexto identificamos que en estas coordenadas era anteriormente un panteón en el siglo XVIII y XIX, el Panteón de Santa Paula. Justamente ya habido desde antes –de diferentes instituciones– intervenciones y hallazgos en esta misma zona, en este mismo lugar", dijo.
No obstante, Negrete comentó que esperará a las determinaciones de la Fiscalía capitalina para dar información más detallada y amplia.
El terreno del Panteón de Santa Paula abarcaba desde Eje Central hasta Paseo de la Reforma, de acuerdo con una nota de El Universal.
Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de Presidencia de la República, dio detalles sobre el panteón de Santa Paula.
Contó que en ese lugar, en su momento, descansaron los restos de personajes históricos como Leona Vicario, heroína de la Independencia y Vicente Guerrero, quien fue presidente de México en 1829. Así como la pierna de Santa Ana.
Suárez del Real explicó que en 1758 hubo una epidemia muy fuerte de viruela, que ocasionó 40 mil muertes en la Ciudad de México, por lo cual se abarrotaron panteones afuera de las iglesias.
Explicó que en su momento se cedieron parte del huerto de San Andrés para fundar el Panteón de Santa Paula, el más famoso del siglo XVIII y parte del siglo XIX.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que pese al antecedente sobre el panteón de Santa Paula, las autoridades deben atraer la investigación para aclarar el hallazgo de restos óseos.
“Obviamente se tiene que hacer la investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, pero vale la pena escuchar la historia de la ciudad porque hay alta probabilidad de que esta sea la razón (la instalación previa del Panteón de Santa Paula)”, dijo.