LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Podría el PAN competirle a Morena en las elecciones de 2027?

El blanquiazul buscará retener sus bastiones y aumentar su presencia en el Congreso de la Unión ante el dominio electoral de los morenistas.

Aspectos de banderas del PAN en evento partidista.

Foto: Obtenida de Redes

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: ago 18 a las 07:00, 2025

México vivirá un importante proceso electoral en 2027, año en el que se renovará el Congreso y en el que se elegirán las gubernaturas de 17 estados: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Dichos comicios serán clave para definir el mapa electoral de cara a las elecciones presidenciales de 2030.

Por esta razón, las contiendas del 2027 serán determinantes para el oficialismo y la oposición, ya que marcarían el pulso de la ciudadanía sobre sus preferencias electorales.

El PAN, que actualmente se ubica como segunda fuerza política en el país, buscará ofrecer un proyecto sólido y competitivo para arrebatarle el poder a Morena.

Anuar Azar

Foto: Especial

La fuerza del PAN en estados

Actualmente, Acción Nacional gobierna en cuatro estados que en los últimos años se han convertido en bastiones panistas.

Las entidades que el partido blanquiazul tiene en su poder son:

  • Aguascalientes
  • Chihuahua
  • Guanajuato
  • Querétaro

De éstos cuatro estados, tres son gobernados por mujeres militantes del PAN: María Teresa Jiménez (AGS), María Eugenia Campos (CHIH) y Libia Dennise García (GTO).

Mientras que el estado de Querétaro está bajo el mando del gobernador Mauricio Kuri.

Estos perfiles serían las ‘cartas fuertes’ del panismo rumbo al 2030, según lo dicho por el propio dirigente nacional del partido, Jorge Romero, pues en una entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula, no descartó que las gobernadoras y el gobernador busquen la candidatura presidencial.

Cargando contenido de contenido externo

Se tratan, pues, de personajes políticos con amplia trayectoria y con responsabilidades importantes en territorios estratégicos, por lo que se posicionan como aspirantes de confianza para el panismo.

De los panistas, el más vocal en contra de Morena ha sido Kuri, quien pidió no votar por el partido guinda en las próximas elecciones durante el décimo aniversario de la Estampida Azul a finales del pasado mes de mayo.

Ello le podría dar tracción al gobernador dentro de las filas panistas para impulsar su candidatura por la Presidencia de la República.

Cargando contenido de twitter

Presencia en el Congreso

En cuanto a la presencia que tiene el PAN en el Congreso de la Unión, los números lo colocan como segunda fuerza tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República.

En San Lázaro, la bancada panista está conformada por 71 diputadas y diputados, teniendo así el 14.2% de las curules (71 de 500).

Acción Nacional tiene más legisladores en la Cámara Baja que el PRI (37) y Movimiento Ciudadano (27) combinados, liderando a la oposición en cuestiones numéricas.

Diputados

Foto: Cuartoscuro

En el Senado, el grupo parlamentario del PAN está conformado por 21 senadoras y senadores, situándose también como el segundo partido con mayor cantidad de escaños detrás de Morena (67).

Así, el partido albiazul supera al PRI (14) y a MC (5) en escaños, teniendo mayor músculo en la Cámara Alta del Poder Legislativo.

Pese a sus números, el PAN no ha podido frenar varias iniciativas de la 4T como la reforma al Poder Judicial, la reforma a la Guardia Nacional y las leyes en materia de seguridad y telecomunicaciones, que pretenden instaurar prácticas de vigilancia que han movilizado a diversos sectores sociales y políticos.

Ley Espía

Foto: Cuartoscuro

El panorama para el 2027, según encuestas

Ante las elecciones del 2027, el PAN tendrá que redoblar esfuerzos si quiere mantener sus bastiones y recuperar algunas entidades que anteriormente gobernaba, como Baja California Sur y Nayarit.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Sin embargo, de acuerdo con una encuesta de Demoscopia Digital publicada a finales de julio, el PAN estaría perdiendo el estado de Chihuahua frente a Morena y solamente retendría Aguascalientes y Querétaro.

Morena lidera la intención del voto con el 33.7% de las preferencias a dos años de la contienda por la gubernatura de Chihuahua. En la medición, el PAN se posiciona en segundo lugar con el 25.6%.

Encuesta CHIH Demoscopia

Foto: Demoscopia Digital

En Aguascalientes, Acción Nacional encabeza las tendencias electorales con el 40.1% de las preferencias, teniendo una ventaja de 9.7 puntos porcentuales sobre el partido guinda.

Encuesta AGS Demoscopia

Foto: Demoscopia Digital

Y en el caso de Querétaro, el panismo se mantendría en el poder, pues de cara al 2027, aparece en primer lugar de las preferencias por la gubernatura del estado con el 36.5% de la intención del voto.

Preferencias electorales para Querétaro

Foto: Demoscopia Digital

Respecto a las preferencias para las elecciones intermedias en las que se renovará la Cámara de Diputados, una encuesta de Buendía & Márquez presentada a finales de mayo perfila al PAN como la segunda fuerza política con mayor preferencia.

Aunque el 10% de los encuestados dijo que votaría por Acción Nacional en el 2027 para la conformación de San Lázaro, su porcentaje está por debajo del 43% de las preferencias que tiene Morena.

Cámara de Diputados

Foto: Buendía y Márquez

Si las encuestas reflejaran la voluntad popular, el escenario actual para el panismo no luce tan esperanzador.

El PAN tiene dos años para revertir la situación actual para frenar la ola guinda que comenzó desde 2018 a partir del triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador.