
Foto: Captura de Pantalla
A menos de 24 horas de cumplirse 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa cometieron actos vandálicos en el Campo Militar 1

En el marco de las protestas que realizan estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ a 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, personas encapuchadas derribaron la puerta del Campo Militar 1.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Desde temprana hora, tanto estudiantes normalistas como los padres de los 43 desaparecidos realizaron un mitin en el lugar, posteriormente personas encapuchadas realizaron actos vandálicos que terminaron con el derribo de la puerta principal del campo militar.
Posteriormente prendieron fuego al camión que usaron para derribar la puerta del Campo Militar.
Hasta el momento no se reportan personas lesionadas por este acto.
A 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa sigue siendo una herida abierta en la historia de México.
La recientes investigaciones han desmantelado la ‘verdad histórica’ y ha revelado una trama de colusión entre autoridades de los tres niveles de gobierno, el Ejército y el grupo criminal ‘Guerreros Unidos’.

Lo que inició como la toma de autobuses por parte de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos para asistir a la marcha del 2 de octubre en la Ciudad de México, se convirtió en una cacería brutal.
La policía municipal de Iguala y Cocula, junto a sicarios, atacó a los jóvenes. Seis personas murieron, entre ellas tres estudiantes.
Los 43 normalistas restantes fueron detenidos y, según las investigaciones, entregados a la delincuencia organizada.

La versión del gobierno de Enrique Peña Nieto, conocida como la “verdad histórica”, sostenía que los estudiantes habían sido incinerados en el basurero de Cocula.
Sin embargo, esta teoría fue desacreditada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), quienes demostraron la imposibilidad científica de la pira.
El Gobierno Federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador reconoció oficialmente que la desaparición de los estudiantes fue un “crimen de Estado”.
La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (COVAJ) ha documentado la participación activa y el encubrimiento de autoridades civiles y militares, incluyendo a altos mandos del Ejército.

Entre los avances más significativos destacan:
A pesar de los avances, la exigencia de los padres y madres de los 43 y de organizaciones de derechos humanos sigue siendo la misma: conocer el paradero de sus hijos y llevar ante la justicia a todos los responsables.
La investigación busca ahora romper el “pacto de silencio” que supuestamente existe entre militares y criminales para revelar qué ocurrió esa noche.
El caso Ayotzinapa no solo se ha convertido en un símbolo de la impunidad en México, sino también en un recordatorio de que la verdad, por dolorosa que sea, es la única vía para la justicia.