
Foto: Redes sociales / Creative Commons
Denuncian que Alex Tonatiuh Márquez avala paso de vehículos de EUA alterando costos e impuestos
Tras darse a conocer que contaba con una colección de relojes con un valor de 7.7 millones de pesos, Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de Investigación Aduanera en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), enfrenta nuevos señalamientos ya que lo ligan a una red de autos “chuecos” provenientes de Estados Unidos.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
De acuerdo con Reforma, Márquez Hernández ahora es señalado por avalar un esquema irregular de importación de vehículos desde Estados Unidos en la que los costos y facturas son alterados para pagar menos impuestos.
Agentes aduanales privados y empresarios de venta de autos usados en la frontera denunciaron al medio que existe una competencia ilegal con el ingreso de los vehículos “chuecos” desde EUA, muchos de ellos con amparos defendidos por Márquez Hernández.
Los denunciantes mostraron a Reforma los pedimentos de importación de una camioneta Jeep Wrangler Unlimited Moab, que tiene un costo promedio de entre 600 mil a 900 mil pesos, pero que en la Aduana se reportó con un valor de 207 mil pesos, por lo que se pagaron solamente 2 mil 500 pesos de impuestos por su importación.
Los testigos indicaron que la empresa “Asociación Bajacaliforniana para la Protección del Parque Vehicular” realizó dicha operación, la cual mantiene vigente el amparo 472/2023-VII, que ha sido respaldado por Márquez, .
De acuerdo con las fuentes citadas, Alex Tonatiuh Márquez tiene bajo su control el flujo de autos de lujo a México, mediante esquemas que permiten legalizarlos a bajo costo y muy por debajo de su valor comercial real.
“Lo que hacen es que para pagan menos impuestos, alteran las facturas”, relató a Reforma un agente aduanero.
“Si compras un vehículo nuevo allá en Estados Unidos, a los brokers de allá, o dealers que le llaman, les dices: ‘Ya tengo un vehículo, lo quiero importar a México’. Entonces, cuando tú ya tienes el conecte en la Adua-na, te presentas con una factura de menor valor”, añadió la fuente.
“Si vas a pasar un Mercedes Benz o un BMW, ya con el pedimento pagado, se le dice a la Aduana: No lo detengas, ya nos pagó, ya se reportó”, además explicó que ya legalizado el auto, se le pagan a la gente de la Aduana “el impuesto” o el moche.
Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) reveló que el responsable de investigar actos ilícitos como el ‘huachicol fiscal’, es el dueño de un lote de relojes de lujo, el cual tiene un costo de 7.7 millones de pesos, cantidad que pagó en efectivo.
Según la declaración patrimonial del funcionario, cuatro relojes se adquirieron entre 2012 y 2017, etapa en la que fungió como asesor legislativo y como abogado en la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal, y posteriormente en la Procuraduría del Trabajo de la CDMX.
Según el trabajo periodístico, resalta que los ingresos de Márquez durante este periodo no coinciden con los gastos realizados para adquirir los accesorios.
Márquez Hernández tendría una colección de 5 relojes, uno de los que reportó en 2017 está valuado en 3.7 millones de pesos.
De acuerdo con expertos, en la colección habría un reloj Vintage Buy Rolex Oyster Perpetual Date Gold 34.
La colección está compuesta por:
Según el MCCI, el reloj 4 adquirido en 2017 por 3.78 millones, a precio actual su valor es de más de 5 millones de pesos.