
Foto: Cuartoscuro
El poder y el control de Morena ha confrontado a políticos de alto perfil.
La unidad en Morena es un mito. Existen distintos frentes al interior de la primera fuerza política del país, motivados principalmente por el poder, el senador Adán Augusto López ha sido uno de los principales protagonistas de las luchas internas, entre la impunidad, el control del partido y la llegada de cercanos a puestos clave.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
La disputa política es real y es un frente abierto que abarca desde la dirigencia nacional de Morena, el Congreso de la Unión y la cúpula guinda.
A un año de tomar las riendas del partido que fundaron sus padres, Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena, y “Andy” López Beltrán, secretario de Organización del partido; ambos jóvenes políticos han mandado señales de evidente confrontación.
Luisa, hija de Bertha Luján -exconsejera Nacional y cercana a AMLO- ha tenido que ser la cara principal del partido, porque “Andy” prefirió regresar a las sombras después de ser exhibido en su viaje en Tokio, Japón; o las denuncias en su contra por su presunta implicación en una red de huachicol fiscal.
Una de las señales más notorias fue la ausencia de López Beltrán en el Consejo Nacional de Morena del pasado 20 de julio, quien no acudió al cónclave guinda por andar de vacaciones, después se supo que el distinto fue Seattle, Washington, y posteriormente a Tokio.
Salvador García Soto reportó en su columna “Andy y Luisa, la guerra es real”, que la dirigente nacional de Morena sabía que el hijo de AMLO no podría asistir porque ya le había notificado su decisión de tomarse unas vacaciones, y que -aún así- convocó al Consejo Nacional e instaló una silla con el nombre de “Andy” para que luciera vacía.
Según la fuente, “Andy” le había comentado a sus amigos que “pudo ser la presidenta de Morena quien filtrara la información sobre su estancia en Japón, pues él personalmente le informó los detalles de su itinerario”.
El conflicto entre Alcalde y López Beltrán, iniciado por el control de estructuras de Morena, habría escalado a una guerra abierta, la cual estaría motivada por el respaldo de Luisa María con la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer su liderazgo y debilitar a “Andy” rumbo a la definición de las candidaturas para 2027.
Adán Augusto López no era -hasta ahora- un político mediático, se destacaba por ser un operador eficaz para el movimiento y particularmente para el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo sacó del gobierno de Tabasco, para ponerlo en la primera línea y convertirlo en su secretario de Gobernación.
Un acuerdo de lo más alto del poder en el sexenio pasado, colocó a Adán Augusto López como coordinador de Morena en el Senado de la República, una posición estratégica para echar a andar reformas clave, pero ahora su poder se ha debilitado, tras el escándalo de su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena.
Confiado del poder político que poseía, Adán Augusto soltó el primer golpe interno en diciembre de 2024, que sorprendió a varios, exhibió presuntos malos manejos de recursos por parte de Ricardo Monreal, quien estuvo en el mismo cargo en los seis años anteriores como presidente de la Jucopo y coordinador de Morena en el Senado.
Adán Augusto López advirtió que presentaría denuncias penales y administrativas en contra de su antecesor ante la Auditoría Superior de la Federación por irregularidades en contratos que ascienden a un monto de 150 millones de pesos.
Ante el recorte presupuestal para el Senado -para 2025- fraguado desde San Lázaro, Adán Augusto inició al procedimiento para rescindir contratos sobre “dos negocitos añejos”: uno de 60 millones 529 mil pesos al año, para la prestación de la administración de los archivos del Senado de la República a la empresa Full Service de México, y otro más con Grupo Piasa, por 90 millones 427 mil 500 pesos para mantenimiento de elevadores.
Ricardo Monreal saltó. Dijo que durante su periodo en la Jucopo en el Senado, la institución fue sujeta a un riguroso escrutinio por parte de la ASF y de la Contraloría Interna, sin que se detectara ninguna irregularidad.
En el conflicto tuvo que intervenir la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quienes llamaron a resolver sus conflictos y mantener la unidad. El tema quedó sin denuncias y con muchas fotografías conjuntas para demostrar cercanía.
En medio de las polémicas de ambos morenistas de alto perfil, el analista Salvador Camarena publicó en El País una columna en la que advierte que una confrontación entre “Andy” y Adán Augusto rumbo a las elecciones de 2027.
En agosto pasado, Camarena señaló que el respaldo de la presidenta Sheinbaum a la continuidad de Adán Augusto como coordinador en el Senado “abrió una pugna por el control de Morena entre el paisano de Andrés Manuel López Obrador y su heredero político”.
Este conflicto se perfilaba crucial para el proceso electoral de 2027, donde estarán en juego 17 gubernaturas, la Cámara de Diputados y miles de cargos locales; en donde el Senado funge como un “semillero de aspirantes a gubernaturas” y el cual coordina Adán Augusto López Hernández.
Por el contrario, “Andy” López Beltrán tendría el respaldo de la estructura partidista y principalmente el respaldo de su padre -el expresidente López Obrador- pero su “capacidad real de liderazgo” se ha visto en duda, ante los múltiples escándalos que rodean al vástago presidencial.
López Beltrán tiene la fortaleza de la estructura de Morena -destacó Camarena- debido a su cargo como secretario de Organización, pero no cuenta con “heridas de guerra” causadas por su lucha en el movimiento que le ayuden a formar sus propias bases o crecer su liderazgo.
En ese sentido, “Andy” optó por un periodo fuera del foco tras la polémica de sus vacaciones en Tokio y los resultados obtenidos en las elecciones locales. Mientras que, por otro lado, Adán Augusto se vio forzado a concentrar sus esfuerzos en gestionar y sobrevivir a la polémica que surgió en Tabasco, que podría provocar un “nuevo empuje” para el tabasqueño, según dijo Camarena.
El polémico coordinador de Morena en el Senado también enfrentaría un nuevo frente en su contra y vendría de Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la presidenta Claudia Sheinbaum, principalmente motivado por su negativa a dejar el cargo como líder de la bancada guinda.
El analista político Raymundo Riva Palacio, reveló que presuntas plumas controladas por el exvocero de López Obrador estarían detrás de las críticas en contra del exsecretario de Gobernación, a través de una “campaña digital para pintarlo como un delincuente asociado al crimen organizado”.
Ramírez Cuevas ha sido señalado como el presunto responsable de haber filtrado que Pemex pagó cerca de 2.3 millones de pesos a una empresa de la que López Hernández es accionista, por la renta de un piso en una torre empresarial en Villahermosa.
Además de la información de que hijos de López Hernandez mantenían contactos laborales en la Cámara de Diputados, como un contrato de 800 mil pesos brutos durante 23 meses para Augusto Andrés, y para Adán Payambé, un sueldo mensual de 60 mil pesos para dar asesorías en el Senado.
Todo ello, provocando un desgaste para la presidenta -según señala Riva Palacio, al no poder ir en contra de Adán Augusto, “hermano” político del expresidente López Obrador, quien según versiones periodísticas ha pedido a la presidenta que “no lo deje solo” y por tanto contaría con la protección de Palenque.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp