
Foto: Instagram de Sergio Gutiérrez
Familiares del presidente de la Cámara de Diputados y de la diputada del PT aparecen en diversos cargos públicos a nivel federal, estatal y municipal.
En medio de una creciente polémica por el caso de Karla Estrella —la ciudadana obligada a disculparse por 30 días con la diputada del PT, Diana Karina Barreras, por una crítica en redes sociales—, ha salido a la luz una nueva serie de señalamientos que ponen en duda el discurso oficial de la autodenominada Cuarta Transformación en torno al combate al nepotismo.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Barreras, mejor conocida como “Dato Protegido” tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), es esposa del morenista Sergio Gutiérrez Luna, actual presidente de la Cámara de Diputados.
Ambos han sido señalados en redes sociales y medios por tener a múltiples familiares ocupando cargos en distintos niveles de gobierno, lo que algunos consideran un claro ejemplo de nepotismo.
El periodista Jorge García Orozco, colaborador del medio Eme Equis, fue quien expuso recientemente en X (antes Twitter) varios casos que vinculan a familiares del legislador con puestos gubernamentales:
A esta lista se suman otros vínculos familiares ya documentados en investigaciones como la de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), que incluye también a Adriana Barreras Samaniego, hermana de Karina Barreras, quien trabaja en el Instituto Estatal Electoral de Sonora, y su esposo, Jorge Iván Luna Sugich, regidor en el ayuntamiento de Hermosillo.
Aunque no es nuevo el señalamiento de nepotismo en el movimiento de la 4T, usualmente estas críticas estaban enfocadas en personajes como los López Obrador, los Monreal o las Alcalde.
Sin embargo, el caso de Gutiérrez Luna y Karina Barreras vuelve a evidenciar que esta práctica no es aislada.
De hecho, de acuerdo con MCCI, el propio Gutiérrez Luna es uno de los seis diputados que integran los órganos de gobierno en San Lázaro y que tienen al menos un familiar en la administración pública.
La misma organización documentó 45 vínculos familiares entre legisladores y servidores públicos, y destacó que el 58% de estos casos están concentrados en la Cámara de Diputados.
La discusión pública sobre los vínculos familiares cobró fuerza tras la resolución del TEPJF en contra de Karla Estrella, quien fue sancionada por referirse en redes sociales a un posible caso de nepotismo entre Gutiérrez Luna y su esposa.
Aunque nunca mencionó su nombre, el tribunal consideró que la ciudadana incurrió en violencia política de género y le ordenó disculparse por 30 días usando la expresión “Dato Protegido” para referirse a la legisladora.
El caso fue calificado como un exceso incluso desde Palacio Nacional, y generó rechazo en distintos sectores, especialmente por considerarse un atentado contra la libertad de expresión.
La propia abogada de Karla Estrella anunció que se impugnará la resolución ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Aunque recientemente el Congreso aprobó una reforma constitucional para combatir el llamado “nepotismo electoral”, su entrada en vigor será hasta 2030 y solo prohíbe la sucesión inmediata en el mismo cargo entre familiares, lo que deja fuera la gran mayoría de casos como el de Gutiérrez Luna y su entorno.
En teoría, el discurso oficial de Morena, respaldado incluso por la presidenta Claudia Sheinbaum, sostiene que no se permitirá que familiares accedan a cargos por vínculos políticos.
Sin embargo, la realidad documentada muestra una red de relaciones familiares beneficiadas por el poder público que contrasta con estos principios.