
Foto: Cuartoscuro
De acuerdo con Código Magenta, el exjefe de la Ayudantía de AMLO fue pieza clave en un entramado de corrupción ligado a Pemex para permitir el tráfico de combustible.
El llamado huachicol fiscal se ha convertido en uno de los delitos que en últimas semanas se ha asociado a Morena y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador cuando fue presidente de México.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Y es que el esquema de contrabando y manipulación en la importación de combustibles que, de acuerdo con distintas investigaciones periodísticas, habría operado durante el sexenio pasado, es actualmente investigado por la Fiscalía General de la República (FGR).
Las revelaciones han alcanzado a funcionarios de primer nivel, familiares y aliados políticos del expresidente.
Ahora, nuevos señalamientos apuntan hacia uno de los hombres más cercanos a la familia López Beltrán: Daniel Asaf Manjarrez, diputado federal de Morena y exjefe de la Ayudantía de la Presidencia.
De acuerdo con el periodista Ramón Alberto Garza, periodista de Código Magenta, el huachicol fiscal no se limitó al robo de combustible en ductos, sino que operó como una red de influencias desde el círculo íntimo de Palacio Nacional.
En su columna titulada “La pANDYlla de Pemex”, Garza escribió:
“El mapa del huachicol fiscal no está en los ductos: está en las comunicaciones de la red que Andy López Beltrán instaló en el gobierno de su padre Andrés Manuel López Obrador. Una auténtica ‘pANDYlla’”.
El periodista señaló directamente a Daniel Asaf como la figura que articulaba acuerdos y daba órdenes desde Palacio Nacional.
Según su investigación, “bastaba un telefonazo de Daniel Asaf para que las órdenes corrieran”, lo que convirtió a este personaje en operador indispensable para los hijos del expresidente.
Garza expuso que Asaf trabajaba de la mano con Marcos Herrería Alamina, director corporativo de Administración y Servicios de Pemex y cuñado de Pedro López Obrador, hermano del exmandatario.
Juntos habrían controlado contratos, licitaciones y asignaciones directas en la petrolera.
Según Código Magenta, este entramado permitió un desfalco de hasta 55 mil millones de dólares al erario nacional, a través de permisos de importación, manipulación en aduanas y regulaciones hechas a modo.
“Lo que se inició en la Ayudantía Presidencial terminó como un gobierno paralelo que dejó grandes ganancias a los vástagos del expresidente”, acusó Garza.
El nombre de Daniel Asaf ha estado ligado de manera constante a Andrés Manuel López Beltrán, “Andy”, hijo del expresidente.
En julio de 2025 fueron captados juntos en un hotel de lujo en Tokio, lo que provocó críticas por los contrastes con la política de austeridad de la 4T.
El periodista Mario Maldonado, en El Universal, también ha señalado que Asaf sigue formando parte del círculo político de López Obrador, pues visita con frecuencia al exmandatario en su finca de Palenque, Chiapas, y mantiene su rol como pieza clave para Andy López Beltrán.
Daniel Asaf ha hecho carrera política en Morena.
Fue jefe de la Ayudantía Presidencial durante todo el sexenio de López Obrador y actualmente es diputado federal.
Antes de eso, se desempeñó como asesor en la Secretaría de Turismo y participó en estructuras electorales del partido.
Sin embargo, su paso por el gobierno ha estado marcado por acusaciones de corrupción y tráfico de influencias.
Los señalamientos apuntan a un entramado en el que participaron distintos operadores políticos y funcionarios. Entre los nombres que aparecen están:
Este grupo supuestamente habría sido clave en la operación del huachicol fiscal y en contratos relacionados con Pemex y el sector energético.