LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

De ‘Dato Protegido’ a la ‘Casa blanca’: los casos más polémicos de parejas políticas en México

Desde conflictos de interés y corrupción hasta el uso de la justicia con fines personales, un recuento de los casos en que las relaciones de pareja en la élite política se han convertido en focos de controversia nacional.

Parejas polémicas de la política mexicana

Foto: Redes Sociales

Carlos  Islas

Carlos Islas

Publicada: jul 26 a las 17:00, 2025

La vida personal y el ejercicio del poder es una de las aristas que genera más interés en la política mexicana.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Cuando las parejas de los funcionarios públicos se ven envueltas en polémicas, los escándalos trascienden lo privado para convertirse en asuntos de interés público que abarcan desde nepotismo y tráfico de influencias hasta corrupción y abuso de poder.

Te dejamos un recuento de las parejas políticas que han estado bajo el escrutinio público, enfrentando críticas severas y, en algunos casos, investigaciones judiciales.

Sergio Gutiérrez Luna y Diana Karina Barreras

La polémica más reciente involucra al diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, y a su esposa, Diana Karina Barreras, diputada del PT; en un caso que ha desatado un debate nacional sobre la violencia política de género y la censura.

El conflicto se originó por una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordenó a la ciudadana Karla Estrella ofrecer una disculpa pública durante 30 días a Barreras. La sanción fue impuesta por violencia política de género, luego de que Estrella cuestionara en la plataforma X la candidatura de la diputada, sugiriendo que esta fue obtenida gracias a la influencia de su esposo.

La pareja de legisladores

Foto: Instagram de Sergio Gutiérrez

Lo que convirtió la sentencia en un escándalo fue la orden del Tribunal de referirse a la legisladora únicamente como “Dato Protegido”. Esto generó una ola de críticas, burlas y memes en redes sociales, donde se percibió como un acto de censura y un abuso de poder.

Tras la presión mediática, Diana Karina Barreras denunció sentirse “revictimizada” y pidió al Tribunal Electoral acortar la sanción de 30 días.

Cargando contenido de twitter

Posteriormente, Gutiérrez Luna salió en defensa de su esposa y de la sentencia del Tribunal, argumentando que la medida no es censura, sino una prohibición contra la violencia política de género y la difusión de estereotipos.

Incluso, señaló que detrás de la campaña contra su esposa se encuentra Claudio X. González, quien busca posicionar el tema de censura para desvirtuar la realidad de una sentencia legal.

Cargando contenido de twitter

Marina del Pilar y Carlos Torres

El escándalo que envuelve a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo Carlos Torres Torres, se ha intensificado recientemente. Se centra en la revocación de sus visas estadounidenses y las investigaciones por presuntos delitos que han surgido a raíz de esta situación.

Marina del Pilar y Carlos Torres

Foto: Cuartoscuro y captura de pantalla

En mayo de 2025, el gobierno de Estados Unidos canceló las visas de la pareja. Aunque los motivos oficiales no han sido revelados, medios de comunicación han señalado que ambos son objeto de investigaciones serias, presuntamente relacionadas con el crimen organizado.

Posteriormente, se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Carlos Torres y a su hermano, Luis Alfonso Torres, por presunto ‘huachicoleo’. Este caso habría sido descubierto en marzo de 2025 en Ensenada, Baja California, donde se aseguraron contenedores con casi ocho millones de litros de combustible.

Las indagaciones sugieren que el combustible era registrado como “desecho”, “aceite” o incluso “agua” en aduanas para evitar el pago de impuestos, lo que configuraría delitos de evasión fiscal y lavado de dinero.

Cargando contenido de twitter

Medios como el Semanario Zeta han reportado que la investigación del gobierno estadounidense contra el matrimonio estaría ligada a una presunta red de lavado de dinero que involucraría a otros funcionarios y empresarios de Baja California.

