LOS LÍDERES DE LA POLÍTICA

Nacional

Ellos son las cartas fuertes de los partidos para buscar la Presidencia en 2030

A cinco años de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales de 2030, se comienzan a destapar las posibles “cartas fuertes”, tanto del oficialismo como de la oposición.

Aspirantes

Foto: Cuartoscuro / Redes sociales

Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez

Publicada: oct 31 a las 07:00, 2025
- Últ. Actualización: oct 31 a las 07:37, 2025

El panorama político rumbo a la sucesión presidencial de 2030 comienza a dibujarse entre los partidos de oposición y el bando oficialista.

Suscríbete a nuestro newsletter.Da click aquí.

Una nueva encuesta nacional de México Elige reveló cómo se mueven las preferencias internas, quiénes despuntan la carrera por la candidatura y qué figuras comienzan a rezagarse.

Con nombres que se consolidan y otros que buscan posicionarse, el panorama electoral empieza a tomar forma y anticipa una contienda marcada por la competencia interna rumbo a la Presidencia.

¿Quienes suenan para Morena en 2030?

El partido oficialista está viviendo un segundo piso de la Cuarta Transformación bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, sin embargo, su primer año de gestión ha atravesado diversas polémicas de la mano de algunos funcionarios del partido.

No obstante, tanto los simpatizantes de Morena como la población en general, ven a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, como el más viable para asumir una candidatura en 2030, dado al rol que él representa al frente del Gabinete de Seguridad.

Omar García Harfuch

Foto: Cuartoscuro

La encuesta lo colocó a la cabeza de las preferencias por el partido guinda con el 35.7% entre la población general y el 33.6% entre simpatizantes de Morena.

Seguido de él, se colocó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con un porcentaje de 35.5% de la población y el 27.5% de simpatizantes.

México Elige

Foto: México Elige

Marcelo Ebrard buscó la candidatura de Morena para los comicios de 2024, donde terminó ganando la encuesta interna, Sheinbaum Pardo; sin embargo, el secretario de Economía no descartó volver a contender a la interna del partido.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, el funcionario de 66 años adelantó que para las próximas elecciones de 2030, él buscará ser uno de los candidatos.

Cargando contenido de youtube

De acuerdo a la encuesta, el siguiente en la lista es el polémico senador, Gerardo Fernández Noroña, quien a lo largo del último año ha protagonizado una serie de escándalos que afectan el discurso de austeridad de su partido.

Entre la renta de un jet privado, vuelos ostentosos a Europa, y la casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos, el expresidente del Senado logró posicionarse como la tercera “carta fuerte” de su partido.

El legislador, quien recientemente pidió licencia para ir a Palestina, cuenta con el 9.5% de preferencias por la población en general y el 20.8% de los simpatizantes.

Gerardo Fernández Noroña

Foto: X Gerardo Fernández Noroña

Las “cartas fuertes” del PAN

Por parte del PAN, los participantes de la encuesta posicionaron al coordinador de senadores de la bancada blanquiazul y excandidato presidencial, Ricardo Anaya Cortés, como el favorito para ser el candidato del partido en 2030.

Con el 25.9% de las preferencias entre la población en general y el 30.6% entre los simpatizantes del partido, afianzándose como la carta más fuerte de su partido.

México Elige

Foto: México Elige

Cabe recordar que el exlíder nacional del PAN fue candidato a la presidencia de la República en 2018, comicios en los que se llevó el triunfo el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

No obstante, tras su derrota en dicho año, el legislador no descarta volver a competir por una candidatura en 2030.

Cargando contenido de youtube

Detrás de Anaya Cortés, los encuestados colocaron a la senadora Lilly Téllez como la segunda preferida con el 20.4% de intenciones del voto de la población en general y el 22.6% de los simpatizantes.

La panista se ha caracterizado en los últimos tiempos por ser una de las voces más críticas del oficialismo, llegando a hacer señalamientos públicos, incluso en medios de comunicación estadounidenses como Fox News.

Incluso, la panista ha manifestado a través de su cuenta en la plataforma de YouTube su intención por llegar a ser presidenta de México. ¿El 2030 será su oportunidad?

Cargando contenido de youtube

Otro panista que le gustaría a la población que buscara la candidatura para 2030, según la encuesta, es el exdirigente nacional, Damián Zepeda Vidales, pues el ejercicio lo posiciona en el tercer lugar de las preferencias.

