
Foto: Cuartoscuro
Desde Emilio Lozoya, hasta el expresidente Enrique Peña Nieto, ellos son los políticos que han sido mencionados por el caso Odebrecht.
El caso Odebrecht fue un caso de corrupción destapado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, una trama internacional de sobornos que involucró a un total de 12 países, incluido México.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Ahora se abre un nuevo frente, tras la detención de Carlos Alberto Treviño, el último director de Petróleos Mexicanos (Pemex) de la administración de Peña Nieto, ocurrida el miércoles 13 de agosto en Estados Unidos, según reveló la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Lo van a deportar en los próximos días y tiene que llevar su juicio en México”, señaló la mandataria.
En 2016 se destapó el caso Odebrecht, cuando se reveló que la empresa brasileña había pagado millones de dólares en sobornos para conseguir contratos multimillonarios de obra pública en 12 países de América Latina.
Este caso orilló a presidentes en funciones a renunciar a sus cargos, como Pedro Pablo Kuczynski, de Perú; o incluso hubo quienes pisaron la cárcel, como Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil; pero en México el caso alcanzó a contados funcionarios.
Directivos de la empresa brasileña confesaron ante la justicia internacional que entregaron sobornos a funcionarios de Peña Nieto por el orden de 10.5 millones de dólares entre 2010 y 2014. Esto, para facilitar contratos de Pemex con Odebrecht en proyectos como las refinerías de Tula, Salamanca y Minatitlán.
Estos recursos fueron entregados incluso para financiar la campaña electoral de Enrique Peña Nieto en 2012, rumbo a la Presidencia de la República.
El exdirector de Pemex, de 2012 a 2016 es la figura central en el caso Odebrecht en México. Fue detenido en España en febrero de 2020 y extraditado a México en julio de ese mismo año, en donde alcanzó un acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), bajo el criterio de oportunidad.
Así, Lozoya Austin señaló a otros políticos por la entrega de sobornos para aprobar la reforma energética de Peña Nieto.
El político mexicano, quien fuera uno de los brazos derechos del expresidente, fue vinculado a proceso en México por lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho en esta audiencia.
En abril de 2022, el exdirector de Pemex acusó al expresidente Enrique Peña Nieto de ordenarle entregar dinero de sobornos al panista Ricardo Anaya para aprobar la reforma energética en 2013; señalamiento por el que entonces presidente Andrés Manuel López Obrador le pidió entregar pruebas.
“Lo importante es que se repare el daño y, desde luego, el que acusa tiene que probar”, señaló desde Palacio Nacional en abril de 2022.
Años después, autoridades mexicanas impusieron a Lozoya Austin entregar una compensación de 30 millones de dólares a Pemex por el caso Odebrecht. Aunque su defensa, encabezada por el abogado Miguel Ontiveros, propuso a la Fiscalía que esta sea por 10 millones de dólares.
Sin embargo, el 20 de febrero de 2024, Lozoya Austin salió de la cárcel para continuar su proceso en libertad, con un brazalete en el tobillo.
Lozoya acusó al expresidente Peña Nieto de ser uno de los principales orquestadores de los sobornos de Odebrecht en México.
En su denuncia presentada en 2020 ante la FGR, Lozoya señaló que el expresidente, junto con el exsecretario de Hacienda Luis Videgaray, presuntamente gestionó el pago de sobornos por 10.5 millones de dólares.
Según el exfuncionario, estos recursos se utilizaron para financiar la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012 y para supuestamente comprar votos de legisladores a favor de la reforma energética.
De acuerdo con El País, tras la confesión de Lozoya, la Fiscalía concluyó que Peña Nieto contaba con su propio “aparato criminal de poder organizado”, con el que logró la cooptación de la voluntad de los legisladores.
En 2017, el entonces presidente reconoció que se había reunido en varias ocasiones con funcionarios de Odebrecht, sin embargo negó haber recibido dinero para su campaña presidencial.
En sus declaraciones para la FGR, Emilio Lozoya acusó a Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda, de ser un actor clave en los sobornos de Odebrecht en México.
Afirmó que Videgaray supuestamente coordinó el pago de 10.5 millones de dólares en sobornos, entre 2010 y 2014, para financiar la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto en 2012 y garantizar la aprobación de la reforma
Sin embargo, la falta de pruebas impidió los avances judiciales contra Videgaray.
En 2021, la extinta Secretaría de la Función Pública determinó inhabilitar por 10 años de ocupar cargos públicos a Videgaray Caso, “por acreditarse la falta de veracidad en sus declaraciones patrimoniales de tres años consecutivos, cuando se desempeñó en las más altas funciones del gobierno federal, como secretario de Relaciones Exteriores y como secretario de Hacienda y Crédito Público”.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El exsenador del PAN, es el único político mexicano vinculado a proceso por el caso Odebrecht, acusado de recibir sobornos para aprobar reforma energética en 2013.
En abril de 2021, Emilio Lozoya acusó que Lavalle formaba parte de una red de legisladores que recibieron dinero en efectivo, entregado en oficinas alternas de Pemex.
Al expanista se le investigaba por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa derivado de la entrega de sobornos.
Aunque estuvo en prisión preventiva por 18 meses, la medida fue modificada, y en abril de 2021 fue liberado del Reclusorio Norte para continuar el proceso en libertad portando un brazalete electrónico.
En octubre de 2024, Lavalle Maury reapareció en el Senado acompañado del morenista luis Fernando Salazar. Para diciembre de ese año, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, lo nombró como su secretario de Desarrollo Económico.
Ricardo Anaya, actual coordinador de los senadores del PAN y excandidato presidencial, también fue señalado por Emilio Lozoya Austin.
Entre sus polémicas declaraciones, el exdirector de Pemex acusó al panista de presuntamente recibir un soborno de 6.8 millones de pesos en 2014 para apoyar la reforma energética, que benefició a Odebrecht con contratos de Pemex.
Según Lozoya, el dinero fue entregado en las instalaciones de la Cámara de Diputados por Norberto Gallardo, persona de confianza suya por presuntas órdenes “superiores” de Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray.
Tras estas acusaciones, en agosto de 2021 el panista dejó México y se refugió en Estados Unidos, pues alegó persecución política por parte del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Anaya negó las acusaciones y demandó a Lozoya por daño moral. Fue hasta 2024, que el panista regresó al país y se registró como senador por el PAN, retomando su actividad política tras tres años de ausencia.
Quien fuera director de Pemex entre 2017 a 2018, durante el sexenio de Peña Nieto, fue detenido en Estados Unidos el pasado 12 de agosto, según reveló su abogado Oscar Zamudio.
Según declaraciones de Emilio Lozoya el funcionario habría recibido 4 millones de pesos para favorecer a Odebrecht en contratos, particularmente en el proyecto Etileno XXI.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que será Treviño Medina será deportado a México para enfrentar cargos por corrupción, lavado de dinero y asociación delictuosa.
No obstante, la defensa de Carlos Treviño reveló que fue detenido por una confusión de carácter migratorio, debido a que este se encuentra legalmente en aquel país.
Asimismo reveló que cuenta con una solicitud de asilo por lo que sería inextraditable.
El abogado destacó que no existe ficha roja de la Interpol contra Carlos Treviño debido que EUA se consideró que toda la investigación en México es “una persecución violatoria de sus derechos fundamentales y el debido proceso”.