
Foto: Redacción Político MX
De acuerdo con especialistas y datos oficiales, ‘La Barredora’ tiene presencia en por lo menos tres entidades
La orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López en Tabasco, ha puesto los reflectores sobre “La Barredora”, el grupo criminal que presuntamente lideraba.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
A raíz del escándalo, ha surgido la pregunta clave: ¿qué es exactamente esta organización y cuál es su alcance territorial?
A continuación, te explicamos el origen, las actividades y las zonas de influencia de este cártel, cuya historia está íntimamente ligada a la cúpula del poder político en el sureste mexicano.
‘La Barredora’ es un grupo del crimen organizado surgido en el estado de Tabasco, dedicado al huachicol, cobro de piso, venta de drogas y tráfico de personas.
De acuerdo con Milenio, fue fundada por el entonces secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, quien desde su posición, impulsó su expansión a los estados de Chiapas y Veracruz, aunque de este último estado se conoce poca información.
De acuerdo con información oficial, este grupo es aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y se encontraría detrás de varios hechos violentos en el sureste mexicano.
En Tabasco, ‘La Barredora’ ha consolidado su poder, convirtiéndose en uno de los principales generadores de violencia. Sus actividades criminales en el estado son variadas y lucrativas, las cuales van desde el huachicoleo hasta el narcotráfico.
También se ha reportado que se dedican a la extorsión y secuestro, imponiendo cuotas a comerciantes, agricultores y la población en general, generando un clima de temor.
‘La Barredora’ es señalada por el aumento drástico en los homicidios dolosos en Tabasco, resultado de enfrentamientos por el control territorial.
La operación de ‘La Barredora’ se da gracias a la infiltración y colusión con altos mandos de seguridad en Tabasco. El caso más notorio es el del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, quien ha sido señalado como el presunto líder del grupo (’Comandante H’), de acuerdo con reportes de inteligencia.
Actualmente, Bermúdez Requena se encuentra prófugo de la justicia.
De acuerdo con el exgobernador interino de Chiapas, Willy Ochoa, ‘La Barredora’ opera con impunidad en varios municipios, dedicándose al robo de combustible a ductos de Pemex, tráfico de drogas y trata de personas.
Por su parte, la directora del Observatorio Ciudadano Tabasco (OCT), Julia Arrivillaga Hernández, señaló que el tráfico de migrantes fue clave para que ‘La Barredora’ se expandiera a otros estados del sureste mexicano, aprovechando la frontera entre Tabasco y Chiapas, el paso obligado de migrantes y la cercanía con Centroamérica.
A este grupo se le atribuye el aumento de la violencia en Chiapas desde 2019, bajo la administración de Rutilio Escandón, cuñado de Adán Augusto López.
Los gobiernos de Adán Augusto López y su sucesor, el interino Carlos Manuel Merino Campos, negaron con insistencia la existencia de ‘La Barredora’ en Tabasco.
Incluso, Bermúdez Requena, su presunto fundador, también negó la existencia de dicho grupo durante una entrevista a inicios del 2024.
“La Barredora es inexistencial (sic), hay muchos que firman, pero aquí donde veo las mantas y las cartulinas son muy comunes, pero nosotros no hacemos investigación. Aquí no tenemos conocimiento que exista un cartel y más de esa magnitud”, dijo Bermúdez en su momento.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Sin embargo, esta narrativa oficial fue contradicha por el actual gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez. En noviembre de 2024, May no solo confirmó la existencia del cártel, sino que reiteró que Hernán Bermúdez lo lideraba y que varios de sus altos mandos y expolicías estaban directamente ligados a la organización criminal.