
Foto: BCS Gobierno
Pese a los escándalos de Morena, las elecciones de 2027 podrían significar la confirmación del partido hegemónico.
Las polémicas que han rodeado a morenistas, como supuestos vínculos con el crimen organizado o el presunto financiamiento del huachicol fiscal para sus campañas electorales, pondrán a prueba a Morena en las elecciones de 2027, en donde de las 17 gubernaturas en juego, 12 se encuentran bajo su dominio.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
No obstante, las encuestas actuales proyectan un escenario que, de materializarse, establecería una hegemonía para el partido guinda pues abren la posibilidad de ganar 15 de los 17 estados en disputa, arrebatando 3 entidades más a la oposición, incluyendo a sus aliados del Partido Verde.
Los escándalos que rodean a morenistas de alto perfil como el coordinador de Morena, Adán Augusto López, o “Andy” López Beltrán, secretario de Organización del partido, parecen no cobrar factura al movimiento, sino que al contrario; la oposición apenas vislumbra el triunfo en dos entidades.
De acuerdo con la más reciente medición de Demoscopia Digital, el partido guinda encabeza las preferencias electorales en 15 estados en donde registran entre el 35 y 40% de las intenciones del voto, con ventajas de hasta dos dígitos sobre la oposición.
El estudio -realizado entre el 13 y el 16 de octubre- perfila el dominio territorial del partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, con claros bastiones más sólidos, como Guerrero, Sonora, Sinaloa y Quintana Roo.
Uno de los estados que Morena arrebataría al PAN es Chihuahua, que actualmente gobierna Maru Campos. Según el ejercicio, el partido guinda ganaría la elección estatal con el 35.1% de las intenciones del voto.
Según la encuesta de Rubrum -fechada el 19 de octubre- el partido oficialista se posiciona como el favorito para ganar el Ejecutivo Federal de Chihuahua, dejando al PAN en segunda posición con el 29.4% de las intenciones del voto.
El ejercicio de GobernArte, publicado el 29 de septiembre, también da una clara ventaja al movimiento de la 4T sobre Acción Nacional. Según el sondeo, Morena ganaría la gubernatura con el 42.3% de las preferencias del voto; mientras que el albiazul queda atrás con el 25.1%.
Otro de los estados que Morena podría arrebatar a la oposición es Nuevo León, y así lo marcan distintas encuestas.
Según Demoscopia Digital, el partido guinda podría arrebatarle el estado a Movimiento Ciudadano, con el 25.1% de las intenciones del voto; una tendencia que también registra la encuesta de Rubrum, donde coloca al instituto guinda con el 30.0% de las preferencias.
El estudio de GobernArte también refuerza las tendencias de la ciudadanía, en donde el 34.2% expresó que votaría por Morena, mientras que el 20.9% lo haría por MC.
Uno de los estados en donde Morena podría ganar es en San Luis Potosí, que actualmente gobierna su aliado el Partido Verde. Y es que el candado “antinepotismo”, en donde el movimiento se negará a postular a familiares directos, obligara a ambos aliados a ir en solitario en estados como este.
Pese a que el Verde tiene una fuerte base electoral en San Luis, las tendencias de las encuestas dan a Morena el posible triunfo electoral en los comicios de 2027.
De acuerdo con Demoscopia, Morena ganaría la elección estatal con el 27.3% de las intenciones del voto; mientras que en el ejercicio de Rubrum, coloca al partido guinda en el primer lugar con el 31.5%; mientras que el Verde queda en el segundo sitio con el 21.8%, es decir casi 10 puntos de ventaja.
Según GobernArte, la prelación de Regeneración Nacional es de casi 20 puntos, colocándolo con el 36.9% de las intenciones del voto; en tanto que el PVEM queda lejos con el 17.8% de las preferencias.
En las elecciones intermedias se definirá la integración de la LXVII Legislatura (2027-2030), en donde el reto de Morena será mantener la mayoría calificada para que, al lado de sus aliados, puedan aprobar reformas constitucionales.
La encuesta de Statistical Research Corporation (SRC) de agosto, mostró que Morena registraría el 58.8% de las intenciones del voto para las elecciones a diputados federales, alcanzando una mayoría legislativa.
A tan solo cinco años de las elecciones presidenciales de 2030, el partido Morena comienza a perfilar a sus posibles candidatos. Aunque la contienda está aún lejana, las encuestas y los movimientos políticos actuales ofrecen pistas sobre quiénes podrían liderar la Cuarta Transformación en la próxima década.
Omar García Harfuch, actual secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, ha emergido como uno de los principales aspirantes dentro de Morena. Una encuesta de México Elige lo coloca como uno de las cartas fuertes del partido para buscar la candidatura presidencial de 2030.
Según el ejercicio, el encargado de la seguridad de la república alcanza el 21.8% de las preferencias entre los simpatizantes de Morena para ser el candidato del partido en las elecciones federales.
Además, una encuesta de El Financiero -de septiembre- García Harfuch lidera las encuestas de popularidad dentro del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum. Alcanzando una opinión favorable del 58%, es decir un aumento de cinco puntos respecto a junio de 2025.
Marcelo Ebrard, actual secretario de Economía, también se perfila como un contendiente fuerte. En una encuesta nacional publicada por El Financiero, el excanciller alcanza una opinión favorable del 53%, cuatro puntos más que en la medición anterior. Su experiencia en política exterior y su perfil moderado lo hacen atractivo para una parte del electorado que busca estabilidad y proyección internacional.
Por otro lado, la encuesta de México Elige -publicada en agosto- colocan al excanciller conel 21.3% de las preferencias entre los simpatizantes, quienes se inclinaría por él para encabezar la candidatura presidencial.
Su perfil internacionalista, así como una posición firme en temas como la renegociación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), lo colocan en una posición firme ante la opinión pública.
Rumbo a las elecciones de 2030, también destaca Gerardo Fernández Noroña, expresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, como uno de los favoritos.
Según México Elige, Noroña se ubica a la cabeza entre los simpatizantes morenistas con el 23.6% de las preferencias para que sea él el abanderado del movimiento en los comicios presidenciales.
De acuerdo con el “popularómetro” de El Financiero, Noroña registra una popularidad positiva del 49%, siendo el tercero entre los perfiles afines a Morena.
Luisa Alcalde, dirigente nacional de Morena, registra una opinión positiva del 37% en el mismo ejercicio, y aunque ha sido destapada por la oposición como una aspirante a la candidatura presidencial, en la encuesta de México Elige solo el 8.7% se decantaría por ella para ser la abanderada del movimiento en 2030.
Aunque para algunos, “Andy” López Beltrán sería un perfil natural para contender por la sucesión presidencial, sus escándalos por presunto conflicto de interés y otros señalamientos, lo colocan muy por debajo en la popularidad, con un 2.3% de las preferencias para ser candidato guinda.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Morena llega a 2027 con fuerte dominio territorial y la posibilidad de ganar 15 de 17 gubernaturas, pese a escándalos de algunos miembros. A la par, perfila a Omar García Harfuch y Marcelo Ebrard como cartas fuertes rumbo a 2030.