
Foto: Cuartoscuro
La presidenta de México confirmó que sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación de la FGR por contrabando de combustible.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, confirmó la existencia de carpetas de investigación en la Fiscalía General de la República (FGR) donde se incluye a empresarios de Estados Unidos por su presunta participación en el esquema de “huachicol fiscal”.
Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.
La mandataria fue cuestionada por el reportaje publicado por la agencia Reuters, donde expone la red de huachicol fiscal ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Hay varias carpetas de investigación en la Fiscalía relacionadas con este tema. Algunas ya fueron presentadas al juez para obtener las órdenes de aprehensión, otras tendrá que informar la Fiscalía, pero sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación”, reveló.
Sheinbaum explicó que la vinculación de empresarios estadounidenses es esencial para el contrabando de combustible.
“No se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal que ya es bastante menos... pero sí hay carpetas de investigación porque no se podría explicar cómo entra de manera o entraba de manera ilegal, o entra todavía en menores proporciones, combustible ilegal y que no tuviera alguien del otro lado”, comentó.
Además, la presidenta destacó los resultados obtenidos de la vigilancia en aduanas y las investigaciones: la entrada ilegal de combustible “ha disminuido de manera importante”, reflejándose en el incremento de ventas directas de gasolina por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) y las empresas importadoras legales.
Sheinbaum recordó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también realiza sus propias investigaciones sobre el mismo tema.
En línea con las declaraciones de la presidenta Sheinbaum, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), destacó este miércoles los avances concretos en el combate al huachicol fiscal durante su comparecencia ante el Senado.
García Harfuch subrayó que las acciones coordinadas entre dependencias federales han permitido una reducción significativa en el contrabando de combustibles en los puntos de entrada al país.
“El mercado ilícito de hidrocarburos es considerado undelito de alto impacto. Por tanto, su atención es prioritaria para proteger laseguridad energéticay la economía nacional”, puntualizó.
Harfuch agregó que en el primer año de gobierno de Sheinbaum, se consiguieron los siguientes resultados:
Hace un par de meses, el Gobierno Federal reveló una red de huachicol fiscal que involucra a miembros de la Marina y Aduanas que permitían el ingreso ilegal de combustible a México sin pagar los impuestos correspondientes.
Dicha red era presuntamente operada por los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán.
La operación se centraba en la simulación documental que se permitía a partir de sobornos a marinos y agentes aduanales.
En el caso de los hermanos Farías, la red operaba principalmente en aduanas marítimas, como las de Tamaulipas (por su proximidad con Estados Unidos) y otros puntos costeros.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
También se reveló que los hermanos Farías estructuró un mecanismo de presunto lavado de dinero para reingresar las ganancias ilícitas del huachicol fiscal al sistema financiero.
Las investigaciones federales han puesto bajo la lupa a diversos funcionarios que presuntamente brindaron protección o complicidad a la red.
Así mismo, las indagatorias han dejado un saldo de 14 personas detenidos, 10 de ellas ya fueron vinculadas a proceso; entre ellos, destacó el nombre del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna.
Por otro lado, su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna, sigue prófugo de las autoridades.