LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Mundo

Las 5 veces en que Marco Rubio ha descrito a México como un ‘narcoestado’

El secretario de Estado de EUA ha acusado en varias ocasiones que los cárteles controlan grandes territorios en México y representan una amenaza directa.

Imagen promocional

Foto: X de House Appropriations

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: sep 02 a las 18:39, 2025

La llegada del secretario de Estado, Marco Rubio, a la Ciudad de México este 3 de septiembre de 2025 ocurre en un momento de fuerte tensión entre México y los Estados Unidos.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

El gobierno de Donald Trump ha elevado el tono en su política hacia México, con exigencias para que se actúe con rapidez y contundencia contra los cárteles, se frene el tráfico de fentanilo y se detenga la migración irregular hacia Estados Unidos.

Donald Trump y Marco Rubio

Foto: Reuters

Rubio, quien ha tenido una larga carrera como senador antes de ocupar el cargo diplomático, ha sido uno de los principales promotores de la narrativa que describe a México como un país bajo el control de organizaciones criminales, llegando incluso a afirmar en entrevistas y audiencias públicas que los cárteles ejercen “control operativo” sobre amplias zonas del territorio.

1. “Los cárteles tienen control operativo en la frontera”

En su audiencia de confirmación ante el Senado en enero de 2025, Rubio lanzó una de sus frases más duras sobre la situación mexicana.

Básicamente tienen control operativo sobre enormes franjas de las regiones fronterizas entre México y Estados Unidos”, aseguró, al señalar que las organizaciones criminales imponen “terror” en la zona y representan un riesgo tanto para Estados Unidos como para la propia soberanía de México.

Además, defendió la idea de designar a los cárteles como organizaciones terroristas, una medida que, según explicó, podría dar pie al uso de fuerza militar por parte de Washington.

2.Designación de cárteles mexicanos como terroristas

Pocos días después, Rubio anunció la designación de varios grupos criminales mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) y terroristas globales especialmente designados (SDGT, por sus siglas en inglés).

“El Departamento de Estado anuncia la designación del Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha (MS-13), el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Noreste, La Nueva Familia Michoacana, el Cártel del Golfo y los Cárteles Unidos como FTOs y SDGTs”, dijo.

Cargando contenido de twitter

El funcionario aseguró que estas etiquetas eran “herramientas críticas” en la lucha contra el narcotráfico, pues facilitan sanciones y permiten endurecer las acciones legales contra los grupos.

3.“Si un grupo cruzara desde México… lo eliminaríamos”

En su audiencia de confirmación, Rubio comparó a los cárteles mexicanos con organizaciones terroristas extranjeras y usó un ejemplo para enfatizar la amenaza:

Si existiera un grupo en México que cruzara nuestra frontera, secuestrara a estadounidenses —a bebés— y lanzara cohetes, lo eliminaríamos.

Aunque matizó que la “preferencia” de Estados Unidos es cooperar con el gobierno de México, insistió en que, de existir una amenaza inminente, Washington no dudaría en actuar con todo su poder.

4.“Gran parte del territorio mexicano está controlado por los cárteles”

En marzo de 2025, durante su primera entrevista en español con con Rachel Campos-Duffy en Fox Noticias, Rubio respondió de manera directa a la pregunta de si México es un narcoestado:

Lamentablemente, sabemos que una gran parte del territorio mexicano está controlado por los cárteles y estos elementos criminales.

¿Ya nos sigues en nuestro canal en Telegram? Da clic aquí y suscríbete.

También denunció que existen “niveles muy peligrosos de corrupción” en el sistema judicial y recordó los asesinatos de candidatos, periodistas y funcionarios que se han atrevido a enfrentar a los grupos criminales.

Aunque reconoció que la presidenta Claudia Sheinbaum había extraditado a decenas de capos, subrayó: “No es suficiente… la cantidad de drogas que entra está matando a miles de estadounidenses cada mes. Eso es inaceptable.

Cargando contenido de twitter

5.“En algunas zonas, los cárteles son el gobierno”

En abril de 2025, en una entrevista con Donald Trump Jr. en el pódcast Triggered with Don Jr., Rubio volvió a endurecer su discurso.

Señaló que en varias regiones de México “los cárteles son más poderosos que el gobierno”, al grado de que las autoridades ni siquiera tienen presencia.

Hay partes de México donde los cárteles son más poderosos que el gobierno… en algunos lugares el gobierno ni siquiera está presente; ellos son el gobierno.

El secretario de Estado añadió que, pese a la cooperación sin precedentes con México en materia de seguridad, persisten jueces corruptos que bloquean extradiciones y estructuras criminales que operan como verdaderos ejércitos paramilitares.

Cargando contenido de contenido externo

El ataque en el Caribe y la narrativa del “narcoterrorismo”

La retórica de Rubio se inscribe en una estrategia más amplia del gobierno de Trump.

El 2 de septiembre de 2025, el presidente anunció que un ataque militar en el Caribe había destruido una embarcación proveniente de Venezuela, dejando 11 muertos.

Ese mismo día, Rubio declaró a reporteros en Miami antes de volar a México que Estados Unidos usaría “todo el poder de América para enfrentar y erradicar a estos cárteles de droga”, sin importar dónde operaran.

Este tipo de acciones militares han generado preocupación en México y otros países de la región, pues podrían abrir la puerta a operaciones unilaterales que pongan en riesgo la soberanía nacional.

Despliegues militares y extradiciones: el otro frente

Previo al ataque, agencias internacionales reportaron que Estados Unidos había desplegado buques de guerra, un submarino de ataque y aviones espía en el Mar Caribe para enfrentar “amenazas de cárteles latinoamericanos”.

Aunque la presidenta Sheinbaum negó cualquier invasión —“Estados Unidos no va a venir a México con los militares… eso está descartado, absolutamente descartado”—, su gobierno ha colaborado mediante la extradición de capos y el aseguramiento de drogas.

En febrero, México entregó a 29 criminales, entre ellos Rafael Caro Quintero, y en septiembre envió a otros 26 presos a petición de Washington.

Rafael Caro Quintero

Foto: Cuartoscuro

La línea dura de Rubio

Las declaraciones de Marco Rubio sobre México como un “narcoestado” forman parte de una estrategia de línea dura que combina presión diplomática, designaciones legales y despliegues militares.

Para él, los cárteles no solo amenazan a Estados Unidos, sino que representan un peligro existencial para la soberanía mexicana.

Con su visita a la Ciudad de México, Rubio llega a exigir más acciones contra el crimen organizado, al tiempo que su discurso refuerza la percepción de que, desde Washington, México es visto como un país bajo la sombra del narcotráfico.