LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Libertad y periodismo bajo acoso: ‘seguiremos dando la batalla’

Periodistas de Latinoamérica denunciaron censura, acoso judicial y violencia que amenazan la libertad de prensa en la región.

Imagen promocional

Foto: Especial

Redacción Político MX

Redacción Político MX

Publicada: oct 17 a las 12:34, 2025

Periodistas de Latinoamérica alzaron la voz contra la censura, la persecución y el uso parcial de la justicia para bloquear el derecho que tiene toda persona a la información.

No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.

En la 81 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), periodistas y directivos de medios expusieron los riesgos que enfrenta la industria y los contextos complejos que varios gobiernos de la región están materializando.

México en la mira: judicialización y propaganda oficial

“En México estamos profundamente preocupados que la judicialización de los procesos quiere callar voces críticas del régimen mayoritario, donde parece que por tener la mayoría pretenden callar las voces que piensan distinto”, argumentó César Castillejos de TV Azteca.

Cargando contenido de twitter

Además, expuso el modelo de comunicación que usa el gobierno mexicano, a través del hoy jefe de asesores de Presidencia, Jesús Ramírez, para atacar a críticos y hacer propaganda por medio de medios y cuentas en plataformas sociales afines al régimen.

“Han creado un sistema de denostación pública, censura y propaganda política”, agregó.

81 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa

Foto: Especial

El compromiso de los periodistas

Castillejos cerró con un mensaje contundente ante las amenazas a la libertad:

“Nosotros seguiremos dando la batalla, seguiremos enfrentando lo que tengamos que enfrentar y esperamos contar con su apoyo”, dijo ante medios de toda la región.

Amenazas en distintos países de la región

En países como México, Perú, Guatemala y Panamá existen casos de hostigamiento y censura que ponen en riesgo la libertad de prensa y la consolidación de la democracia.

Entre las prácticas denunciadas están el acoso legal y financiero, la persecución, el espionaje y la violencia directa contra informadores.

Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, hizo un diagnóstico sobre las amenazas en Latinoamérica:

“Hostigamiento y estigmatización desde el poder, uso estratégico del acoso judicial y restricciones legales; violencia, impunidad, desplazamiento forzado, presión económica y manipulación de la publicidad estatal, además de control y censura digital se han presentado desde Canadá hasta Argentina”.

Llamado de la SIP a defender la democracia

Cabe recordar que este jueves, el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, mandó un mensaje fuerte a favor de la democracia:

“Sin democracia no hay futuro digno para nuestros pueblos”, destacó.

Cargando contenido de contenido externo