
Foto: Cuartoscuro
Lorenzo Córdova aseguró que la presidenta Sheinbaum está ‘malinformada’ sobre las propuestas de exconsejeros del INE.
La próxima reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum ahora confrontó a la mandataria con los exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), entre ellos Lorenzo Córdova, ante la propuesta de aumentar a los diputados plurinominales, no desaparecerlos como se promueve desde Palacio Nacional.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
A través de X, el exconsejero presidente respondió a Sheinbaum, quien erróneamente sostuvo que desde el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) se proponía elevar al doble a los legisladores por representación proporcional (plurinominales).
Sin embargo, Córdova aclaró que la propuesta no es duplicar las diputaciones, pasando de 200 a 400; sino aumentar en 50 los curules, para dejarlo en 250.
“La presidenta está malinformada o desconoce lo que desde el IETD proponemos. No planteamos duplicar las diputaciones de RP, como dice, sino llevarlas a 250 la mitad de la Cámara de Diputados, para mejorar la representación del pluralismo”, indicó vía X.
Lorenzo Córdova e integrantes del IEDT proponen 4 ejes, entre los que se encuentran que la reforma electoral sea aprobada por consenso y no por mayoriteo, incrementar el número de plurinominales y fortalecer la autonomía de los órganos electorales.
1. Que la reforma sea el producto del más amplio consenso. Debiendo ser aceptadas por todos los actores políticos y no impuestas unilateralmente
2. Incrementar las actuales 200 diputaciones de representación proporcional, a 250 para disminuir la sobrerrepresentación y que en el Senado se elijan a 4 senadores por estado
3. Elección de las consejerías del INE y las magistraturas del TEPJF en el Senado por 3/4 de los votos y fortalecer el servicio de carrera
4. Racionalizar el financiamiento público a los partidos políticos planteando que su distribución sea 50% igualitaria y 50% proporcional a los votos obtenidos.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Aún no se conoce el contenido de la reforma electoral que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión, sin embargo existen declaraciones previas que podrían arrojar una idea de lo que se buscará desde Palacio Nacional.
Entre ellos, la eliminación de las posiciones plurinominales en la Cámara de Diputados y Senado de la República; la elección de consejeros electorales por voto popular, similar al proceso del Poder Judicial.
Además de la desaparición de los Organismos Públicos Locales (OPLE’s), para que sus funciones sean asumidos por el INE; así como la reducción del financiamiento público a los partidos políticos, entre otros.