
Foto: Pablo Iglesias (FB)
El fundador de Podemos instaló Canal RED Latinoamérica en CDMX y ha recibido contratos financiados con recursos públicos mexicanos.
El fundador del partido español Podemos, Pablo Iglesias, reapareció en la vida pública mexicana al inaugurar la sede de Canal RED Latinoamérica en la Ciudad de México.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
El proyecto opera desde el penthouse del corporativo ubicado en la avenida Nuevo León 257, en la colonia Condesa, un espacio de más de 350 metros cuadrados que, según inmobiliarias de la zona, supera los 100 mil pesos de renta mensual.
La llegada del medio ha generado críticas debido a que se trata de un proyecto extranjero financiado, en parte, con dinero público mexicano.
De acuerdo con información oficial consultada por el economista Arturo Herrera, el Gobierno Federal le ha otorgado a Agitprop Iglesias Armendáriz S. de R.L. de C.V., la empresa con la que opera Canal RED, un total de seis contratos por un monto de 1 millón 757 mil 981 pesos.
En sus redes sociales, Herrera cuestionó directamente al exdirigente de Podemos y al gobierno mexicano:
“Según información pública, el gobierno federal ha otorgado 6 contratos a Canal RED por un monto total de 1.7 millones de pesos. Sí, los mexicanos estamos financiando una empresa de españoles con nuestros impuestos. ¿Y la soberanía?”, escribió.
El economista también ironizó sobre el estilo de vida de Iglesias:
“Con ese dinero operan desde el edificio corporativo de Av. Nuevo León 257, en la CDMX, donde —según registros oficiales— ocupan el penthouse. Pero ya sabemos cómo es la izquierda: la austeridad es para la militancia, para los líderes son suburbans, pent house y mansiones”.
La polémica también se alimenta por los vínculos previos de Iglesias con Morena y con el propio expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En noviembre de 2024, el exlíder de Podemos fue invitado a la Cámara de Diputados para defender la reforma al Poder Judicial impulsada por el partido guinda.
Un año antes, el 12 de enero de 2023, se le vio en Palacio Nacional en una reunión con el entonces presidente López Obrador, donde incluso posó para una fotografía oficial.
De hecho, en uno de los politileaks de Político MX, el lanzamiento de Canal RED en México ha despertado suspicacias debido a su cercanía con el morenismo, especialmente porque el proyecto presume de contar con infraestructura tecnológica avanzada y con periodistas afines, como Inna Afinogenova, quien tuvo acceso exclusivo para entrevistar a López Obrador durante su sexenio.
Mientras en España se prepara para volver a dar clases en la Universidad Complutense, en México Pablo Iglesias enfrenta cuestionamientos por instalar un medio extranjero sostenido con recursos públicos.
Su Canal RED Latinoamérica no solo abre debate sobre la influencia política que podría tener en el país, también expone la contradicción de un proyecto que se presenta como “independiente” pero que ha recibido contratos del propio gobierno al que se muestra cercano.