
Foto: Cuartoscuro
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó que en 2024 existió un aumentó del 3% a comparación de 2023.
El tema de los homicidios sigue siendo uno de los pendientes en México y en lo que el actual Gobierno Federal, a través de su Gabinete de Seguridad, enfoca su estrategia.
Sin embargo, en 2024, durante el último año del gobierno de López Obrador hubo un repunte en los homicidios, pues creció un 3% comparado con 2023, según los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
El instituto señala que durante el año 2024 se registraron 33 mil 241 homicidios en toda la República mexicana.
Los datos señalan que “disparo con arma de fuego” fue el principal medio especificado que se usó para provocar la muerte con el 71.8 %.
En segunda posición se ubicaron con el 9.3% a las "armas u objetos punzo cortantes".
El INEGI agregó una gráfica que muestra la serie histórica de la estadística definitiva presuntos homicidios, desde 1990 a 2024 donde se aprecia un ligero incremento.
Según los datos preliminares del INEGI, durante 2024 se obtuvo una tasa de 25.6 homicidios por cada 100 mil habitantes en todo el país.
Esta cantidad resultó mayor a la registrada con información definitiva en 2023, que fue de 24.9.
De igual manera, en 2024, la tasa de homicidios en hombres por cada 100 mil fue de 46.0 por lo que existió un incremento de 1.2 en comparación a lo registrado en 2023, donde fue de 44.8.
En el caso de las mujeres, la tasa de homicidios para 2024 por cada 100 mil fue de 5.6, dato similar al de 2023.
La cifra registrada en 2024 con un decimal es igual a la calculada con la información definitiva de 2023; con dos decimales es menor, según el INEGI.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
De acuerdo a los datos expuestos por el INEGI, Guanajuato es el estado que más homicidios registró en 2024 al tener una cifra de 4 mil 15, algo equivalente al 12% de las muertes de todo el país.
Enseguida se colocó al Estado de México con un registró 3 mil 277 homicidios, y Baja California con 2 mil 450.