
Foto: X (@SimonLevyMx)
El exfuncionario ha estado rodeado de pleitos, polémicas y una ruptura con la Cuarta Transformación, pese a haber sido simpatizante de Andrés Manuel López Obrador.

El exsubsecretario de Planeación Turística, Simón Levy, ha acaparado la atención de diversos sectores luego de que el gabinete de Seguridad, encabezado por Omar García Harfuch, informara sobre su detención en Portugal.
Sigue el canal de Político MX en WhatsApp
Las autoridades detallaron que el exfuncionario cuenta con dos órdenes de aprehensión en México por distintos procesos penales, e insistieron en que se coordinan con el gobierno de Portugal para concretar su entrega.
No obstante, Levy ha negado cualquier detención y aseguró que se encuentra libre. Incluso, denunció que fue víctima de un atentado frente a amenazas que supuestamente ha recibido por parte de morenistas.
Por ello, alegó que el gobierno federal está creando una “cortina de humo” con su presunta detención.
Esta situación expone las pugnas entre el oficialismo y Levy, recordando que su trayectoria ha estado marcada por escándalos, acercamientos con AMLO y rupturas con la 4T.
La relación de Levy con la llamada ‘Cuarta Transformación’ inició después del triunfo de Andrés Manuel López Obrador en 2018, aunque su acercamiento con el expresidente se dio incluso antes, pues en las campañas de 2006 y 2012 estuvo en su equipo económico.
Tras la victoria presidencial, fue nombrado subsecretario de Planeación Turística, pero su permanencia fue breve. El 12 de abril de 2019, con apenas cuatro meses en el cargo, presentó su renuncia argumentando “motivos estrictamente personales”.
Su salida habría sido por tensiones internas con Miguel Torruco Marqués –secretario de Turismo en la administración obradorista–, con quien tenía un historial de trabajo conjunto en el gobierno de Gabriel Mancera, ya que en ese periodo, Levy fue director del extinto ProCDMX, en la que se impulsaban proyectos conjuntos con la iniciativa privada, entre ellos el Corredor Cultural Chapultepec (CCC).


En 2015, Animal Político reportó que vecinos de Chapultepec y Zona Rosa denunciaron a Levy por posibles violaciones a las obligaciones de los servidores públicos debido a su parcialidad en el proyecto.
Y de acuerdo con El Imparcial, Levy habría firmado contratos que obligaban al gobierno capitalina a pagar 921 millones de pesos. Este monto correspondía a una indemnización por un proyecto conceptual y una concesión de uso de espacio público por más de 40 años.
Después de romper con el oficialismo, Simón Levy ha reconocido diferencias personales e ideológicas que hicieron insostenible su continuidad dentro del movimiento fundado por AMLO.
Luego de abandonar el servicio público, en noviembre de 2021, Levy fue objeto de críticas por la difusión de un video en el que se mostraba al exsubsecretario amenazando y agrediendo verbalmente a su vecina identificada como Emma Yolanda Santos.
El material también expone cómo el exfuncionario patea la puerta del departamento de Santos en reiteradas ocasiones de manera violenta.
Su vecina lo denunció en 2019 por incumplir con un convenio de construcción en un edificio ubicado en Polanco, donde está su departamento y el de Levy.
Ante el escándalo que desató el video, el también empresario se disculpó con Emma.
“Le ofrezco una disculpa por cualquier situación sucedida. Nada es más importante que la reconciliación y derrotar el ego individual”, publicó en redes.
No solo te informamos, te explicamos la política. Da clic aquí y recibe gratis nuestro boletín diario
Actualmente, Simón Levy es uno de los personajes más críticos de Morena y del gobierno de Claudia Sheinbaum, pero no hace mucho, todavía se pronunciaba a favor de AMLO y la 4T.
En 2020, recordó la victoria electoral del exmandatario: “Hace 2 años, uno de los días más alegres. La espera fue larga; hoy más que nunca, vale la pena, entender hacia dónde tenemos que ir para que los fantasmas del pasado no nos hagan voltear y quedar como estatuas de sal”.
Sin embargo, ahora se encuentra activo en redes sociales acusando a morenistas de tener presuntos nexos con el crimen y cuestionando políticas públicas de la 4T.
Su figura sigue siendo polarizante: mientras algunos usuarios lo perciben como un denunciante que expone al oficialismo, otros lo consideran resentido por la pérdida de influencia dentro del espacio político.
Esta dualidad refleja el tránsito de Levy de aliado cercano de AMLO a crítico incómodo, con una trayectoria marcada por renuncias abruptas, polémicas mediáticas y recientes acusaciones que lo posicionan bajo el escrutinio público.