
Foto: Cuartoscuro.
El PRI, partido que gobernó México por más de siete décadas, podría estar viviendo su peor etapa debido a polémicas, escándalos de presunta corrupción y un liderazgo autoritario.
La gestión de Alejandro Moreno, el rechazo de sus aliados y los demoledores resultados en elecciones y encuestas tienen al PRI al borde de la extinción.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La maquinaria política que moldeó el México del siglo XX durante más de siete décadas, enfrenta la que podría ser su crisis existencial definitiva. Las elecciones de 2024 confirmaron su desplome: hoy es la cuarta fuerza política nacional, por debajo de Morena y de partidos más jóvenes como Movimiento Ciudadano.
Con resultados más cercanos a los de un partido satélite que a los de un instituto capaz de hacer frente al poder, el PRI se encuentra en números rojos. Las polémicas, los escándalos de presunta corrupción y un liderazgo autoritario son los factores que explican su debacle.
Alejandro “Alito” Moreno logró su reelección al frente del Revolucionario Institucional en medio de las críticas de exdirigentes nacionales como Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri y Enrique Ochoa Reza.
Ya en julio 2023, los resultados electorales del partido y la negativa de Moreno para hacerse a un lado, provocó una desbandada histórica de priistas como Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Jorge Carlos Ramírez Marín, Eruviel Ávila y Nuvia Mayorga, entre otros perfiles.
Pero una vez que logró su reelección como presidente del PRI hasta 2028, con posibilidad de extenderse hasta 2032, con el visto bueno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las críticas a “Alito” quedaron prácticamente prohibidas y los disidentes podrían hacerse acreedores a la expulsión.
Así ocurrió con los cuadros que impugnaron la resolución de la Asamblea Nacional priista que le permitió a Moreno la reelección, quienes fueron expulsados del partido, entre ellos Enrique Ochoa Reza, quien fue dirigente del PRI (2016-2018) y que impugnó su desafiliación del partido.
No obstante, esta semana el Tribunal Electoral dio un revés contra el dirigente originario de Campeche al revocar “lisa y llanamente” la resolución de la Comisión que había determinado expulsarlo del partido, por lo que ordenó devolverle su militancia.
Tras la resolución, Ochoa Reza acusó a “Alito” Moreno de mantener un liderazgo “prácticamente totalitario” y afirmó que buscaría renovar al partido desde adentro, pues de lo contrario el PRI correría el riesgo de desaparecer.
Durante una entrevista con La Jornada, el también exdirector de la Comisión Federal de Electricidad en los tiempos de Enrique Peña Nieto, alertó: “bajo el liderazgo de Moreno, va en ruta de desparecer. Ese es el resultado que tienen sus decisiones erráticas”.
La alianza opositora, que unió al PRI con el PAN y el PRD en 2021 y 2024, no solo fracasó en las urnas, sino que ahora se desmorona desde adentro
En las elecciones de 2021, el PRI acordó ir en alianza con el PAN y el ahora extinto PRD, pero los resultados electorales no fueron del todo favorables y aún así, pese a los tropiezos que hicieron perder territorio a la oposición, decidieron mantener la alianza para las elecciones presidenciales de 2024.
Una encuesta de Poligrama reveló que la mayoría de los panistas rechazan que se mantenga la alianza electoral con el tricolor.
De acuerdo con el ejercicio, el 63.1% de las personas que simpatizan con el PAN se dijeron “en contra” de una alianza con el PRI; mientras que el 56.8% de ellos, prefirieron que la coalición se haga con Movimiento Ciudadano.
Incluso los simpatizantes del Revolucionario Institucional también rechazan aliarse con el albiazul, con el 55.0% de las opiniones en contra.
Diversas encuestas nacionales han mostrado resultados nada favorables para el PRI, que se ubica como el partido con menos identificación entre la ciudadanía o con mayor rechazo.
La encuesta de Buendía & Márquez, fechada en mayo de este año, el partido de “Alito” Moreno muestra una percepción negativa de -46%, la más baja entre los partidos, en donde el PAN alcanza un -32% y Movimiento Ciudadano con un +8%.
Mientras que los partidos de la llamada 4T, reflejan números positivos como un +6% para el PVEM y un +43% para Morena en opiniones favorables.
Una encuesta de De Las Heras Demotecnia, realizada en San Luis Potosí y publicada en julio de 2025, mostró que el partido encabezado por Alejandro Moreno, está asociado con una percepción negativa, entre al menos 4 de cada 10 potosinos.
Ante la pregunta, “¿Con cuál partido le iría peor a usted y a su familia?” el 38% de los encuestados respondieron que con el PRI, mientras que el 16% dijo que con el PAN; mientras que solo el 7% manifestó que sería así con Morena.
La encuesta de Poligrama no muestra los niveles de rechazo al PRI, sí lo ubica como uno de los partidos menos favoritos entre los mexicanos.
Entre mil personas encuestadas vía telefónica, el tricolor registró solo el 9.0% de las preferencias, frente al 43.5% que registró Morena, ante la pregunta “¿Con cuál de los siguientes partidos políticos simpatiza?
Alejandro Moreno ha liderado el PRI desde agosto 2019, un periodo particularmente difícil para el partido, en donde fue yendo gubernaturas y posiciones en el Congreso, para encabezar apenas 2 entidades federativas: Durango y Coahuila.
Durante los casi 6 años al frente del PRI, “Alito” ha perdido 11 gubernaturas de las 12 que tenía entonces.
Moreno Cárdenas se mantiene firme como dirigente del PRI pese a los escándalos que lo persiguen.
En 2023, la Fiscalía General del Estado de Campeche anunció una investigación en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, solicitando un juicio de procedencia ante al Cámara de Diputados para retirarle el fuero.
En julio, la Comisión Instructora de San Lázaro, encabezada por el morenista Hugo Eric Flores anunció que ya alistan el proceso en contra de “Alito” Moreno para determinar si se le retira o no el fuero que lo cubre por ser senador de la república.
Entre los señalamientos, se encuentra la existencia de una casa en Campeche, ubicada en el exclusivo fraccionamiento Lomas del Castillo, Campeche, valuada en aproximadamente 300 millones de pesos, aunque él ha declarado que cuesta 9 millones.
Se trata de una mansión de unos 7 mil metros cuadrados, con amenidades como sala de cine, albercas, jardines, baños de lujo con jacuzzi, obras arte, entre otros.
Adicionalmente, “Alito” Moreno ha sido vinculado con autos de lujo como un Lamborghini, dos McLaren, según la gobernadora morenista de Campeche, Layda Sansores.
Recientemente, el senador del PRI fue captado en Portugal durante unas lujosas vacaciones, en donde se le vio usando un reloj Richard Mille valorado entre 6 y 9 millones de pesos, entre otros lujos, lo que causó la idnigación de la opinión pública en México.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).