LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Congreso

Diputados avalan alza al IEPS: subirán impuestos a refrescos, cigarros y videojuegos

Diputados avalan cambios al IEPS con incrementos a refrescos, cigarros y videojuegos; discusión en lo particular continuará con más de 200 reservas.

Cámara de Diputados

Foto: Cuartoscuro

Cristian  Alanis

Cristian Alanis

Publicada: oct 17 a las 13:33, 2025

La Cámara de Diputados aprobó en lo general las reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con lo que se avalaron incrementos en los gravámenes aplicados a refrescos, cigarros, videojuegos y juegos con apuestas.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

La votación cerró con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención.

El dictamen, que fue turnado a discusión en lo particular, incluye más de 200 reservas de diferentes grupos parlamentarios, por lo que se espera un debate largo y polémico en torno a los ajustes que impactarán directamente en consumidores y empresas.

¿Cuáles son los aumentos?

De acuerdo con la Comisión de Hacienda, el impuesto a las bebidas azucaradas pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro.

Mientras que en bebidas sin azúcar o de bajo contenido calórico (endulzadas con edulcorantes), aumentarán a 1.50 pesos el litro, tras un acuerdo alcanzado entre la industria refresquera y el gobierno federal.

Videojuegos

Foto: Autor desconocido

En el caso de los cigarros, se estableció un incremento gradual: en 2026 la cuota será de 0.85 pesos por unidad, y llegará hasta 1.15 pesos en 2030.

Aumento de precios 2025

Foto: CUARTOSCURO.COM

Para los videojuegos con contenido violento o para adultos, el IEPS será de 8% tanto en formato físico como digital.

Videojuegos

Foto: Autor desconocido

Finalmente, los juegos con apuestas y sorteos pasarán de una tasa de 30% a 50%.

Acuerdo con refresqueras

El ajuste en bebidas endulzadas con edulcorantes surgió tras un pacto entre las empresas refresqueras y autoridades federales.

En este acuerdo, las compañías se comprometieron a reducir en 30% el contenido calórico de sus productos, a cambio de una cuota de 1.5 pesos por litro, en lugar de los 3.08 que proponía originalmente el dictamen.

Este beneficio, sin embargo, no se extendió a otros sectores como la industria tabacalera, los videojuegos o las apuestas, que mantendrán los incrementos previstos en la reforma.

Críticas de la oposición

El debate en San Lázaro estuvo marcado por las críticas de diputados del PAN y del PRI, quienes acusaron al oficialismo de aprobar impuestos con fines recaudatorios.

El panista Paulo Gonzalo Martínez afirmó que el aumento al IEPS en refrescos “es una medida regresiva, hipócrita y profundamente recaudatoria, no un impuesto saludable como argumenta el oficialismo”.

En tanto, el legislador priista Arturo Yáñez señaló que Morena ha presentado el incremento como una medida de salud, aunque no se destinen recursos específicos para ese fin.

“Este impuesto se le llama el impuesto de la desesperación fiscal de Morena. Se acabó la caja chica de Morena, ahora van por la tuya, mexicano”, sostuvo.

Congreso

Foto: Cuartoscuro

La defensa de Morena

Por parte de la mayoría, la diputada Paola Tenorio defendió la reforma y acusó a la oposición de anteponer intereses partidistas.

“Su estrategia es crear ruido, sembrar dudas, seguir confundiendo a la gente, pero no existe justificación ética ni humana para anteponer ambiciones políticas antes que la salud de las niñas, niños y jóvenes, y también de adultos mayores”, afirmó.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, pidió a los legisladores que no se dinamite el orden del debate e insistió en que la reforma responde a compromisos de salud pública y a la necesidad de desincentivar el consumo de productos dañinos.

Cargando contenido de twitter

Próximos pasos

Tras la aprobación en lo general, la reforma entrará en discusión en lo particular, donde se espera que se voten más de 200 reservas, principalmente sobre el tema de las bebidas endulzadas.

El debate se prolongará hasta después de la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación 2026.