LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Morena en alerta: crisis, poder y reacomodos en el partido

Estas son las señales que mantienen en alerta en Morena ante escándalos de sus integrantes, así como las fisuras internas y con aliados rumbo a 2027.

Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, y Andrés Manuel López Beltrán, secretario general de organización de Morena

Foto: Cuartoscuro.

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: sep 16 a las 08:00, 2025

Morena ha tenido un rápido ascenso al poder, desde 2018 a la fecha, ha logrado encabezar por dos periodos consecutivos la Presidencia de la República, mayorías en el Congreso y 23 gubernaturas. Sin embargo, actualmente atraviesa por una crisis marcada por las polémicas de sus políticos y gobernadores.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

Mientras el movimiento promueve el discurso de austeridad republicana, hace llamados a la unidad, y busca llevar a buen puerto sus alianzas, cada vez han sido más evidentes las desobediencias, las divisiones internas e incluso una posible ruptura de la alianza con el Verde rumbo a las elecciones de 2027.

Estas son las 3 señales que tienen a Morena en alerta

Los lujos de morenistas

Aunque no se trata de ningún delito, los lujos en los que se han visto envueltos diversos morenistas como “Andy” López Beltrán debilitan la narrativa de “primero los pobres” y “austeridad republicana” impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora Claudia Sheinbaum.

Incluso la mandataria envió un decálogo al Consejo Nacional de Morena en mayo pasado en donde exhortó a los militantes a practicar la austeridad republicana y vivir en la “justa medianía”, enfatizando que el poder debe ejercerse con humildad y cercanía al pueblo, sin lujos ni excesos.

Cargando contenido de contenido externo

En el texto reitera que se deben evitar los lujos, el nepotismo y los vínculos con el crimen organizado; sin embargo, tal parece que varios miembros del partido han roto con estas reglas fijadas por la presidenta.

Andy en Tokio

“Andy” López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, y actual secretario de Organización de Morena, fue duramente criticado por su viaje a Tokio, Japón, realizado a mediados de julio pasado.

Aunque López Beltrán quiso justificar su viaje al decir que lo realizó en vuelo comercial y que no se hospedó en un hotel de lujo, sino en uno que costaba 7 mil 500 pesos diarios que, además, incluía desayuno.

Andy López Beltrán

Foto: Obtenida de redes

Monreal en Madrid

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, también fue evidenciado luego que se difundieran imágenes suyas en su viaje por Madrid, España, comiendo en un restaurante de lujo.

Tras ser descubierto, el morenista explicó que se trató de un viaje para celebrar su aniversario de matrimonio y resaltó que pagó su viaje con sus propios recursos.

Ricardo Monreal en España

Foto: Reforma

Gutiérrez Luna y ‘Dato Protegido’

El morenista Sergio Gutiérrez Luna, expresidente de San Lázaro, y la diputada del PT, Diana Karina Barreras, conocida como “dato protegido”, también han sido señalados por los lujos de los que se rodean.

Sergio Gutiérrez luna y Dato Protegido

Foto: Captura de pantalla

En medio de la polémica que envolvió a la diputada, el periodista Jorge García Orozco documentó que la pareja posee ropa, joyas, relojes y obras de arte valuados en más de 4.7 millones de pesos. No obstante, los morenistas afirmaron que los temas que se les atribuyen “son falsos, exagerados y distorsionados”.

Los lujos de Noroña

En agosto pasado estalló una polémica más para Morena, luego de que se informó sobre la compra de una casa valuada en 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos, por parte del senador Gerardo Fernández Noroña.

El periodista Jorge García Orozco de EmeEquis reveló que el legislador adquirió la propiedad de mil 200 metros cuadrados de terreno y 259 metros de construcción en noviembre de 2024, apenas tres meses después de asumir como senador y presidente de la Mesa Directiva. Esto fue mediante un pago a plazos a una ciudadana austriaca con adeudos fiscales ante el SAT.

Fernández Noroña también ha sido cuestionado por su estilo de vida, sus viajes en primera clase a países como Francia, Roma y Estados Unidos; así como por circular en camionetas de lujo Volvo, valuadas en más de un millón de pesos.

Cargando contenido de twitter

Choques en Morena

Rumbo a las elecciones de 2027, las divisiones en Morena han sido cada vez más evidentes. Ricardo Monreal reconoció públicamente una “disputa interna insalvable” en el partido, por el inicio anticipado de la contienda por candidaturas a gubernaturas, diputaciones y alcaldías. Esta declaración generó un “jalón de orejas” de Sheinbaum, quien negó riesgos de ruptura y enfatizó que no hay división.

Los Monreal

Una serie de declaraciones de los hermanos Ricardo, David y Saúl Monreal expusieron la disputa interna provocada por el “candado anti-nepotismo” de Morena, una medida que le cierra el camino al senador Saúl Monreal el camino para buscar suceder a su hermano, David, en la gubernatura de Zacatecas.

El pasado 3 de septiembre, el aspirante a la gubernatura afirmó que si el pueblo de Zacatecas quiere que él sea el mandatario lo será, pese a los candados que impuso la dirigencia nacional de Morena, lo que fue interpretado como una postura de desobediencia.

Cargando contenido de twitter

La presidenta Sheinbaum le puso freno. Desde su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria afirmó que no entraría en debate con Saúl Monreal; sin embargo, agregó que Morena decidió adelantar el candado contra el nepotismo en 2027.

“A partir de 2030, ya está en la Constitución que un familiar no puede ser elegido en el mismo puesto en el periodo inmediato siguiente. Morena decidió que eso fuera desde 2027, entonces esa es la regla y ya”, sentenció.