En medio de la polémica, a principios de junio de 2025, Carlos Torres Torres anunció su renuncia a los cargos honorarios que ocupaba en el gobierno estatal de Baja California y en el Ayuntamiento de Tijuana. Por su parte, Marina del Pilar Ávila ha negado categóricamente cualquier vínculo con actividades delictivas o cuentas bancarias en el extranjero, calificando las acusaciones de falsas.

La gobernadora fue respaldada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien evitó ahondar en el tema, rechazando tener información oficial sobre las causas de la revocación de visas.

Cargando contenido de twitter

Samuel García y Mariana Rodríguez

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y su esposa, la influencer Mariana Rodríguez Cantú, están constantemente en el ojo del huracán debido a una serie de escándalos que mezclan su vida personal expuesta en redes sociales con su desempeño político y público.

Mariana Rodríguez y Samuel García.

Foto: Cuartoscuro

En 2022, Mariana Rodríguez publicó en sus redes sociales que había sacado a un bebé del Centro Capullos del DIF de Nuevo León (institución que ella presidía) para una “convivencia familiar” durante un fin de semana.

Compartió fotos y videos del menor, incluso mostrando su rostro y parte de su historial médico, generando indignación a nivel nacional.

Por este motivo, organizaciones a favor de los derechos de la infancia condenaron la acción, argumentando que la exposición del menor en redes sociales violaba su derecho a la privacidad, a la identidad y a la protección integral.

La pareja calificó el hecho como un “acto de bondad y de fomento a la adopción”, argumentando que contaban con un permiso del DIF estatal.

Cargando contenido de twitter

Financiamiento de campañas

En 2021, la FGR abrió una carpeta de investigación que incluyó a Mariana Rodríguez Cantú, Samuel García, y a los padres de ambos por presuntos delitos electorales, específicamente por aportaciones de dinero o bienes de origen supuestamente ilícito para fines electorales.

La FGR detalló que estas indagatorias se iniciaron a raíz de una denuncia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.

Además, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó que Samuel García presuntamente utilizó empresas fantasma para depositar dinero a su partido, Movimiento Ciudadano.

En su oportunidad, Samuel García rechazó las acusaciones, clasificándolas de “guerra sucia”.

El INE multó a Movimiento Ciudadano por no reportar el valor de las publicaciones de Mariana Rodríguez como gastos de campaña, aunque algunas sanciones fueron anuladas posteriormente por tribunales.

Lujo y frivolidad

La última polémica protagonizada por la pareja fue hace un par de semanas. Por medio de una historia en Instagram, Mariana y Samuel presumieron el clóset de su hija Mariel con una gran cantidad de ropa y más de 100 pares de zapatos.

En la grabación, se escucha al mandatario decir: “¡Oye, tienes más zapatos que mamá! Y a mí ni unos tenis me compran”, dijo el emecista.

Cargando contenido de twitter

José Ramón López Beltrán y Carolyn Adams

Pese a no ser un político activo, el hijo mayor del expresidente Andrés Manuel López Obrador, José Ramón López Beltrán y su esposa Carolyn Adams han protagonizado controversias relacionadas con su estilo de vida y presuntos conflictos de interés.

José Ramón López Beltrán y Carolyn Adams

Foto: Redes Sociales

El escándalo más sonado de ellos se denominó ‘La casa gris’, el cual se dio a conocer a principios de 2022 tras un reportaje de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y el portal Latinus, el cual reveló que la pareja había vivido entre 2019 y 2020 en una lujosa casa en Houston, Texas, cuyo propietario era Keith L. Schilling, un alto ejecutivo de Baker Hughes, empresa de servicios petroleros que en ese momento tenía contratos multimillonarios con Pemex.

Aunque la principal acusación fue un presunto conflicto de interés y tráfico de influencias, también se cuestionó cómo el hijo del entonces presidente vivía en una propiedad de lujo, en contraste con el discurso de austeridad promovido por López Obrador.

López Beltrán y Carolyn Adams se defendieron y dijeron que la casa fue rentada de manera legal y transparente a través de un agente inmobiliario, sin que ellos conocieran al propietario o su relación con Baker Hughes.

Adams insistió en que fue ella quien rentó la casa mientras José Ramón tramitaba su visa de trabajo y que todas las transacciones fueron bajo las leyes de Estados Unidos.

