
Foto: Cuartoscuro
El buque estuvo cuatro meses fuera de funcionamiento tras haber chocado con la estructura
Este sábado la Secretaría de Marina (Semar) dio a conocer que el Buque Escuela Cuauhtémoc regresó a Manhattan, Nueva York, luego de los trabajos de reparación luego de haber chocado con el puente de Brooklyn en mayo de este año.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
De acuerdo con la dependencia el retorno se dio tras la realización de pruebas de aceptación en el mar “donde sus velas, cabos, mástiles y sistemas de navegación, propulsión y comunicación fueron puestos a prueba” durante tres días.
El buque, conocido como ‘Embajador y Caballero de los Mares’, zarpó el pasado 17 de septiembre para realizar las pruebas y regresó este domingo al muelle 86 en Manhattan.
Fue la noche del pasado 17 de mayo, cuando el buque escuela estaba zarpando, pero se dirigió hacia hacia el puente de Brooklyn causando que los mástiles chocaran con la estructura, dejando heridos a más de 20 cadetes que se encontraban en ellos y dos perdieron la vida.
Ante la tragedia, las autoridades norteamericanas y mexicanas iniciaron las investigaciones para determinar las causas. Estas, de igual modo, descartaron inicialmente que hubiera una falla del motor, como circuló en medios nacionales y estadounidenses.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
“La embarcación comenzó a moverse cuando estaba cerca del puente y en ese momento se percataron de que algo estaba pasando, porque desde el radio comenzó a hacerse una llamada de emergencia pidiendo ayuda, a eso de las 8:27”, señalaron las autoridades en una conferencia dos días después del accidente.
Sin embargo, las investigaciones no han concluido, pues indicaron que estas podrían durar hasta un año. Aún así, la Marina se comprometió a ser transparente con la información.
Sin embargo, el medio Latinus dio a conocer que la Semar reservó por cinco años las bitácoras de reparación realizadas entre 2022 al 2025 del buque bajo el argumento de que estas podrían generar “opiniones mediáticas” de gente inexperta, así como que se vulneraría la confidencialidad de las investigaciones.