
Foto: Captura de pantalla
Los diputados integrantes de la 4T han ganado protagonismo por sus escándalos
Los diputados Sergio Gutiérrez Luna y Diana Karina Barreras, conocida como ‘dato protegido’, se han vuelto tendencia luego de que quedó expuesta su vida de lujos.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Han causado numerosas críticas especialmente por pertenecer a la 4T, ‘movimiento’ que promueve como principio ideológico la humildad y la austeridad, cosa que no ha seguido la pareja de legisladores.
Ya que de acuerdo con el periodista Jorge García Orozco, los dos han gastado más de 4 millones y medio de pesos en accesorios de lujo y exclusivos como relojes que van de los 95 mil a los 681 mil pesos, bolsas de 100 mil pesos, hasta un anillo de bodas valuado en un millón 116 mil pesos.
Por lo anterior se ha alzado la pregunta, ¿cuánto gana la polémica pareja para poder darse este estilo de vida?
Los diputados federales tienen un ingreso bruto anual de un millón 573 mil 769 pesos, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025 (PEF 2025).
Es decir, cuentan con un ingreso bruto mensual de 131 mil 147 pesos.
Mientras que de prestaciones reciben 309 mil 233 pesos más desglosados de la siguiente manera:
Lo mismo está contemplado que ganen ambos, ya que eso ganan todos los legisladores de la Cámara baja, sin importar si se desempeña como Presidente de la Mesa Directiva, como es el caso de Gutiérrez Luna.
No lleva mucho que la pareja se metió en problemas luego de que se diera a conocer que la ciudadana Karla Estrella tenía que publicar, durante un mes, disculpas en sus redes sociales a la diputada tras la determinación del Tribunal Electoral al declarar que había cometido violencia política en razón de género contra ella.
Pues la ciudadana publicó en redes que Diana Karina había ingresado a la Cámara por influencia de su esposo.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Sin embargo, en dichas disculpas no la llamaba por su nombre, sino como ‘dato protegido’. Esto desencadenó una oleada de críticas contra la diputada y Gutiérrez Luna al acusarlos de censura.
Tras esto, la diputada señaló en una publicación que ella se daba por bien servida con la primera disculpa e incluso dijo que “ni siquiera necesitaba que fuera pública”, por lo que pidió al tribunal electoral que cambiara la sentencia.
Pero se dio a conocer que en realidad la diputada del PT había pedido que las disculpas fueran publicadas en dos medios de comunicación nacional, cosa que el TEPJF descartó al considerar no viable la petición “toda vez que las medidas también deben ceñirse al principio de proporcionalidad”.