LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Liga 23 de Septiembre

El gobierno de la Cuarta Transformación, en lugar de cuestionar la violencia y rendir homenaje a las víctimas, hoy recuerda con admiración a los victimarios.

Andrés Manuel López Obrador, ex presidente de México.

Foto: CUARTOSCURO

Sergio Sarmiento

Sergio Sarmiento

Publicada: sep 24 a las 08:20, 2025

El expresidente Andrés Manuel López Obrador afirmaba que era un pacifista. Decía que rechazaba la violencia y admiraba a personajes como Nelson Mandela y Gandhi, que transformaron a sus países de manera pacífica. La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado también su rechazo a la violencia. Pero estos mensajes pacifistas se enturbian por su defensa de causas violentas.

AMLO y Sheinbaum

Foto: Cuartoscuro

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

El gobierno de la Cuarta Transformación, por ejemplo, ha homenajeado la memoria histórica de Pancho Villa. López Obrador declaró 2023 el año de Francisco Villa, a pesar de que la historia nos muestra que era un asesino sanguinario y un violador serial de mujeres indefensas.

Este 22 de septiembre, el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto con el cual decreta como “sitio de memoria” la fosa común donde se encuentran los restos de los ocho guerrilleros que fallecieron en el ataque al cuartel de Madera, Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965, hace 60 años.

El objetivo es rendir un homenaje a estos miembros del Grupo Popular Guerrillero sin percatarse de que está haciendo una apología de la violencia.

El decreto no dice que estos guerrilleros realizaron un ataque sin provocación contra el cuartel de Madera donde mataron a seis militares: el teniente Marcelino Rigoberto Aguilar, los sargentos Nicolás Estrada Gómez y Moisés Bustillo Orozco, el cabo Felipe Reyna López y los soldados rasos Jorge Velázquez y Virgilio Yáñez Gómez.

Si bien la declaratoria pretende ser un homenaje a las “víctimas”, la verdad es que las verdaderas víctimas ni siquiera son mencionadas. El gobierno de la Cuarta Transformación ensalza en cambio a los agresores.

El ataque al cuartel de Madera fue un intento de recrear en México el asalto al cuartel de Moncada en Cuba el 26 de julio de 1953. Este ataque, encabezado por un joven abogado cubano de nombre Fidel Castro, dejó un saldo de 18 soldados y nueve guerrilleros muertos.

Castro fue detenido después, juzgado y condenado, pero posteriormente liberado por el régimen del dictador Fulgencio Batista. Fidel partió a México donde preparó la expedición que habría de derrocar a Batista y fundar un nuevo régimen dictatorial bajo su mando, el cual perdura hasta la fecha, años después de su muerte.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario

Así como en Cuba, Castro fundó el Movimiento 26 de Julio, en México un grupo de guerrilleros se inspiraron en los atacantes del cuartel de Madera para crear la Liga Comunista 23 de Septiembre.

Liga Comunista 23 de Septiembre

Foto: Obtenida de redes

Esta agrupación realizó una serie de actos terroristas y secuestros en los años setenta. Mató a dos importantes empresarios, el regiomontano Eugenio Garza Sada y el tapatío Fernando Aranguren.

El gobierno de la Cuarta Transformación, en lugar de cuestionar la violencia y rendir homenaje a las víctimas, hoy recuerda con admiración a los victimarios.