José Ramón reiteró que sus ingresos provenían al 100% de su trabajo para la empresa KEI Partners y que no tuvo injerencia ni vínculos con contratos del gobierno mexicano.

Cargando contenido de twitter

El expresidente López Obrador defendió a su hijo en múltiples ocasiones, calificando el reportaje como una “calumnia”, “guerra sucia” y un ataque personal para afectar a su gobierno.

Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera

El matrimonio entre el expresidente Enrique Peña Nieto y la actriz Angélica Rivera estuvo marcado por varios escándalos que empañaron su imagen pública y la del último gobierno priista. El más prominente de ellos fue el de la ‘Casa Blanca’.

Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera

Foto: Cuartoscuro

En noviembre de 2014, una investigación de la periodista Carmen Aristegui reveló que Angélica Rivera estaba adquiriendo una lujosa mansión valuada en aproximadamente 7 millones de dólares (86 millones de pesos de entonces), ubicada en Las Lomas de Chapultepec, una de las zonas más exclusivas de la CDMX.

El problema principal no fue el costo de la casa en sí, sino que la propiedad pertenecía al Grupo Higa, un consorcio empresarial que había obtenido múltiples y millonarios contratos de obra pública durante la gestión de Peña Nieto como gobernador del Estado de México y, posteriormente, durante su presidencia. Esto generó acusaciones de conflicto de intereses y tráfico de influencias, sugiriéndose que la adquisición de la casa era una forma de pago o favor por los contratos gubernamentales adjudicados a Grupo Higa.

Ante la indignación pública, Angélica Rivera apareció en un video explicando que la casa había sido adquirida con sus propios ingresos, producto de sus más de 25 años de trabajo como actriz en Televisa, y que estaba siendo pagada en mensualidades. Para deslindarse del escándalo, anunció la venta del inmueble.

Cargando contenido de youtube

El gobierno de Peña Nieto ordenó una investigación a cargo de la entonces Secretaría de la Función Pública, dirigida por Virgilio Andrade, funcionario designado por el propio mandatario.

Sin embargo, esta investigación exoneró a Peña Nieto y a Rivera de cualquier conflicto de intereses, lo que fue ampliamente criticado por la oposición y la sociedad civil como una investigación a modo y sin credibilidad.

A los pocos meses de finalizar su sexenio, Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera se divorciaron.

Javier Duarte y Karime Macías

Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz de 2010 a 2016, y su exesposa Karime Macías Tubilla, protagonizaron uno de los casos de corrupción más notorios y de gran escala en la historia reciente de México, caracterizado por el desvío multimillonario de fondos públicos y un estilo de vida de lujo desmedido.

Tras renunciar a su gobierno, se acusó a Duarte de haber desviado un monto estimado en 35 mil millones de pesos durante su gestión en Veracruz. Este desfalco se habría realizado a través de diversas estrategias, incluyendo empresas fantasma, daño patrimonial, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

Javier Duarte y Karime Macías

Foto: Cuartoscuro

“Sí Merezco Abundancia”: el lema de la corrupción

Karime Macías, como presidenta del DIF estatal, fue señalada como una figura central en la red de desvíos, especialmente en lo que respecta a los 112 millones de pesos.

La Fiscalía de Veracruz la acusó directamente de haber orquestado desvíos a través de empresas fantasma desde el DIF.

Un elemento icónico del escándalo fueron los diarios encontrados en una bodega que se le atribuyó a la pareja.

En estos cuadernos, Karime Macías escribió frases como “Sí merezco abundancia”, “Merezco abundancia infinita”, “Merezco abundancia ilimitada”, y “Merezco la riqueza”.

Estos textos se viralizaron y se convirtieron en el símbolo del cinismo y la desconexión con la realidad social de Veracruz.

En octubre de 2016, 48 días antes de terminar su mandato, Duarte solicitó licencia al Congreso de Veracruz para atender denuncias en su contra, y posteriormente se dio a la fuga.

En ese mismo año fue expulsado como militante del PRI.