Zepeda Vidales obtuvo en la encuesta de México Elige el 16.5% de la ciudadanía en general y el 14.8% de simpatizantes partidistas.

Damián Zepeda Vidales

Foto: FB Damián Zepeda Vidales

Los favoritos de Movimiento Ciudadano

Según la encuesta, Movimiento Ciudadano también ya tiene favoritos para ir por la Presidencia de la República, siendo su “carta más fuerte” es el senador Luis Donaldo Colosio.

Colosio Riojas

Foto: Facebook Luis Donaldo Colosio Riojas

El exalcalde de Monterrey es una de las figuras más importantes del movimiento naranja, y eso lo hizo notar entre el electorado, incluso en las encuestas para 2024 ya sonaba como uno de los preferidos entre los emecistas, sin embargo, en aquel momento mencionó que no se sentía listo profesionalmente para buscar llegar a la silla presidencial.

Colosio Riojas, de acuerdo con la encuesta cuenta con el 42.4 % de las preferencias entre la población en general y el 46.6% de los simpatizantes de MC.

Por su parte, el senador ya dejó abierta la puerta para ser un candidato real rumbo a 2030.

México Elige

Foto: México Elige

Seguido de él, está el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, quien comenzó el proceso electoral en las pasada elecciones de 2024, pero que finalmente tras algunas diferencias con la oposición en el estado que gobierna, terminó dejando la candidatura para regresar a sus funciones como mandatario.

García Sepúlveda quedó en segundo lugar en este ejercicio estadistíco como el preferido del 21.2% la población en general y el 23.2% de las intenciones del voto entre los simpatizantes del partido.

Samuel García

Foto: Cuartoscuro

Como la tercer favorito de esta encuesta quedó el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, con el 15.6% de las preferencias entre la población en general y el 22.6% de simpatizantes.

Álvarez Máynez terminó siendo candidato a la presidencia en 2024 tras la salida de Samuel García; sin embargo, el originario de Zacatecas quedó como el menos votado en los comicios federales.

MC

Foto: Cuartoscuro

La fuerza del PRI para el 2030

Con el paso de los años, el PRI ha ido perdiendo poder en varios aspectos en el país, pues de ser el partido oficialista por más de 70 años, la debacle tricolor ha ido creciendo.

El panorama rumbo a las elecciones presidenciales de 2030 no parece claro para el PRI, que fue echo a un lado por el PAN cuando los comicios presidenciales pasados fueron en alianza.

Entre los favoritos para ser candidatos del partido se encuentra la actual alcaldesa de Cuauhtémoc, Ciudad de México, Alessandra Rojo de la Vega, quien llegó al cargo siendo impulsada por la coalición PAN-PRI-PRD.

Alessandra Rojo de la Vega

Foto: Cuartoscuro

Rojo de la Vega obtuvo el 25.2% de la población en general y el 22.1% de los simpatizantes tricolores.

El siguiente en el ejercicio fue el dirigente nacional del PRI, Alejandro Morena Cárdenas, uno de los personajes opositores más controversiales del país.

“Alito” Moreno se ha manifestado en múltiples ocasiones contra el oficialismo, al grado de que, según él, eso le ha valido para ser un perseguido político del partido gobernante, Morena.

Alejandro Moreno

Foto: Cuartoscuro

Sus polémicas surgen tras su lujoso patrimonio que creció luego de que fue gobernador de Campeche entre 2015 y 2019, lo que generó que la Fiscalía de Campeche solicitara su desafuero por el presunto uso indebido de atribuciones y peculado por el desvío de 83 millones 508 mil pesos.

No obstante es uno de los que a la ciudadanía le gustaría que buscara la candidatura presidencial, la población en general le dio el 19.4% de preferencias, mientras que los simpatizantes del partido, le dieron el 20.9% de intenciones.

México Elige

Foto: México Elige

No solo te informamos, te explicamos la política.Da clic aquí y siguenos en X (Twitter).

Las siguientes “cartas fuertes” de la encuesta fueron Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía, con el 16.9% de preferencias de la ciudadanía en general y el 13.4% de los simpatizantes; y el senador Manilo Fabio Beltrones con el 8.7% entre la población en general y el 14.7% de los simpatizantes.