
Foto: Cuartoscuro
Tras un día lleno de contradicciones por ambas partes, tanto la dependencia capitalina como el Gabinete de Seguridad reafirmaron la detención del exfuncionario de AMLO.

La polémica continúa en torno a Simón Levy, exsubsecretario de Turismo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.
Esto luego de que a lo largo de este miércoles, tanto el exfuncionario como la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cayeran en una serie de contradicciones.
Sin embargo, tanto la dependencia capitalina como el Gabinete de Seguridad reafirmaron la detención del exfuncionario.
Por su parte, el Gabinete de Seguridad confirmó vía “X” que este martes 28 de octubre, el Gobierno de México fue notificado por autoridades portuguesas sobre la detención de Simón “N”, como consecuencia de una notificación roja de la Interpol.
“En el marco de los mecanismos de cooperación internacional, el día de ayer el Gobierno de México fue notificado por las autoridades de Portugal sobre la detención de Simón “N”, derivado de una notificación roja de Interpol, debido a la existencia de dos órdenes de aprehensión vigentes en su contra, relacionadas con procesos penales por delitos contra el ambiente y responsabilidad de obra, así como por amenazas y daño en propiedad ajena" se lee en su publicación en redes sociales.
De acuerdo a las versiones de la Fiscalía de la CDMX y el Gabinete de Seguridad, Simón Levy enfrenta dos órdenes de aprehensión vigentes en México.
Éstas son derivadas de su “incumplimiento reiterado a audiencias judiciales en procesos penales distintos”.
Los delitos que afronta el exfuncionario son:
Tras confirmar su detención en territorio luso, el Gabinete de Seguridad destacó que el Tribunal de Apelaciones de Lisboa, Portugal, ordenó su libertad imponiéndole medidas cautelares.
Entre ellas resaltó la permanencia y control de identidad; esto mientras verifican su situación de nacionalidad y se resuelve su entrega a las autoridades de México.
“El Tribunal de Apelaciones de Lisboa ordenó su libertad imponiéndole medidas cautelares, entre ellas permanencia y control de identidad, mientras se verifica su situación de nacionalidad y se resuelve su entrega a las autoridades mexicanas”, informó el Gabinete de Seguridad.
No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).
Las dudas surgen tras las declaraciones de Simón Levy en una entrevista con el periodista Luis Cárdenas para MVS Noticias, donde aseguró estar libre, residiendo en Washington D.C., Estados Unidos.
Incluso, el exfuncionario confesó haber sido víctima de un atentado en su contra horas antes de su platica con Luis Cárdenas.
“Al contrario, recibí un atentado hace casi diez horas. Estoy vivo. Escapé de milagro,” declaró, resaltando que fueron dos disparos realizados por dos personas que se acercaron a él.
Simón Levy atribuyó el atentado a su activismo contra el oficialismo, revelando que recibió amenazas directas de personas del partido Morena.
Levy declaró que le advirtieron que si seguía “metiendo directamente con Andrés Manuel López Obrador y con su hijo,” le harían daño a él y a sus hijos.
Simón Levy-Dabbah nació en la Ciudad de México en 1979 y se formó como abogado con especialidad en Comercio Exterior en la UNAM.
En su juventud, Levy impulsó proyectos relacionados con la relación entre México y China, como la Cátedra México-China en la UNAM y la empresa Latinasia, que se dedica a las exportaciones e inversiones entre Asia y América Latina.
Fue director de ProCDMX, en la administración capitalina de Miguel Ángel Mancera; en esa etapa atrajo inversiones por más de 600 millones de dólares en proyectos de infraestructura.
En diciembre de 2018 fue tomo posesión como subsecretario de Planeación Turística en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero terminó renunciando meses después.
