
Foto: X de Donald Trump
De acuerdo con The New Yorker, en su primer mandato, el republicano preguntó sobre lanzar misiles a grupos criminales.

Los ataques emprendidos por la administración de Donald Trump contra embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico –cerca de costas colombianas– que presuntamente transportaban drogas, han generado tensiones en la región con el endurecimiento de la lucha contra el narcotráfico.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Ante este escenario, existen dudas sobre si estas acciones las podría replicar Estados Unidos para eliminar cárteles mexicanos y exterminar objetivos prioritarios para el país vecino.
Y aunque aún no se ha declarado una ofensiva de esa magnitud contra grupos criminales que se fundaron en México, en el pasado, Trump habría pensado en ocupar fuerzas militares para debilitarlos.

De acuerdo con The New Yorker, durante su primer período como presidente de EUA, el republicano consultó a su equipo sobre la posibilidad de atacar cárteles.
“Trump preguntó a sus asesores si Estados Unidos podría lanzar ataques militares contra México, basándose en la premisa de que el país era el principal responsable de los problemas de drogas”, se lee en la pieza del periodista Jonathan Blitzer.
La publicación también refiere a las revelaciones de Mark Esper, quien fungió como secretario de Defensa durante el primer mandato de Trump y que dio detalles sobre la postura del magnate acerca de combatir al narco en su libro Un juramento sagrado: Memorias de un secretario de Defensa durante tiempos extraordinarios.
“Trump había preguntado repetidamente si podía ‘lanzar misiles a México para destruir los laboratorios de drogas’ y propuso que, de ser necesario, se pudiera hacer ‘silenciosamente’. ‘Nadie sabría que fuimos nosotros’, habría dicho Trump”, alude el artículo respecto a las memorias de Esper.
Sin embargo, Trump tuvo que abandonar su planteamiento por la oposición del Departamento de Defensa, con el argumento de que México es uno de los principales socios de EUA.
La insistencia de Donald Trump en considerar una respuesta militar contra los cárteles mexicanos ha tensado las relaciones diplomáticas con el gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum.

La decisión de designar a algunos cárteles de narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras estuvo motivada para ejecutar operaciones directas en territorio mexicano.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
Este enfoque responde a una narrativa del propio Trump y de algunos republicanos, describiendo a los cárteles como una amenaza a la seguridad nacional estadounidense.
En el Congreso de EUA se ha buscado la autorización del el uso de la fuerza militar en operaciones transfronterizas contra el narco, con la justificación de que los cárteles son responsables del flujo de fentanilo y otras drogas sintéticas que causan miles de muertes en Estados Unidos.