
Foto: Cuartoscuro
La austeridad parece no alinearse a la nueva Suprema Corte.
Lenia Batres, la autonombrada "ministra del Pueblo“, parece no alinearse a los principios de austeridad del gobierno de Morena y la Cuarta Transformación.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
La polémica sigue a Batres no solo por su sueldazo, sino también por la cantidad de colaboradores que tiene en su ponencia dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Una investigación de Político MX encontró que 78 colaboradores participan en la ponencia de la ministra afín a la 4T.
De esta manera, Lenia Batres es la integrante del máximo tribunal con mayor cantidad de personal dentro de su ponencia.
En contraste, la ministra Sara Irene Herrerías cuenta con 52 personas en su ponencia, entre secretarios auxiliares, técnicos operativos y secretarios de Estudio y Cuenta.
La llamada “ministra del Pueblo” supera incluso al ministro Arístides Guerrero, quien tiene a 69 colaboradores a su cuenta.
Si bien Hugo Aguilar Ortiz, por su condición de ministro presidente de la SCJN, tiene más colaboradores. Tan solo en su ponencia cuentan con 60 colaboradores, es decir, 18 menos que Lenia Batres.
Además de la cantidad desproporcional de colaboradores que tiene Lenia, los integrantes de su ponencia estarían recibiendo una importante cantidad de dinero.
En el portal de la Suprema Corte, aparecen los respectivos sueldos de quienes integran la ponencia de la autoproclamada “ministra del Pueblo”.
En total, la remuneración mensual neta –tras descuento de impuestos–de los 78 colaboradores alcanza la cifra de 3 millones 721 mil 034 pesos con 74 centavos, los cuales correrían a cargo de las finanzas públicas del país.
El sueldo bruto mensual –antes de descontar impuestos– de todos los colaboradores alcanza, en sumatoria, los 5 millones 061 mil 208 pesos con 88 centavos.
Por ejemplo, su secretario de Estudio y Cuenta Coordinador de Ponencia, Netzaí Sandoval Ballesteros, -quien es hermano de Irma Eréndira Sandoval, exfuncionaria de AMLO- percibe un sueldo neto mensual de 119 mil 741 pesos con 92 centavos.
Recibe 13 mil 591 pesos con 05 centavos menos que el ingreso mensual neto estimado de la presidenta Claudia Sheinbaum que se registra en el portal de Nómina Transparente, de 133 mil 332 pesos con 97 centavos.
Adicionalmente, están los casos de Jesús Adalid Mayorga y Eduardo Francisco Murillo Torres, asesores de Lenia Batres. Cada uno tiene un sueldo neto mensual de 86 mil 448 pesos con 82 centavos.
La ponencia de Lenia está conformada de secretarios auxiliares, profesionales operativos, asistentes de gestión y seguimiento, técnicos operativos, auxiliares de mandos medios, entre otros puestos más.
También llaman la atención las prestaciones que tendrán colaboradores, como aguinaldos, primas vacacionales, seguros de gastos médicos mayores, estímulos por antigüedad, entre otras.
Según el tabulador de la SCJN, Lenia Batres cuenta con un jugoso sueldo mensual neto de 128 mil 992 pesos con 49 centavos.
Esto, pese al propio discurso de austeridad que ha enarbolado la ministra.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
Batres también cuenta con prestaciones y seguros, entre aguinaldo, aportaciones de seguridad social y seguro de gastos médicos mayores.
La nueva Corte sigue acumulando escándalos, a pesar de que la reforma judicial promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador prometía un cambio profundo en el Poder Judicial.