LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

INE proyecta más de 7 mil millones de pesos para el financiamiento de partidos en 2026

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos avaló un Anteproyecto para el financiamiento de los 6 partidos políticos para el siguiente año.

Imágen de los dirigentes del PAN, Jorge Romero; de Morena, Luisa Alcalde; y del PRI, Alejandro Moreno.

Foto: Cuartoscuro

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: ago 14 a las 17:58, 2025

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un anteproyecto en el que se prevé un monto mayor a los 7 mil millones de pesos para el financiamiento de los partidos políticos en 2026.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Sin embargo, el Consejo General del INE será el que en una próxima sesión discuta, modifique o apruebe el proyecto de financiamiento para los partidos políticos para 2026.

Consejo General del INE

Foto: Cuartoscuro

¿Cómo serían distribuidas las prerrogativas?

De acuerdo con el documento filtrado por el periodista Ernesto Guerra, la distribución de recursos entre los seis partidos políticos nacionales con registro nacional vigente sería de la siguiente forma:

Morena sería el partido que mayor financiamiento público recibiría con un monto de 2 mil 785 millones 84 mil 329 pesos, distribuidos en:

  • Actividades Ordinarias: 2 mil 615 millones 798 mil 382 pesos
  • Actividades Especificas: 78 millones 473 mil 952 pesos
  • Franquicia Postal (semestre 1): 12 millones 280 mil 252 pesos
  • Franquicia Telegráfica (semestre 1): 57 mil 791 pesos
  • Monto por destinar para el liderazgo político de las mujeres: 78 millones 473 mil 952 pesos

PAN sería el segundo partido con mayor financiamiento público al recibir mil 388 millones 83 mil 972 pesos, distribuidos en:

  • Actividades Ordinarias: mil 297 millones 873 mil 517 pesos
  • Actividades Especificas: 38 millones 936 mil 206 pesos
  • Franquicia Postal (semestre 1): 12 millones 280 mil 252 pesos
  • Franquicia Telegráfica (semestre 1): 57 mil 791 pesos
  • Monto por destinar para el liderazgo político de las mujeres: 38 millones 936 mil 206 pesos

PRI recibiría mil 53 millones 748 mil 652 pesos, distribuidos en:

  • Actividades Ordinarias: 982 millones 462 mil 839 pesos
  • Actividades Especificas: 29 millones 473 mil 885 pesos
  • Franquicia Postal (semestre 1): 12 millones 280 mil 252 pesos
  • Franquicia Telegráfica (semestre 1): 57 mil 791 pesos
  • Monto por destinar para el liderazgo político de las mujeres: 29 millones 473 mil 885 pesos

Movimiento Ciudadano recibiría mil 39 millones 797 mil 335 pesos, distribuidos en:

  • Actividades Ordinarias: 969 millones 301 mil 220 pesos
  • Actividades Especificas: 29 millones 079 mil 036 pesos
  • Franquicia Postal (semestre 1): 12 millones 280 mil 252 pesos
  • Franquicia Telegráfica (semestre 1): 57 mil 791 pesos
  • Monto por destinar para el liderazgo político de las mujeres: 29 millones 079 mil 036 pesos

PVEM recibiría 894 millones 366 mil 61 pesos, distribuidos en:

  • Actividades Ordinarias: 832 millones 101 mil 904 pesos
  • Actividades Especificas: 24 millones 963 mil 057 pesos
  • Franquicia Postal (semestre 1): 12 millones 280 mil 252 pesos
  • Franquicia Telegráfica (semestre 1): 57 mil 791 pesos
  • Monto por destinar para el liderazgo político de las mujeres: 24 millones 963 mil 057 pesos

PT recibiría 723 millones 188 mil 633 pesos, distribuidos en:

  • Actividades Ordinarias: 670 millones 613 mil 764 pesos
  • Actividades Especificas: 20 millones 118 mil 413 pesos
  • Franquicia Postal (semestre 1): 12 millones 280 mil 252 pesos
  • Franquicia Telegráfica (semestre 1): 57 mil 791 pesos
  • Monto por destinar para el liderazgo político de las mujeres: 20 millones 118 mil 413 pesos

Según la suma del posible financiamiento público de cada partido, las prerrogativas del INE para el ejercicio de 2026 sería de 7 mil 884 millones 268 mil 982 pesos.

Prerrogativas de Partidos Políticos 2026

Foto: X de Ernesto Guerra

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

¿Y si se crean nuevos partidos políticos?

La consejera presidenta de la Comisión, Dania Ravel Cuevas, explicó que en caso de aprobarse la creación de nuevos partidos políticos, el monto total mencionado deberá ser redistribuido.

“En caso de que lleguen a existir nuevos partidos políticos que obtengan su registro y, una vez teniendo la certeza del número que tengamos, el Consejo General va a redistribuir el financiamiento público federal para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes y para actividades específicas a partir del mes de julio del año 2026”, precisó.

Ravel Cuevas aclaró que muchas veces se cree que el financiamiento público se incrementa si se presentan nuevo partidos, sin embargo, eso estaría lejos de la realidad pues “es una misma bolsa y solo que se repartiría entre más partidos políticos”.

INE

Foto: Cuartoscuro