Noroña y sus reproches

Gerardo Fernández Noroña ha lanzado críticas a la dirigencia nacional de Morena, por hacer llamados a vivir en “la justa medianía”.

Durante su transmisión en YouTube en agosto, el senador morenista señaló que la dirigencia no debe limitar su libertad para decidir cómo vivir o viajar.

“Hoy vi que estaba diciendo alguien de la dirección de Morena, creo, que aunque tengas para pagarte algo… no, no, no, no. (Benito) Juárez fue muy claro: la medianía, decorosa medianía, como le decía, es en base a tu ingreso, la justa medianía, lo que tú puedes pagar con tu ingreso es correcto”, aseguró.

Fernández Noroña advirtió que con ese tipo de llamados a no vestir prendas caras “se le está abriendo un flanco a la derecha”.

Cargando contenido de twitter

Rebeldía de legisladores

Otra señal de luchas internas, fue la modificación a la reforma contra el nepotismo que impulsó la presidenta Claudia Sheinbaum, pues la iniciativa establecía que debía entrar en vigor a partir de 2027, cuando se desarrollen las intermedias.

Sin embargo, una serie de acuerdos entre los coordinadores de senadores de Morena, Adán Augusto López, y Manuel Velasco, del Verde, abrieron un nuevo frente. La reforma se aprobó hasta 2030, a fin de evitar una ruptura con el partido aliado.

En una demostración de poder, la presidenta dejó pasar que la iniciativa se pateara hasta 2030, pero hizo un llamado para que Morena estableciera el candado anti-nepotismo desde 2027, y así lo aprobó el Consejo Nacional guinda.

¿Morena pierde aliados rumbo al 2027?

En las elecciones de 2027 se renovarán un total de 17 gubernaturas, alcaldías y la conformación de la Cámara de Diputados, en donde Morena actualmente se coloca como la primera fuerza política.

El partido oficialista enfrenta un reto aún mayor, aunque la alianza de la 4T en el plano legislativo no pende de un hilo, hasta el momento; el Partido Verde sí está analizando romper la coalición y buscar algunos estados por cuenta propia, principalmente en aquellos en donde ha construido una base electoral significativa.

Voces al interior del partido como la dirigente nacional, Karen Castrejón; el coordinador de los senadores del PVEM, Manuel Velasco; comisionados locales como Arturo Escobar y Vega, así como el senador Luis Melgar, ya plantean una especie de “divorcio electoral” en algunas entidades.

mapa político de México

Foto: El País

Morena vs PVEM: Estados en discordia

Quizá la más clara rumbo las intermedias, es en San Luis Potosí, en donde el gobernador pevemista Ricardo Gallardo promueve que la candidatura por la gubernatura se la quede la senadora Ruth González, quien dicho sea de paso es su esposa. Y es que el “candado antinepotismo” de Morena, impide postular a un familiar.

En Zacatecas, las reglas guinda le impiden al legislador Saúl Monreal buscar la candidatura bajo el movimiento, pero nada le impediría al Verde ofrecerle la posición, aunque el coordinador de los diputados del Verde, Carlos Puente, ya había alzado la mano.

Carlos Puente y Karen Castrejón

Foto: Cuartoscuro

Otros estados en los que liderazgos del PVEM han deslizado la posibilidad de ir con sus propios candidatos es en Quintana Roo. Asimismo, en Guerrero, donde Arturo Escobar destapó a la dirigente nacional, Karen Castrejón.

Rumbo a las elecciones de 2028 en Tamaulipas, la ruptura ya está cantada, pues el propio Arturo Escobar destapó anticipadamente a la senadora Maki Ortiz, lo que generó el distanciamiento definitivo con la dirigencia tamaulipeca de Morena.

Las tensiones no terminan ahí, y es que el senador verdeecologista, Luis Melgar, se ha dicho a favor de romper con Morena. El chiapaneco acusó que el partido guinda ha admitido en sus filas a “ratas”, lanzándose directamente en contra del exgobernador Rutilio Escandón e integrantes del Grupo Tabasco.

Cargando contenido de twitter

Cuestionado sobre los dichos del senador, el morenista Félix Salgado Macedonio respondió ante el diario Reforma en donde expresó que “está pesadita” su acusación, y añadió: “no es correcto lo que se dice, de ninguna manera, y menos cuando somos camaradas de bancada y de coalición de partidos”.

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

¿Morena vs PT?

Las elecciones estatales en Veracruz, donde Morena y el PT no fueron en alianza, exhibió que esa sociedad no es tersa ni estable. El Partido del Trabajo se fortaleció y dobló el número de alcaldías gobernadas, arrebatando algunas al movimiento.

Reginaldo Sandoval, coordinador de los diputados del PT, planteó la posibilidad de una ruptura entre ambas fuerzas políticas ante la “soberbia” de Morena, en el reparto de candidaturas para aspirantes petistas.

“En este momento la relación con Morena está un poco fría, congelada. Hay dos elecciones en Durango y Veracruz; en el caso de Durango vamos juntos, y en el caso de Veracruz va solo el PT porque yo sigo sosteniendo que hay soberbia en Morena”, apuntó en abril pasado el líder de la bancada.

Cargando contenido de facebook-video

Rumbo a 2027, Morena no tiene la alianza planchada, quedará en manos de los acuerdos que las dirigencias de la 4T lleguen a establecer, donde el partido fundado por López Obrador tendrá que ceder si es que no solo busca retener los 12 estados que están en juego, sino ganar en otros estados donde gobierna la oposición, y retener la mayoría en la Cámara de Diputados.