LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Pablo Gómez deja la UIF: dirigirá comisión para elaborar reforma electoral de Sheinbaum

La comisión analizará el estado del sistema electoral para la realización de la reforma presidencial

La presidenta Claudia Sheinbaum y Pablo Gómez en conferencia matutina

Foto: Cuartoscuro

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: ago 02 a las 18:53, 2025

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum dio los primeros pasos para reformar al INE, pues anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

De acuerdo con un comunicado, dicha comisión estará presidida por Pablo Gómez Álvarez, quien dejará la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), y elaborará un diagnóstico profundo del modelo electoral y de partidos, así como confeccionar la reforma legislativa.

“Esta comisión tendrá por objetivo (...), confeccionar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro de la democracia y el pueblo”, señala el documento del gobierno.

Reforma electoral

Foto: Captura de pantalla

Por otro lado los demás integrantes de la comisión serán anunciados en los próximos días, por Sheinbaum, quienes de acuerdo con el gobierno, trabajarán con expertos, académicos, organizaciones, legisladores y ciudadanos.

Morena va contra el INE

Fue durante su conferencia matutina del 24 de junio que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que presentaría su reforma electoral luego de que varios consejeros del INE denunciaron irregularidades en la elección judicial del 1 de junio y propusieron no validarla.

Además acusó que estos estaban en contra de todas las decisiones de su gobierno: “Está en mis 100 puntos (de gobierno) una reforma electoral que hace falta y ya en su momento la vamos a presentar”.

Cargando contenido de twitter

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Ante el anuncio, Ricardo Monreal apoyó la propuesta e incluso añadió que con esta se hiciera algo similar que con la reforma judicial: que los consejeros electorales sean escogidos por voto popular.

Cabe señalar que reformar al INE era uno de los objetivos principales de Andrés Manuel López Obrador, quien no lo logró ante determinaciones de la Suprema Corte. Pero ahora que han blindado las reformas de recursos legales, Morena puede lograr su tan ansiado objetivo.