LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

¿Qué dijo EUA sobre ‘El Mayo’ Zambada? 3 claves para entender el caso

Desde sobornos a autoridades, hasta agradecimiento a México, estas son las claves del caso que armó EUA.

Ismael "El Mayo" Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa

Foto: Pascal Beltrán del Río / X.

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: ago 25 a las 17:57, 2025

Ismael “El Mayo” Zambada pasará el resto de su vida en prisión, luego de que se declaró culpable de liderar al Cártel de Sinaloa por los últimos 50 años, en los que reveló que entregó sobornos.

En una conferencia de prensa, la fiscal Pam Bondi, así como funcionarios de la Agencia anti drogas (DEA, por sus siglas en inglés), dieron detalles del acuerdo al que llegó el sinaloense de 77 años con Estados Unidos para librar la pena de muerte a la que pudo haber sido acreedor.

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

¿A quiénes sobornó “El Mayo”?

Durante su audiencia, en la Corte del Distrito Este de Brooklyn, el narcotraficante confesó haber sobornado a policías, militares y políticos mexicanos a lo largo del medio siglo frente al grupo criminal.

Bondi acusó que “El Mayo” operó con la impunidad de los altos mandos para traficar drogas desde México, hasta Estados Unidos, afirmando que controló y corrompió a oficiales

“El Mayo operó con impunidad a los niveles más altos del mundo del narcotráfico de México, pagando sobornos a funcionarios federales, sobornando a funcionarios policiales, controló a funcionarios y los sobornó, así como los embarques de droga viajaban de México a nuestro país”, indicó.

Cargando contenido de twitter

Sin embargo, tras finalizar la audiencia, el abogado del “Mayo”, Frank Pérez, rechazó que ‘El Mayo’ haya dado más información al gobierno de Estados Unidos, asegurando que no dará ningún nombre.

“No, para nada todo eso ya está en las pruebas (...) él no va a hablar de nadie. La información del ‘Mayo’ Zambada, se queda con el ‘Mayo’ Zambada”, reveló.

Así fue como la DEA fue tras “El Mayo”

Terry Cole, director de la DEA, dio a conocer que el caso en contra de Ismael Zambada García comenzó a armarse en 2020, desde Nueva York. Una vez que había pasado el juicio de su socio criminal “El Chapo”, quien fue condenado a cadena perpetua en 2019.

La DEA indicó que para armar las piezas del rompecabezas criminal del narcotraficante mexicano se tuvo la colaboración de autoridades estadounidenses con agentes en Colombia y España.

Terrance Cole

Foto: Donald Trump (X)

“Este caso fue armado paso a paso en distintos continentes. Comenzó en 2020 en una reunión a la que yo asistí aquí en Nueva York. A partir de entonces, la oficina de campo de Nueva York, hombres y mujeres que están aquí a mi derecha de distintos organismos policiales trabajaron incansablemente”, sostuvo.

Para ello se contactaron con agentes estadounidenses “en Bogotá, en Madrid y nuestros aliados”, indicó Cole.

Indicó que este modelo de colaboración, también permitió a Estados Unidos ir en contra de Joaquín “El Chapo” Guzmán y el exsecretario de Seguridad mexicano, Genaro García Luna, ambos sentenciados ante la Corte de Brooklyn.

“Desmantelar a los cárteles significa ir no solo en pos de las drogas, sino de quienes tomaron las decisiones. los asesinos, quienes los financiaron, quienes perpetraban la violencia con una simple llamada telefónica. Así es como se hace a los más altos niveles, la cooperación”, indicó.

La Fiscalía de EUA indicó que Zambada García se declaró culpable de los cargos principales: empresa criminal continua y “conspiración RICO”, delito que castiga los acuerdos para cometer actividades criminales organizadas dentro de un grupo delictivo.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

EUA agradece a México

Durante la conferencia de alto nivel, el fiscal federal del Distrito Este de Nueva York, Joseph Nocella, agradeció al gobierno de México tras la declaratoria de culpabilidad del rara-culpable-por-narcotrafico-en-eua-este-lunes/.

“Quiero agradecer a nuestros aliados en el FBI, Seguridad Nacional y la DEA, así como otras numerosas entidades y organismos del gobierno. También quiero agradecer a nuestros homólogos en el gobierno de México”, reveló el fiscal.

Cargando contenido de twitter

Durante la conferencia, la fiscal Pam Bondi destacó que las autoridades mexicanas han expulsado a 50 criminales para enviarlos a México, aunque el crédito se lo otorgó al presidente de EUA, Donald Trump.

“Desde que el presidente Trump asumió el cargo, las autoridades mexicanas han expulsado a más de 50 líderes de los cárteles y a otros criminales peligrosos para que vengan a nuestro país a enfrentar procesamientos. Más de 50 es una cifra sin precedentes para asegurar que estos criminales enfrenten la justicia y van a enfrentarla en el territorio estadounidense”, reveló Bondi.

Cargando contenido de twitter