
Foto: Cuartoscuro
El Departamento de Transporte de EUA amagó con rechazar vuelos mexicanos por la decisión tomada en el sexenio de AMLO
El gobierno de México respondió al amago de Estados Unidos de rechazar vuelos mexicanos por un incumplimiento del acuerdo bilateral de aviación al reubicar vuelos hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La acusación vino por parte del Departamento del Transporte de EUA pues señaló que con esta decisión México no está cumpliendo con el Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral y que estaría afectando la competencia de aerolíneas estadounidenses.
Reprocharon también que no se haya tomado ninguna obra para aliviar la congestión del AICM. Por ello amagaron con reservarse el derecho de rechazar las solicitudes de vuelo de México si el país no toma medidas correctivas.
Ante este escenario, a través de un comunicado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) justificó que la decisión, tomada en el sexenio de AMLO en el 2023, fue para “mejorar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector aéreo”.
La dependencia aseguró que la construcción en tiempo récord del AIFA mejoró las condiciones de operación y de seguridad aeronáutica que “se presentaban como resultado de la saturación de AICM”.
Además, indicaron que las acciones de traslado se tomaron a partir del Estudio de Capacidad por Niveles de Servicio de los Edificios Terminales del AICM en el 2023 donde se alertaba un riesgo para los usuarios y el incumplimiento de espacios mínimos de servicio.
La dependencia señala que el AIFA ha permitido redistribuir vuelos y mejorar la eficiencia del sistema aeroportuario desahogando en tiempo récord operaciones de carga.
Finalmente reafirmaron su compromiso de trabajar en una aviación segura que responda a las necesidades de los usuarios, así como manteniendo trabajos coordinados con los actores involucrados para que las decisiones “se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea”.
Sin embargo no se pronunciaron sobre las sanciones mencionadas por el Departamento de Transporte que incluyen exigir a las aerolíneas mexicanas presentar los horarios de todas sus operaciones en Estados Unidos; la aprobación previa para cualquier vuelo chárter de grandes aviones de pasajeros o de carga y la retirada de la inmunidad antimonopolio (ATI) a la empresa conjunta Delta/Aeroméxico.