LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Las 2 razones por las que romperían PVEM y Morena

La alianza entre ambos partidos corre riesgo de cara a las elecciones de 2027, en la que se renovarán 17 gubernaturas y el Congreso.

Aspectos de banderas del PVEM y de Morena.

Foto: Obtenidas de redes

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: ago 27 a las 07:00, 2025

De cara a las elecciones de 2027, Morena podría quedarse sin un partido aliado debido a las diferencias y disputas que mantienen en temas prioritarios para la 4T.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp.

La reforma electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum y los desencuentros respecto al nepotismo han enfrentado a la fuerza morenista con el Partido Verde, que actualmente, ha ido consolidándose en el mapa político a 39 años de su existencia.

En las últimas semanas, se ha tensado aún más la relación entre ambos partidos a pesar de compartir intereses e iniciativas.

1. Comienza el quiebre: la reforma anti-nepotismo y la pugna por SLP

El primer punto de quiebre comenzó cuando el pasado mes de febrero, el Senado de la República aprobó la reforma para prohibir el nepotismo electoral, impulsada por Sheinbaum.

Sin embargo, el dictamen sufrió cambios: la ley, que se perfilaba para aplicarse en los comicios de 2027, se postergó hasta el 2030.

La modificación a la propuesta de la mandataria se efectuó a partir de una reserva presentada –de último momento– por Adán Augusto López y Manuel Velasco, coordinadores de las bancadas de Morena y Partido Verde, respectivamente.

manuel-velasco-adan-augusto

Foto: Cuartoscuro.

Esto abrió un frente entre quienes apoyaban la iniciativa de Sheinbaum y quienes aspiran a buscar un cargo de elección popular en dos años.

Después de la maniobra en la Cámara Alta para aplazar la aplicación de la ley anti-nepotismo, la presidenta expresó su desacuerdo con el cambio.

Mi posición sigue siendo que debería aprobarse para 2027. Entiendo que en el acuerdo para tener la mayoría de los partidos que son parte de la alianza del movimiento, acordaron que fuera hasta el 2030”, expuso.

Cargando contenido de twitter

Sheinbaum Pardo solicitó al partido, dirigido por Luisa María Alcalde, ajustarse a los principios ético-políticos que delineó en una carta para evitar que Morena recurra al nepotismo en 2027.

Cargando contenido de twitter

Hubo quienes vieron esta movida como una estrategia del Verde para afianzarse en la gubernatura de San Luis Potosí.

Voces como la de Gerardo Fernández Noroña apuntaron que en SLP, el gobernador Ricardo Gallardo buscará colocar a su esposa, Ruth Miriam González, quien actualmente funge como senadora del PVEM.

“Es evidente que el Verde tenía interés por el gobierno de San Luis Potosí. De hecho, fue aludida la senadora Ruth, esposa del gobernador. Es senadora con nosotros y está perfilada. Tiene perfil para ser candidata”, dijo Noroña.

Cargando contenido de twitter

Esto supondría una disputa electoral entre Morena y el Verde, pues de acuerdo con una columna del periodista Carlos Loret de Mola publicada en El Universal, el partido guinda no respaldaría la candidatura de Ruth Miriam, sino que apostarían por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

2. Reforma electoral y eliminación de pluris

Las grietas se abrieron aún más a partir del anuncio de Claudia Sheinbaum para reformar la ley electoral.

La mandataria se pronunció por eliminar los plurinominales, asunto que no dejó buenas sensaciones en el PVEM.

Legisladores plurinominales

Foto: Cuartoscuro

Tanto así, que fuentes cercanas a Político MX comentaron que el Partido Verde rompería con Morena si se extinguen los ‘pluris’.

Actualmente, el Ecologista es la tercera fuerza dentro de la Cámara de Diputados, con 62 curules.

Composición Cámara de Diputados

Foto: Cámara de Diputados

De esas 62 diputaciones, 18 se consiguieron por la vía plurinominal, beneficiándose de esta figura que impulsa a las minorías políticas en el Poder Legislativo.

La presidenta defendió su iniciativa al argumentar que en algunos casos, las listas de legisladores de representación proporcional se elaboran de manera discrecional por las dirigencias de los partidos, sin que los perfiles establezcan contacto con la ciudadanía al no hacer trabajo territorial mediante campañas.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Velasco se pronunció sobre el tema y dejó entrever que aunque podrían impulsar la reforma desde su bancada, sí resaltó la necesidad de ampliar la discusión sobre la misma por los alcances que tendría en la vida democrática del país.

“Se debe abrir el diálogo, no sólo con el Verde, con todas las fuerzas que tienen representación en el Congreso de la Unión (...) con diálogo y consenso, podemos llegar a una propuesta en común que sea en beneficio de los mexicanos”, sostuvo.

Otro aspecto que inconformó al Verde fue el planteamiento de recortar el financiamiento público a los partidos políticos.

No obstante, Manuel Velasco se posicionó a favor de la medida, pero con condicionantes.

El líder del PVEM en el Senado adelantó que su bancada apoyaría la reducción de recursos, pero de manera equitativa, esto es, que se aplique de misma forma a todos los partidos.

Cargando contenido de twitter

“Abiertamente, yo te podría decir que nosotros estaríamos a favor de que se redujera a la mitad el financiamiento de todos los partidos políticos, siempre y cuando, también, se reparta equitativamente para todas las fuerzas políticas, igualitaria”, sentenció después de la reunión plenaria entre legisladores del Partido Verde.

Estos dos panoramas – surgidos a partir de las iniciativas de la Presidencia– parecen complicar la relación entre Morena y el Verde.

Las condiciones actuales con sus aliados podrían orillar al partido guinda a replantear sus estrategias electorales si es que quiere ganar capital político y territorial en 2027.