Fue localizado y detenido en Guatemala en abril de 2017. Posteriormente, fue extraditado a México en julio de ese mismo año.

En 2018 y tras declararse culpable, Javier Duarte fue sentenciado a 9 años de prisión por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Se encuentra preso en el Reclusorio Norte de la CDMX y ha apelado su sentencia en varias ocasiones.

Cargando contenido de twitter

Karime Macías: del puerto jarocho a Londres

Tras la detención de Duarte, Karime Macías viajó a Colombia y luego a Europa, instalándose en Londres, Inglaterra, en una de las zonas más exclusivas de la capital inglesa.

En mayo de 2018, las autoridades mexicanas giraron una orden de aprehensión en su contra y solicitaron su extradición.

Desde entonces, Karime Macías ha estado sujeta a un largo proceso en el Reino Unido.

Cargando contenido de twitter

Ha presentado amparos y recursos legales para evitar ser traída a México argumentando, entre otras cosas, que el delito de fraude por el que es acusada ya prescribió, lo cual ha sido negado por tribunales mexicanos.

En el 2019 se divorcio de Javier Duarte.

Vicente Fox y Martha Sahagún

El matrimonio entre el expresidente de México Vicente Fox y Martha Sahagún, su exvocera y posteriormente primera dama, estuvo rodeado de varios escándalos que generaron controversia y críticas durante y después de su sexenio. Los principales señalamientos contra la pareja fueron el uso de recursos públicos, el presunto tráfico de influencias por parte de los hijos de Sahagún y el protagonismo inusual de la primera dama.

Vicente Fox y Martha Sahagún

Foto: Cuartoscuro

Uno de los primeros y más mediáticos escándalos al inicio del sexenio de Fox fue el ‘Toalla Gate’.

Se reveló que se habían adquirido bienes de lujo para la remodelación y equipamiento de las cabañas de Los Pinos (donde Fox decidió vivir en lugar de la residencia presidencial principal), incluyendo toallas de cientos de dólares cada una, cortinas a control remoto de miles de dólares y sabanas muy costosas.

Esto generó una enorme indignación pública por el gasto excesivo y el despilfarro de recursos públicos. Se convirtió en un símbolo de los excesos del nuevo gobierno.

Tráfico de influencias y enriquecimiento de los hermanos Bribiesca Sahagún

Los hijos de Martha Sahagún, Manuel y Jorge Alberto Bribiesca Sahagún, producto de un matrimonio anterior, fueron el centro de acusaciones de tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito a la sombra del poder presidencial.

Se les acusó de obtener contratos multimillonarios con Pemex, a través de la naviera Oceanografía, y otras dependencias gubernamentales, de adquirir bienes inmuebles a precios irrisorios y de tener negocios lucrativos sin tener una trayectoria empresarial previa que lo justificara.

A pesar de las numerosas denuncias e investigaciones periodísticas, los hermanos Bribiesca nunca fueron condenados penalmente, lo que generó una percepción de impunidad.

Fundación “Vamos México”:

Martha Sahagún fundó y presidió la organización civil ‘Vamos México’ durante el sexenio de Fox, con el objetivo de realizar labores sociales y filantrópicas.

Esta iniciativa fue objeto de críticas y acusaciones de falta de transparencia en el manejo de sus fondos, de recibir donaciones de origen dudoso, y de utilizar recursos para fines políticos o personales de Martha Sahagún.

En 2008 y tras una serie de denuncias, la entonces PGR determinó no ejercer acción penal por supuestos actos fraudulentos vinculados con las rifas organizadas por la exprimera dama.

Martha Sahagún tuvo un rol inusualmente activo y protagónico para una primera dama mexicana, participando en eventos públicos, haciendo declaraciones políticas y mostrando una gran visibilidad.

Vicente Fox y Martha Sahagún

Foto: Cuartoscuro

Esta visibilidad llevó a fuertes especulaciones y rumores sobre su posible aspiración a la presidencia de México en 2006, sin embargo, ella nunca hizo una declaración oficial al respecto.