
Foto: IG- @LuzElena_GE
La Secretaría de Energía reafirmó la soberanía y justicia energética como ejes del Gobierno de México.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, participó en el 9º Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena, Austria, donde reafirmó que la soberanía y la justicia energética son prioridades para el Gobierno de México.
Durante su participación en el panel “Movilización del financiamiento para impulsar las inversiones en energía”, González expuso la estrategia mexicana en materia energética.
Ahí destacó los cambios constitucionales y las nuevas leyes del sector, subrayando el papel estratégico del Estado en su conducción.
La funcionaria enfatizó la necesidad de aprovechar todos los recursos energéticos disponibles, con una visión que promueva una transición justa y que contribuya al combate de la pobreza energética en el país.
Además, se abordó el nuevo mecanismo de evaluación para definir las bases de producción de los países OPEP+ en 2027. Se acordó que este instrumento deberá ser transparente, sólido y respetuoso de la capacidad de cada nación, con el objetivo de fomentar la estabilidad en los precios del petróleo.
La OPEP enviará el borrador del mecanismo a finales de julio, y en septiembre se revisará su versión preliminar con los países miembros. La versión final será presentada en noviembre de 2025.
Durante su visita, Luz Elena González sostuvo reuniones con figuras clave del sector energético global, entre ellas:
En estos encuentros, agradeció la invitación de la OPEP y resaltó el fortalecimiento del diálogo bajo el marco de la OPEP+ como una vía para el bienestar global, en medio de una transición energética justa, sostenible y asequible.
Con Arabia Saudita, acordó una cooperación técnica que incluye alianzas estratégicas no sólo en el sector de hidrocarburos, sino también en electricidad con fuentes limpias y desarrollo de energías renovables.
Con el IEF, coincidió en la importancia de mantener un diálogo neutral y constante entre países productores, consumidores y de tránsito energético, para fortalecer la seguridad y transparencia de los mercados energéticos.
Con el OIEA, dialogó sobre oportunidades de cooperación en planificación energética, uso de energía nuclear en salud —particularmente en la lucha contra el cáncer y enfermedades respiratorias— y programas ambientales.
En la Sesión Ministerial de la OPEP+, la titular de la SENER representó a México junto a altos funcionarios de Venezuela, Irak, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Libia y Marruecos, en un encuentro enfocado en los retos y oportunidades del sector energético global.