
Foto: Cuartoscuro
24 Horas obtuvo un documento en el que se evidencia presunta protección del exgobernador de Tabasco a un líder huachicolero del estado.
Siguen saliendo documentos sobre la operación del crimen organizado en Tabasco, a raíz del caso Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López señalado como el líder de “La Barredora”.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
El diario 24 Horas obtuvo nueva información de los informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) filtrados por el grupo hacktivista Guacamaya que implicaría al senador Adán Augusto López en una red de huachicol en el estado.
De acuerdo con el medio, en 2022, la Sedena elaboró un expediente confidencial sobre una célula dedicada al robo de combustible presuntamente liderada por Gabriel Eduardo González, conocido como ‘El Gabo’.
En este, se detallan las redes del supuesto huachicolero, así como sus cómplices para llevar a cabo sus actividades ilícitas.
En el reporte de inteligencia, que llevó el nombre de Caso Olmeca, se menciona que ‘El Gabo’ se habría comunicado con Adán Augusto para recibir apoyo, todo esto cuando fungía como secretario de Gobernación en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
A partir de la interferencia en las comunicaciones de Gabriel Eduardo, se pudo registrar una conversación en la que el líder huachicolero menciona de manera puntual al coordinador de los senadores morenistas.
“Gabriel Eduardo González Alejandro explicó a Víctor (encargado de conseguir pipas) que seguirá cargando con Alberto, alias Hammer, por los contactos que tiene, incluso establecieron comunicación con el exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, para informarle de los depósitos, mismo que lo denominó como Tío, a lo que el exgobernador enfatizó que está a la orden, y si los paraba la Guardia Nacional, le hablaran directamente al comandante de la Seido número que ya tenían”, apunta el informe obtenido por 24 Horas.
Según 24 Horas, el informe explica cómo operaba la red encabezada por ‘El Gabo’, en la que se establecieron tomas clandestinas de combustible en Veracruz y Tabasco, además de extraer una gran cantidad de hidrocarburo en instalaciones de Pemex, pues se menciona que extraía hasta 150 mil litros diarios de huachicol.
También contaban con predios y pipas, las cuales a partir de documentación falseada, pudieron transportar el combustible robado hacia el norte del país, donde supuestamente, vendían el huachicol a 3 pesos por litro.
De esta forma, contrabandeaban el combustible de procedencia ilícita en varios puntos de la República.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
En otro de los documentos que salieron a la luz a partir del hackeo a la Sedena, titulado como “Involucramiento GN”, se relata cómo ‘El Gabo’ recibió protección por parte de un miembro de la Guardia Nacional, nombrado en la investigación como ‘El Comandante Mata’.
Reforma obtuvo este informe en octubre de 2022, en el que también se menciona el nombre de Víctor Carbajal Zurita, operador financiero de ‘El Gabo’ que hacía depósitos al agente de la GN.
Estos informes evidencian que en Tabasco pudo haber existido encubrimiento institucional y gubernamental a personajes vinculados al huachicoleo.
Al ser consultada en la mañanera sobre el expediente, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que se trata de información bruta para la inteligencia militar, la cual no es precisamente evidencia para que se abra una investigación en contra de Adán Augusto.
“En este caso, no hay ninguna información que haya derivado en una denuncia particular, sino informaciones que se van obteniendo, como se dice, información bruta, que quiere decir que no está seleccionada para poder después... si es alguna evidencia suficiente, pues presentar ante el Ministerio Público, o ante la Secretaría, o ante la autoridad correspondiente”, sostuvo.
Sheinbaum enfatizó en que López Hernández no tiene carpetas en su contra en ninguna de las fiscalías locales y en la propia Fiscalía General de la República (FGR).