LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

¿Morena en problemas? Este es el poder electoral del Partido Verde

Liderazgos del PVEM no han cerrado la puerta a que la fuerza política contienda sin alianza en 2027.

Miembros del PVEM en la plenaria de legisladores verdes.

Foto: Facebook

Jaime Ramos

Jaime Ramos

Publicada: sep 11 a las 19:47, 2025

La alianza electoral entre Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) peligra rumbo a las elecciones de 2027.

En las últimas semanas, distintas figuras del PVEM han salido a declarar la posibilidad de que su partido contienda en solitario en diferentes estados, lo que representaría una ruptura de la coalición electoral que ha tenido con Morena, misma que inició en 2019, para las elecciones estatales en Baja California y Puebla, las cuales ganaron en alianza junto al PT.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Ante la postura de algunos liderazgos del Verde, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, confió en que pueda mantenerse el bloque oficialista.

“Va a haber alianza, esperemos que sí, los vamos a platicar en su momento con el Verde Ecologista y con el Partido del Trabajo, pero nosotros apostamos a que vayamos en conjunto”, expuso.

Luisa Alcalde, dirigente de Morena

Foto: Cuartoscuro.

El futuro de la alianza está en el aire, y un distanciamiento del PVEM podría afectar el desempeño electoral del partido guinda.

¿Irá solo el Verde en 2027?

Recientemente, el coordinador nacional del Verde, Arturo Escobar, planteó que su fuerza política podría contender sin alianza, una declaración que tomó por sorpresa a algunos cuadros morenistas.

“En la mayoría de las entidades, el partido podría contender de manera independiente, dependiendo de plataformas, proyectos de gobierno y la parte personal”, manifestó en un evento en Tamaulipas.

Esta idea fue secundada por el senador Luis Armando Melgar, quien además se lanzó en contra de Morena.

“Nunca debemos olvidar que han habido ratas de Morena como Rutilio Escandón, hoy escondido en Miami, Pepe Cruz y el Grupo Tabasco con todos sus secuaces, quienes cínicamente saquearon y violentaron, con total impunidad, la tranquilidad y la prosperidad de nuestro pueblo noble y bueno (...) No somos iguales, y no se nos olvida lo que hicieron: el camino es verde. Tenemos con qué” , escribió en su cuenta de X.

Cargando contenido de twitter

En tanto, Karen Castrejón, dirigente nacional del PVEM, no cerró la puerta a que en ciertos estados, el Verde vaya en solitario.

“Hay municipios donde el PVEM tiene liderazgos muy fuertes, donde han pedido ir solo, o que simplemente no se lograron los consensos con los compañeros aliados. Cada uno de estos temas se revisará y veremos las condiciones”, expuso.

Tanto legisladores como personajes de la dirigencia han externado que posiblemente el Verde podría buscar más capital política en estados donde está consolidado.

Karen Castrejón

Foto: Cuartoscuro

Las apuestas del PVEM para 2027

Para el 2027, el Verde podría impulsar varios perfiles que tienen el respaldo de las dirigencias –tanto nacional como locales– para convertirse en candidatos.

En entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula, el diputado Raúl Bolaños destapó a varios de sus compañeros para las elecciones que se realizarán en poco menos de dos años:

  • Ruth Miriam González, senadora, en San Luis Potosí
  • Virgilio Mendoza, senador, en Colima
  • Carlos Alberto Puente, diputado, en Zacatecas
Cargando contenido de twitter

Ruth Miriam es esposa de Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí, y es vista como la apuesta más segura del Verde.

En tanto, Virgilio Mendoza también tendría influencia política en Colima, pues fue presidente municipal de Manzanillo en dos periodos: de 2006 a 2009 y de 2012 a 2015.

Finalmente, el coordinador de los diputados del Verde, Carlos Alberto Puente, suena como una opción para el partido en Zacatecas, ante los pleitos entre los hermanos Monreal por la candidatura de Morena en el estado, que tendría ‘candados’ para Saúl Monreal debido a la ley que prohíbe el nepotismo electoral.

Pero estos personajes no serían los únicos ‘destapados’. El pasado mes de marzo, Arturo Escobar adelantó una posible candidatura de Karen Castrejón en Guerrero.

“En este momento les quiero anunciar que le voy a pedir a mi dirigente nacional, Karen Castrejón, que busque la gubernatura de Guerrero”, dijo el pasado mes de marzo.

Cargando contenido de twitter

Otro personaje que podría abanderar al Verde en los comicios estatales de 2027 es el senador Waldo Fernández, quien podría irse al partido si en Morena no consigue la candidatura por la gubernatura de Nuevo León.

Aunque es militante de Morena, Fernández es integrante de la bancada del Partido Verde en el Senado.

Y en Quintana Roo, aunque suena el nombre del titular de la Agencia Nacional de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, para ir por la gubernatura mediante la coalición oficialista, Morena tendrá que negociar con los círculos del Verde en el estado.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario

El peso de los liderazgos y el capital político del Verde

Ante estas probables definiciones, Bolaños precisó que los liderazgos del partido definirán si continuarán con la coalición con Morena o si romperán con el guinda en algunas entidades.

Los personajes en cuestión son: Manuel Velasco, coordinador de los senadores del PVEM; la dirigente del partido, Karen Castrejón; el líder de los diputados del Verde, Carlos Alberto Puente; y Arturo Escobar, coordinador nacional de la fuerza política.

El Partido Verde cuenta con la gubernatura de San Luis Potosí de la mano con Ricardo Gallardo, teniendo ya un territorio bajo su poder.

Pero el PVEM también tiene una gran presencia en el Congreso de la Unión. En la Cámara de Diputados, cuenta con 62 de las 500 curules, mientras que en el Senado de la República tiene 14 de los 128 escaños.

Cámara de Diputados

Foto: Cuartoscuro

Estos espacios de poder que ocupa el Verde podrían aceitar su maquinaria electoral para hacerse de más poder en estados y en el Legislativo.