LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

4 peticiones de Lorenzo Córdova y otros exconsejeros del INE ante propuesta de reforma electoral

El Instituto de Estudios para la Transición Democrática advirtió de los riesgos que tendría la iniciativa.

Lorenzo Córdova y Ciro Murayama durante una conferencia a medios de comunicación.

Foto: Cuartoscuro

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: jul 14 a las 15:08, 2025

Ante la reforma electoral planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum, una carta firmada por exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) planteó los riesgos que contiene la iniciativa del Ejecutivo Federal.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En el escrito, signado por personajes como Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y José Woldenberg, el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) expuso que la propuesta se presenta “en un contexto fuera de toda normalidad constitucional”, con riesgos de que la 4T apruebe el proyecto de ley sin que haya una apertura al diálogo.

En ese sentido, la organización esbozó cuatro exigencias dirigidas al oficialismo para establecer una reforma electoral auténticamente democrática e incluyente.

Estas son las peticiones de exconsejeros en reforma electoral

1. Mayor consenso

En lo que respecta a la discusión de la reforma, los integrantes del IETD apuntaron que debe de existir mayor consenso entre las distintas fuerzas políticas y sectores de la sociedad, con el fin de que se tomen en cuenta sus observaciones y perspectivas.

“Creemos que toda reforma electoral debe ser el resultado del más amplio consenso (...) y nunca una decisión unilateral (...) el consenso en torno a las reglas electorales es indispensable para todos los actores”, indica el texto.

Cargando contenido de contenido externo

2. Aumento de plurinominales

Asimismo, la asociación sugirió que se contemple el aumento de plurinominales para que exista una proporcionalidad de 50/50 en la Cámara de Diputados, con 250 diputaciones de mayoría y 250 de representación proporcional.

Incluso, propuso que todos los senadores lleguen a la Cámara Alta por la vía plurinominal.

“Toda reforma electoral debe procurar disminuir lo más posible los fenómenos de sobre y subrepresentación que constituyen una distorsión de la voluntad ciudadana expresada en las urnas”, argumentó el IETD.

Cámara de Diputados

Foto: Cuartoscuro

3. Nombramiento de consejeros del INE

Para garantizar la autonomía del INE, los exconsejeros expusieron que la reforma establezca que sea el Senado quien nombre los integrantes del órgano electoral, a través de una mayoría calificada.

“Ello exigiría la construcción de consensos amplios entre todas las fuerzas políticas presentes en ese órgano”, expone la carta.

El Instituto de Estudios para la Transición Democrática señaló que el motivo para que en el Senado se asignen a los consejeros se debe a la “distorsión en la representación” que hay en San Lázaro.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

4. Ajustes en financiamiento público

Finalmente, el IETD se pronunció por mantener el financiamiento público de manera equitativa ante el peligro de que ingresen recursos ilícitos.

“Frente a la invasión de dinero ilícito en la política así como frente a los fenómenos oligárquicos en los que el dinero de magnates resulta decisivo, nosotros creemos que el financiamiento público debe ser el componente central del gasto durante las campañas y asimismo debe garantizar las condiciones de operación permanente de los partidos políticos en tanto estructuras de organización y representación”, arguyeron los exconsejeros.

Sheinbaum responde a exconsejeros

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a las peticiones de los exconsejeros del INE y del extinto IFE.

Principalmente, la mandataria federal se lanzó en contra de la propuesta de que haya más ‘pluris’ en el Congreso.

“Hay que preguntarle a la gente, ¿qué opina de eso? (...) Se permite a todos participar, dialogar, pero nosotros no estamos de acuerdo en que suba el doble de los plurinominales”, manifestó.

Cargando contenido de twitter

La reforma electoral de Sheinbaum ha enfrentado críticas por parte de la oposición, ya que la propia morenista ha abierto la puerta a que los consejeros electorales sean electos por el voto popular.