LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

¿Código ‘espía’? Morena aprueba que el SAT acceda a tus datos en Netflix, Amazon y Tinder

Morena y aliados aprobaron una reforma fiscal que otorga al SAT acceso en línea a datos de usuarios en Netflix, Amazon y Tinder, generando críticas por posible espionaje.

Cámara de Diputados

Foto: Cuartoscuro

Thalí Leyva

Thalí Leyva

Publicada: oct 16 a las 14:42, 2025

Con mayoría de Morena y sus aliados, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular una profunda reforma al Código Fiscal de la Federación, como parte del Paquete Económico 2026, que otorga facultades de vigilancia sin precedentes al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

La medida, calificada por la oposición como un “código espía, terrorista y confiscatorio”, busca endurecer el combate a las empresas factureras y obligar a plataformas digitales a entregar información sensible en línea, sin mediación judicial.

Declaración Anual SAT

Foto: Cuartoscuro

El SAT tendrá acceso “permanente” a Netflix y hasta Tinder

El punto más controversial se encuentra en el nuevo Artículo 30-B, que obliga a los prestadores de servicios digitales —desde plataformas de streaming como Netflix y Spotify, hasta comercio electrónico como Amazon y aplicaciones de citas como Tinder— a conceder al SAT acceso en línea y en tiempo real a sus sistemas y registros de operaciones.

netflix-preferida-mexicanos

Foto: Obtenida en la web.

El gobierno federal sostiene que esta medida fortalecerá la fiscalización de plataformas extranjeras y cerrará espacios de evasión fiscal. Sin embargo, expertos en derechos digitales y la oposición parlamentaria advierten que la redacción abre la puerta a una vigilancia masiva del gobierno, sin los controles judiciales aplicables a las auditorías tradicionales.

Cargando contenido de twitter

Endurecimiento contra “factureras” y prisión oficiosa

Además, la reforma fortalece las facultades del SAT contra la expedición y uso de comprobantes fiscales falsos, conocidas como “empresas factureras”, tipificándolas como delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

Entre las nuevas atribuciones contra la evasión fiscal se encuentran:

  • Negativa del RFC: El SAT podrá negar la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a personas morales cuyo representante legal o socios hayan participado en la estructura de empresas factureras.
  • Visitas Domiciliarias: Se permite al fisco realizar visitas a empresas para verificar la probable emisión de comprobantes falsos y suspender de inmediato su expedición.

La implementación del acceso del SAT a los sistemas de las plataformas digitales fue aplazada hasta el 1 de abril de 2026, con el fin de conceder a las empresas tiempo para ajustar sus sistemas.

El proyecto fue turnado al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.

Cargando contenido de twitter

Sigue el canal de Político MX en WhatsApp

Organizaciones civiles alertan por riesgo a la privacidad y censura

Organizaciones como Artículo 19 advirtieron que el nuevo Artículo 30-B representa una interferencia desproporcionada en los derechos de privacidad de los ciudadanos.

Alertaron que existe una interferencia desproporcionada en la privacidad, pues la medida se considera una “interferencia desproporcionada en los derechos de la ciudadanía” y una “interferencia descontrolada en el derecho a la privacidad” de los usuarios.

Así como la eliminación de la protección jurídica, que advierte que la redacción del Código “elimina la protección jurídica del derecho a la privacidad y las obligaciones en materia de protección de datos personales” que deberían garantizarse.

Artículo 19 también acusó que existe una censura indirecta, ante la sanción de bloqueo temporal del servicio digital por incumplimiento, pues se interpreta como una potencial restricción del acceso y uso de plataformas que las personas utilizan para informarse y expresarse.

En ese sentido, sostuvo que dicho bloqueo equivale a una forma de censura previa e indirecta, prohibida por la Constitución y tratados internacionales.

Además indicó que también hay falta de proporcionalidad, pues señalan que si bien la recaudación tributaria es un fin legítimo, el método adoptado es desproporcional y no puede justificar la vulneración de derechos humanos.

Cargando contenido de twitter

La aprobación de esta reforma abre un nuevo frente político y social para el gobierno federal. Por un lado, refuerza la narrativa de control y fiscalización digital que Morena impulsa como parte de su estrategia contra la evasión; por otro, reactiva el debate sobre los límites del poder estatal frente a la privacidad ciudadana.