
Foto: Cuartoscuro
Rumbo al todavía lejano 2030, el nombre del empresario Ricardo Salinas comienza a moverse en el tablero electoral. Así lo muestran las encuestas.

El nombre del empresario Ricardo Salinas Pliego, fundador de Grupo Salinas, ha comenzado a resonar en el tablero electoral rumbo a las elecciones presidenciales de 2030, en donde comienza a posicionarse como una voz disidente al régimen de Morena.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario.
Con llamados a la libertad y al derecho a vivir en un México seguro, Salinas Pliego ha afirmado que aún no es tiempo de levantar la mano pero ya existen quienes lo ven como una opción ciudadana rumbo a los comicios que se realizarán dentro de 5 años; entre ellos el expresidente Vicente Fox Quesada.
El empresario Ricardo Salinas Pliego convirtió la Arena Ciudad de México en el escenario de un acto que fue mucho más que un festejo de cumpleaños. La celebración de sus 70 años, ante miles de sus seguidores, se transformó en un manifiesto sobre el rumbo del país, un mensaje directo al gobierno federal y un llamado a tomar acción.
Como era de esperarse, el evento no escatimó en tintes políticos. Lejos de ser un simple concierto, el festejo incluyó segmentos de sátira política y fuertes críticas al expresidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora, la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo; criticando la administración, enfocándose en la inseguridad, la impunidad y los megaproyectos.
Su postura, en contra del régimen, se vio reforzado por la presencia de figuras políticas críticas del oficialismo como la senadora del PAN, Lilly Téllez, o la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.
En su oportunidad, la senadora Lilly Téllez llamó a “no tener miedo de luchar” en contra del régimen de Morena, al que considera “corrupto” y “un gobierno mafioso”. Al mismo tiempo, también le aplaudió al empresario la valentía de hacerle frente al gobierno federal.
El tema central, el que acaparó los titulares, fue la postura de Ricardo Salinas sobre la deuda que tiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), pues se mostró cansado de los largos litigios.
Ante el su público, lanzó un reto y una propuesta directa al gobierno mexicano: “Estamos cansados de tanto litigio, queremos terminar esta pesadilla”. Su oferta fue clara y contundente: si las autoridades le indican el monto final a liquidar, él está dispuesto a pagarlo en menos de 10 días.
Al mismo tiempo, Salinas Pliego señaló que desde el régimen se ha “querido vender la idea” de que no paga impuestos, pero ello, aseguró que es falso.
En la nueva era del PAN, su voluntad de abrir la puerta a las candidaturas ciudadanas ocurre casi en sincronía con el despunte de Ricardo Salinas y sus posibles aspiraciones presidenciales.
Precisamente sobre este tema, Jorge Romero, dirigente nacional del albiazul, fue cuestionado en entrevista con Café Milenio, en donde habló sobre una candidatura presidencial para Salinas Pliego en el partido.
Ante la pregunta, “¿Podríamos ver como candidato a la presidencia a Salinas Pliego?, Romero Herrera señaló que “quien fuera. Por supuesto que también yo se lo digo sobre todo al panismo, que a veces me lo ha preguntado, por supuesto que vamos a tener filtros”.
Un dato que resulta fundamental para entender la posible aspiración de Ricardo Salinas Pliego a la silla presidencial, son las encuestas, en donde su nombre comienza a destacar entre opositores al régimen y entre empresarios.
Una encuesta reciente de México Elige, denominada “Métrica Elección 2030”, revela que la base ciudadana ya lo coloca como el empresario favorito para contender por la Presidencia en 2030. Este dato, publicado el 22 de octubre, muestra que el dueño de Grupo Salinas lidera de manera absoluta las preferencias si un empresario fuese el candidato, concentrando un robusto 51.4% de la intención de voto entre quienes prefieren una figura empresarial.
La ventaja de Salinas Pliego es abrumadora sobre sus competidores en este nicho, por ejemplo Arturo Elías Ayub, quien se ha ganado popularidad por su participación en programas de televisión, concentra el 14.6%; seguido muy de cerca por Carlos Slim, con un 14.3%.

Al analizar la tendencia histórica de marzo a octubre de 2025, se observa un ascenso notable y constante en la preferencia por Salinas Pliego. Su respaldo ha crecido de forma sostenida hasta superar la barrera del 50% en el último corte de la encuesta de octubre.
Adicionalmente, el ejercicio de Territorial de septiembre, apuntan a que el empresario tiene potencial como candidato presidencial, pues ante la pregunta “¿Votaría por Ricardo Salinas Pliego si se postulara para la Presidencia de México?”, la respuesta arrojó un resultado que a muchos podría sorprender: siete de cada diez mexicanos sí votarían por él.
Específicamente, el 71.2% de los encuestados afirmó que le daría su voto, demostrando que la intensa actividad mediática y la postura de confrontación del empresario han resonado; mientras que el 18.7% de los mexicanos encuestados se inclinó por la opción de no votar por él si se lanzara como candidato. Por otro lado, un 10.1% se mostró todavía cauteloso.

Estos datos, sumado a su reciente festejo en la Arena Ciudad de México, pone en el panorama político al empresario como un actor de peso en la carrera presidencial de 2030.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp