LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

Elecciones Bolivia 2025: Rodrigo Paz y Jorge Quiroga van a segunda vuelta

Los dos candidatos fueron los más votados en la elección, desplazando al partido de Evo Morales

Rodrigo Paz Pereira y Tuto Quiroga, candidatos presidenciales de Bolivia

Foto: Capturas de pantalla

Fernando Coca

Fernando Coca

Publicada: ago 17 a las 21:22, 2025

Este domingo se celebraron elecciones presidenciales en Bolivia donde el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga irán a segunda vuelta presidencial al ser los dos candidatos más votados en la jornada.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Rodrigo Paz es del Partido Demócrata Cristiano (centro derecha) y obtuvo 32.08% de los votos, mientras que ‘Tuto’ Quiroga quedó en segundo lugar con el 27% de los sufragios de acuerdo con la BBC.

Elecciones Bolivia

Foto: Capturas de pantalla

De este modo el candidato de la izquierda, Eduardo Castillo, del partido Movimiento al Socialismo (MAS) del que venía Evo Morales, queda fuera de la contienda al quedar en sexto lugar.

El resultado dejó sorprendidos a los bolivianos, pues Paz Pereira logró rebasar a Samuel Doria Medina, quien era el favorito para los comicios, pero quedó en el tercer lugar con el 19.93%, así como al conservador ‘Tuto’ Quiroga.

¿Quién es Rodrigo Pereira?

Paz Pereira es senador nacido en España tras el exilio de sus padres durante las dictaduras militares de 1964 a 1982. Es economista y cuenta con estudios en Relaciones Internacionales.

Rodrigo Paz Pereira

Foto: Capturas de pantalla

Dentro del sector público se ha desempeñado en varios puestos, ya que ha sido diputado, concejal, alcalde de Tarija y actualmente es senador por parte de la alianza Comunidad Ciudadana conformada por el expresidente Carlos Mesa.

Sin embargo, también cuenta con capital político al ser hijo del expresidente Jaime Paz Zamora quien gobernó de 1989 a 1993. Entre sus propuestas generales está el combate a la corrupción y no recurrir al fondo Monetario Internacional para aliviar la crisis económica del país, así como desconcentrar el gobierno y reformar la justicia.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Cargando contenido de twitter

Ante los resultados, el senador aseguró que no hay nada definido aún, pues su sistema electoral establece que si ningún candidato obtiene más del 40% de los votos con una ventaja del 10%, se hará una segunda vuelta.

Esta se llevará a cabo el 19 de octubre de este año y el candidato podría tener el apoyo de Doria Medina, quien se había comprometido a apoyar al candidato con mayor ventaja.